Letra cantada del Himno Nacional del Ecuador: su historia, transcripción y forma correcta de cantar.
El Himno Nacional del del Ecuador esta conformado de 52 versos, 6 estrofas y un coro; sin embargo se cantan únicamente la segunda estrofa y el coro. Su letra fue escrita por Juan León Mera y su música fue compuesta por el compositor francés Antonio Neumane.
La canción nacional fue estrenada el 10 de agosto de 1870 y en 1948, durante el gobierno de Galo Plaza, el Congreso ratificó al "Salve oh Patria, mil veces oh Patria", como el himno oficial e invariable.
En 1977 el Consejo Supremo de Gobierno, dispuso la supresión de ciertas repeticiones en el Himno ecuatoriano con el objetivo de hacerlo menos extenso y propender a que la ciudadanía lo cante correctamente, quedando de la siguiente manera:
Himno Nacional del Ecuador - Letra
(solo la parte que se canta en actos oficiales)
CORO:
¡Salve oh Patria, mil veces!
¡Oh Patria! ¡Gloria a ti! ¡Gloria a ti!
Ya tu pecho, tu pecho rebosa.
Gozo y paz, ya tu pecho rebosa;
Y tu frente, tu frente radiosa,
Más que el sol contemplamos lucir. (Bis)
II ESTROFA:
Los primeros los hijos del suelo
Que, soberbio, el Pichincha decora
te aclamaron por siempre señora
y vertieron su sangre por ti.
Dios miró y aceptó el holocausto,
y esa sangre fue germen fecundo
de otros héroes, que atónito el mundo,
vio en tu torno a millares surgir. (bis)
CORO
¡Salve oh Patria, mil veces!
¡Oh Patria! ¡Gloria a ti! ¡Gloria a ti!
Ya tu pecho, tu pecho rebosa.
Gozo y paz, ya tu pecho rebosa;
Y tu frente, tu frente radiosa,
Más que el sol contemplamos lucir.
Como al entonar el HIMNO NACIONAL, se vienen cometiendo desde hace muchos años cuatro errores, es preciso señalar estas faltas con el fin de corregirlas y eliminarlas definitivamente del canto. Son estos errores los siguientes:
Temas relacionados:
Fuente: Wikipedia, Yahoo, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
El Himno Nacional del del Ecuador esta conformado de 52 versos, 6 estrofas y un coro; sin embargo se cantan únicamente la segunda estrofa y el coro. Su letra fue escrita por Juan León Mera y su música fue compuesta por el compositor francés Antonio Neumane.
La canción nacional fue estrenada el 10 de agosto de 1870 y en 1948, durante el gobierno de Galo Plaza, el Congreso ratificó al "Salve oh Patria, mil veces oh Patria", como el himno oficial e invariable.
En 1977 el Consejo Supremo de Gobierno, dispuso la supresión de ciertas repeticiones en el Himno ecuatoriano con el objetivo de hacerlo menos extenso y propender a que la ciudadanía lo cante correctamente, quedando de la siguiente manera:
Himno Nacional del Ecuador - Letra
(solo la parte que se canta en actos oficiales)
CORO:
¡Salve oh Patria, mil veces!
¡Oh Patria! ¡Gloria a ti! ¡Gloria a ti!
Ya tu pecho, tu pecho rebosa.
Gozo y paz, ya tu pecho rebosa;
Y tu frente, tu frente radiosa,
Más que el sol contemplamos lucir. (Bis)
II ESTROFA:
Los primeros los hijos del suelo
Que, soberbio, el Pichincha decora
te aclamaron por siempre señora
y vertieron su sangre por ti.
Dios miró y aceptó el holocausto,
y esa sangre fue germen fecundo
de otros héroes, que atónito el mundo,
vio en tu torno a millares surgir. (bis)
CORO
¡Salve oh Patria, mil veces!
¡Oh Patria! ¡Gloria a ti! ¡Gloria a ti!
Ya tu pecho, tu pecho rebosa.
Gozo y paz, ya tu pecho rebosa;
Y tu frente, tu frente radiosa,
Más que el sol contemplamos lucir.

Como al entonar el HIMNO NACIONAL, se vienen cometiendo desde hace muchos años cuatro errores, es preciso señalar estas faltas con el fin de corregirlas y eliminarlas definitivamente del canto. Son estos errores los siguientes:
- No debe cantarse: "Ya en tu pecho rebosa gozo y paz" ni menos: "Y en tu pecho gozo y paz", sino: Ya tu pecho rebosa gozo y paz. El autor usa el verbo rebosar como transitivo con dos complementos. Al añadir indebidamente la preposición en, los dos términos gozo y paz se convierten en sujetos del verbo rebosar, el cual entonces tendría que estar en plural).
- No debe cantarse: "Que el soberbio Pichincha decora", sino: Que, soberbio, el Pichincha decora. Esta corrección, de mano del mismo Don Juan León Mera, confiere singular elegancia y vigor al verso.
- No debe cantarse: "Y esa sangre fue el germen fecundo'', sino: Y esa sangre fue germen fecundo. (La supresión del articulo da más energía a la expresión).
- No debe cantarse: "Vio en su torno a millares surgir", sino Vio en tu torno a millares surgir. Este error, el más universalizado, es también el más grave, pues destruye completamente el sentido. Pues "en su torno" seria: en torno del mundo, lo que nada significa; "en tu torno" es: In torno de la Patria.
Temas relacionados:
- 26 de noviembre Día del Himno Nacional del Ecuador
- Historia del Himno Nacional del Ecuador
- Biografía de Juan León Mera
- Poema al Himno Nacional del Ecuador
- Himno en Kichwa
- Significado del Himno Nacional del Ecuador
- Biografía de Antonio Neumane
- Mp3, letra y video del Himno Nacional del Ecuador
- Himno en Shuar
Fuente: Wikipedia, Yahoo, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
Comentar