El 9 de octubre los ecuatorianos celebramos con fervor cívico la independencia de Guayaquil. Este acto histórico ocurrió en 1820, cuando un grupo de guayaquileños impulsados por la idea de romper los lazos coloniales que existían entre el territorio de la Provincia de Guayaquil y el Imperio español, dieron paso al surgimiento de la Provincia Libre de Guayaquil.
La independencia de Guayaquil marcó el comienzo de la guerra de independencia de la Real Audiencia de Quito como parte de las guerras emancipadoras de Hispanoamérica.

Columna de los próceres del 9 de octubre de 1820
El 8 de Octubre de 1.820 los conspiradores decidieron “entrar en acción” de tal modo que en la madrugada del 9 de Octubre el capitán Febres Cordero toma el cuartel de Granaderos sin encontrar resistencia alguna algo parecido ocurre en los demás cuarteles de la ciudad en donde casi no existió oposición alguna, no así en el batallón “Daule” en donde el comandante Joaquín Magallar se enfrentó al Capitán Luis de Urdaneta y debió ser abatido junto a otros ocho soldados que secundaron su acción
La independencia de Guayaquil marcó el comienzo de la guerra de independencia de la Real Audiencia de Quito como parte de las guerras emancipadoras de Hispanoamérica.

Columna de los próceres del 9 de octubre de 1820
El 8 de Octubre de 1.820 los conspiradores decidieron “entrar en acción” de tal modo que en la madrugada del 9 de Octubre el capitán Febres Cordero toma el cuartel de Granaderos sin encontrar resistencia alguna algo parecido ocurre en los demás cuarteles de la ciudad en donde casi no existió oposición alguna, no así en el batallón “Daule” en donde el comandante Joaquín Magallar se enfrentó al Capitán Luis de Urdaneta y debió ser abatido junto a otros ocho soldados que secundaron su acción
Comentar