Simulador de las pruebas PISA de Matemáticas, Lectura y Ciencia del INEVAL (para estudiantes de décimo de EGB).
El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA por sus siglas en inglés), es una evaluación comparativa aplicada a estudiantes del décimo de educación general básica, matriculados a la edad de 15 años, que se realiza en diferentes países y cuyo objetivo es proporcionar indicadores que contribuyan a la discusión de la calidad de la educación en los países participantes.
Adicionalmente sirve para reunir información sobre variables demográficas y sociales de cada país y ofrece indicadores de monitoreo de los sistemas de enseñanza a lo largo de los años.
La evaluación realizada cada tres años por el Ministerio de Educación de Ecuador, es ejecutada por el INEVAL, quienes medirán los conocimientos de los estudiantes en las áreas de matemáticas, lectura y ciencias, para verificar hasta qué punto las escuelas están preparando a sus jóvenes para ejercer el papel de ciudadanos en la sociedad contemporánea.
Modo de uso

El simulador tiene como objetivo ayudar y preparar a los estudiantes ante la próxima Evaluación a Nivel Nacional. Dentro del simulador existen 250 preguntas las cuales abarcan todos los temas que van a ser aplicados, en el simulador irá apareciendo paulatinamente las preguntas por grupos conforme se los vaya resolviendo.
¿Cómo se realiza la evaluación PISA en Ecuador?
Se selecciona una muestra representativa de alumnos de 15 años, considerando 150 instituciones educativas
Evalúa esta capacidad a fin de relacionar los conocimientos adquiridos en la escuela con los problemas reales de la vida cotidiana, y así verificar la pertinencia de los contenidos aprendidos.
¿Qué campos se evalúan?
Lectura, Matemática y Ciencias. Estos son los campos clave para ayudar a mejorar la calidad, la equidad y la eficiencia en los sistemas educativos.
Fuente: INEVAL, Ministerio de Educación, www.evaluacion.gob.ec/evaluaciones/pisa
El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA por sus siglas en inglés), es una evaluación comparativa aplicada a estudiantes del décimo de educación general básica, matriculados a la edad de 15 años, que se realiza en diferentes países y cuyo objetivo es proporcionar indicadores que contribuyan a la discusión de la calidad de la educación en los países participantes.
Adicionalmente sirve para reunir información sobre variables demográficas y sociales de cada país y ofrece indicadores de monitoreo de los sistemas de enseñanza a lo largo de los años.
La evaluación realizada cada tres años por el Ministerio de Educación de Ecuador, es ejecutada por el INEVAL, quienes medirán los conocimientos de los estudiantes en las áreas de matemáticas, lectura y ciencias, para verificar hasta qué punto las escuelas están preparando a sus jóvenes para ejercer el papel de ciudadanos en la sociedad contemporánea.

- Una vez que se accede a la Plataforma dispuesta por el INEVAL, aparecerá la siguiente pantalla en donde se debe dar clic en "Cursos disponibles" / "PISA" (letras de color azul).
- Para acceder al sistema deberá escribir el usuario y contraseña en cada ingreso.
- Usuario: estudiante
- Contraseña: Pisa2017
- Luego aparecerá la pantalla, donde podrá seleccionar el área de simulación: matemáticas, lectura o ciencias.
- Posteriormente se desplegará una nueva pantalla, en la cual debe hacer click en la opción "Intentar resolver el cuestionario ahora".
- Se le sugiere al usuario leer detenidamente las preguntas y dar clic en la respuesta seleccionada como correcta, en todas las preguntas se le desplegara 4 alternativas en literales de la A a la O.
- En el estado de la pregunta se la puede marcar y esto ayudará para continuar con el cuestionario y luego cuando se tenga la claridad de la respuesta retornarla, ya que se identificará en el panel de control el número de la pregunta que se haya marcado, también se tendrá la visualización de cuanto puntaje vale y si es que se ha finalizado. Existen de 2 formas de finalizar la pregunta, cuando se termine de responder se puede dar clic en el botón comprobar esto hará que el simulador te diga si esta correcta o errónea la respuesta que se ha elegido o la segunda forma de finalizar es terminar de responder el cuestionario por completo y se puede dar clic en Terminar intento.
- Una vez que se dé clic en Terminar intento... se desplegará el resumen de sus respuestas y una vez que se esté seguro de haber terminado se deberá dar clic en el recuadro de "Enviar todo y terminar".
- Una vez realizado saldrá un recuadro en el cual se indica si se está seguro de finalizar el cuestionario, se debe dar clic en el recuadro de Enviar todo y terminar ya para finalizar o clic en el recuadro de Cancelar para revisar las preguntas nuevamente.
- Cuando ya se haya dado clic en Enviar y terminar se podrá observar la calificación total que se obtuvo en el cuestionario y además de permitir realizar una revisión de las preguntas en cuales se obtuvo un acierto o se falló, la calificación será sobre 10 puntos.
- Para salir definitivamente del simulador se debe ir a la parte superior derecha de la pantalla y dar clic en el usuario y se debe escoger la opción salir.

El simulador tiene como objetivo ayudar y preparar a los estudiantes ante la próxima Evaluación a Nivel Nacional. Dentro del simulador existen 250 preguntas las cuales abarcan todos los temas que van a ser aplicados, en el simulador irá apareciendo paulatinamente las preguntas por grupos conforme se los vaya resolviendo.
¿Cómo se realiza la evaluación PISA en Ecuador?
Se selecciona una muestra representativa de alumnos de 15 años, considerando 150 instituciones educativas
- Fiscales
- Fiscomisionales
- Privadas
- Municipales
Evalúa esta capacidad a fin de relacionar los conocimientos adquiridos en la escuela con los problemas reales de la vida cotidiana, y así verificar la pertinencia de los contenidos aprendidos.
¿Qué campos se evalúan?
Lectura, Matemática y Ciencias. Estos son los campos clave para ayudar a mejorar la calidad, la equidad y la eficiencia en los sistemas educativos.
Fuente: INEVAL, Ministerio de Educación, www.evaluacion.gob.ec/evaluaciones/pisa
Comentar