Resumen de la historia de la bandera ecuatoriana del 9 de octubre de 1820: autor, imagen, características.
Durante la gesta libertaria del 9 de octubre de 1820 en Guayaquil, se flameó la bandera de 3 franjas azules y 2 blancas, con 3 estrellas de color blanco en el centro, que representan los tres departamentos de ese entonces (Guayaquil, Quito y Cuenca) anunciando el deseo y la esperanza de una nación unida. Sin embargo según otros historiadores, las tres estrellas representarían las provincias que formaban parte del movimiento independentista: Guayaquil, Machala y Portoviejo. Su creación se atribuye al prócer, jurista y poeta José Joaquín de Olmedo.
Bajo el mando del General José de Villamil, flameó por primera vez en la Goleta Alcance, cuando partió hacia el sur para comunicar la noticia de la independencia al general José San Martín y flameó también en las faldas del Pichincha, sostenida por el héroe niño Abdón Calderón el 24 de Mayo de 1822, fecha histórica en la que el Ecuador selló su independencia.
Cabe recordar que las estrellas de 5 puntas representan jurisdicciones territoriales desde que fueron adoptadas, en 1776, por los Estados Unidos de Norte América. En EE.UU. representa a los estados de la Unión. En Venezuela también, y en Chile representó a la Patria unida.
Años después, durante la Batalla de Pichincha, la bandera del 9 de octubre volvió a flamear. Desde Guayaquil salieron los batallones Pichincha y Yaguachi, que junto a los ejércitos enviados por Bolívar y San Martín, financiados con el dinero de los guayaquileños y vestidos con uniformes hechos por las mujeres guayaquileñas, conformaron el Ejército Unido Libertador. Cada División llevaba su estandarte. Las tropas enviadas por Bolívar portaban el tricolor de Colombia, las de San Martín el bicolor argentino y las tropas guayaquileñas llevaban la bandera celeste y blanco de Guayaquil Independiente con las 3 estrellas de Octubre.
Historia y transformación de la bandera:
Temas relacionados:
Fuente: Wikipedia, Yahoo, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
Durante la gesta libertaria del 9 de octubre de 1820 en Guayaquil, se flameó la bandera de 3 franjas azules y 2 blancas, con 3 estrellas de color blanco en el centro, que representan los tres departamentos de ese entonces (Guayaquil, Quito y Cuenca) anunciando el deseo y la esperanza de una nación unida. Sin embargo según otros historiadores, las tres estrellas representarían las provincias que formaban parte del movimiento independentista: Guayaquil, Machala y Portoviejo. Su creación se atribuye al prócer, jurista y poeta José Joaquín de Olmedo.
Bajo el mando del General José de Villamil, flameó por primera vez en la Goleta Alcance, cuando partió hacia el sur para comunicar la noticia de la independencia al general José San Martín y flameó también en las faldas del Pichincha, sostenida por el héroe niño Abdón Calderón el 24 de Mayo de 1822, fecha histórica en la que el Ecuador selló su independencia.
Cabe recordar que las estrellas de 5 puntas representan jurisdicciones territoriales desde que fueron adoptadas, en 1776, por los Estados Unidos de Norte América. En EE.UU. representa a los estados de la Unión. En Venezuela también, y en Chile representó a la Patria unida.
Años después, durante la Batalla de Pichincha, la bandera del 9 de octubre volvió a flamear. Desde Guayaquil salieron los batallones Pichincha y Yaguachi, que junto a los ejércitos enviados por Bolívar y San Martín, financiados con el dinero de los guayaquileños y vestidos con uniformes hechos por las mujeres guayaquileñas, conformaron el Ejército Unido Libertador. Cada División llevaba su estandarte. Las tropas enviadas por Bolívar portaban el tricolor de Colombia, las de San Martín el bicolor argentino y las tropas guayaquileñas llevaban la bandera celeste y blanco de Guayaquil Independiente con las 3 estrellas de Octubre.
Historia y transformación de la bandera:

Temas relacionados:
- Biografía de José Joaquín de Olmedo.
- Resumen de la Fundación de Guayaquil.
- Personajes del 9 de octubre de 1820.
- Resumen de la Fragua de Vulcano en Guayaquil.
- Fundación de Guayaquil (Resumen para niños).
- Batalla de Jambelí 25 de julio de 1941.
- Acróstico de Guayaquil.
- ¿Qué se celebra el 9 de octubre en Ecuador?
- Fecha de la Fundación de Guayaquil.
- Frases a Guayaquil en sus fiestas.
Fuente: Wikipedia, Yahoo, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi