Conoce como se califican las pruebas Ser Bachiller y calcula tu puntaje de grado y postulación.
El examen Ser Bachiller ofrece dos calificaciones diferentes: una para el ingreso a Institutos de Educación Superior y otra para graduarse del colegio. La nota de grado y la nota de postulación son totalmente independientes.
155 items de 5 campos diferentes componen el examen:
1.- Nota de grado:
Se considera solo el promedio simple de las preguntas de las cuatro dimensiones: Matemático, lingüístico, científico, y social. Para el proceso de graduación, la nota ser bachiller aporta el 30% para la titulación, a esto hay que sumarle el promedio de los 3 años de bachillerato (40%) y el promedio de básica superior (30%)
2.- Nota de postulación universitaria:
Se considera el promedio de todas las preguntas de las cinco dimensiones: Matemático, Lingüístico, Científico, Social y Aptitud Abstracta. Recuerda que de las 160 preguntas, solo se tomarán en cuenta 155, por que 5 de ellas son parte del plan piloto, es decir se descartan 5. Adicionalmente cabe destacar que existen preguntas con alto nivel de dificultad que valen 12 puntos y preguntas de mediana dificultad que valen 3 puntos.


¿Cuánto vale cada pregunta?
Cada ítem tiene un peso específico de acuerdo a su nivel de dificultad. El 90% de la nota corresponde a aptitudes y el 10%, a destrezas.
Temas relacionados
Fuente: Ministerio de Educación, www.evaluacion.gob.ec

El examen Ser Bachiller ofrece dos calificaciones diferentes: una para el ingreso a Institutos de Educación Superior y otra para graduarse del colegio. La nota de grado y la nota de postulación son totalmente independientes.
155 items de 5 campos diferentes componen el examen:
- 40 de dominio matemático
- 40 de dominio lingüístico
- 20 de dominio científico
- 20 de dominio social, y
- 35 de aptitud abstracta

1.- Nota de grado:
Se considera solo el promedio simple de las preguntas de las cuatro dimensiones: Matemático, lingüístico, científico, y social. Para el proceso de graduación, la nota ser bachiller aporta el 30% para la titulación, a esto hay que sumarle el promedio de los 3 años de bachillerato (40%) y el promedio de básica superior (30%)


2.- Nota de postulación universitaria:
Se considera el promedio de todas las preguntas de las cinco dimensiones: Matemático, Lingüístico, Científico, Social y Aptitud Abstracta. Recuerda que de las 160 preguntas, solo se tomarán en cuenta 155, por que 5 de ellas son parte del plan piloto, es decir se descartan 5. Adicionalmente cabe destacar que existen preguntas con alto nivel de dificultad que valen 12 puntos y preguntas de mediana dificultad que valen 3 puntos.



¿Cuánto vale cada pregunta?
Cada ítem tiene un peso específico de acuerdo a su nivel de dificultad. El 90% de la nota corresponde a aptitudes y el 10%, a destrezas.
Temas relacionados
- Calculadora de nota Ser Bachiller
- Tabla de puntajes (según número de aciertos)
- Consultar resultados oficiales Ser Bachiller
- Puntajes mínimos y máximos
- Cronograma Ser Bachiller
Fuente: Ministerio de Educación, www.evaluacion.gob.ec
Comentar