Proceso de Admisión SENESCYT: inscripciones, cronograma, postulación, resultados, habilitación, cupos, carreras y más.
A continuación te explicamos el proceso que cada postulante debe realizar si desea ingresar a estudiar una carrera de educación superior en Universidades, Politécnicas e Institutos Públicos del Ecuador. Revisa cada una de estas etapas detalladas y sus principales características.
PROCESO DE ADMISIÓN A UNIVERSIDADES
CRONOGRAMA DE ADMISIÓN SENESCYT ¡actualizado!

PUNTAJES PARA POSTULAR
A partir del presente año no existen puntajes mínimos o máximos. Los cupos serán otorgados por meritocracia, es decir, las mejores notas. El postulante con mayor puntaje pone la marca y desde esa nota hacia abajo, ingresarán los mejores, hasta llenar los cupos existentes. Sin embargo existen puntajes referenciales que te ayudarán a postular adecuadamente según tu nota del examen Ser Bachiller + ver más >>
OFERTA ACADÉMICA
Mediante el folleto proporcionado por la SENESCYT puedes consultar las distintas carreras universitarias disponibles actualmente en las Universidades públicas del Ecuador, así como su modalidad, jornada, campus y más. + ver más >>
POSTULACIÓN UNIVERSITARIA
Una vez que el estudiante rinde el examen Ser Bachiller, debe postular a las Universidades del país mediante su cuenta personal serbachiller.ec, considerando que su puntaje será la única forma para poder ingresar a la carrera. El sistema de postulación es un sistema meritocrático, es decir, en base a la cantidad de cupos ofertados por la universidad, ingresarán los mejores puntajes (los estudiantes con las mejores notas). Ni la Subsecretaria de Acceso a la Educación Superior, ni las Universidades determinan puntajes para el ingreso a las diferentes carreras.
USO DEL CUPO
Una vez que el estudiante a aceptado un cupo en una universidad, debe inmediatamente matricularse y hacer uso del cupo, caso contrario, lo pierde, como lo menciona el Reglamento Nacional de Nivelación y Admisión, Articulo 35.- Proceso de aceptación de cupo.- La aceptación de cupo se efectuará por parte de los aspirantes en el portal web que la Subsecretaria de Acceso a la Educación Superior habilite para el efecto. Una vez que las y los aspirantes hayan aceptado un cupo en una determinada institución de educación superior, este no podrá ser modificado ni invalidado, y será impedimento para que los aspirantes acepten un cupo en otra institución.
En el caso de aceptar un cupo y no efectivizarla el aspirante tendrá una penalidad de un periodo académico subsiguiente en el que no podrá participar de una nueva convocatoria. Al finalizar el proceso de aceptación, el sistema generará un comprobante para la aceptación del cupo. Aquellos cupos que no sean aceptados en el plazo establecido, serán liberados automáticamente y se adjudicarán al siguiente aspirante de mejor puntaje.
¿QUÉ HACER SI NO OBTENGO UN CUPO?
Todos los aspirantes que no obtuvieron cupo para una carrera universitaria en la primera asignación, pasan a una segunda y tercera asignación, donde, en los plazos establecidos, podrán acceder a una de sus opciones de carrera, esto debido a que se liberan miles de cupos no aceptados o rechazados. Una vez finalizadas las tres asignaciones existirá también la posibilidad de inscribirse en el Curso de Nivelación (propedeútico).
PROCESO DE NIVELACIÓN DE CARRERA
La Nivelación es un periodo académico, cuyo objetivo es nivelar los conocimientos de bachillerato de los estudiantes en las asignaturas básicas para que puedan tener un mejor desarrollo los primeros semestres de sus carreras.
Los cursos de nivelación se desarrollan por áreas, es decir, las asignaturas básicas se reciben de acuerdo con estas. Las jornadas de clases son: matutina, vespertina y nocturna. Los estudiantes pueden realizar una primera matricula y en el caso de reprobar el curso de nivelación, pueden hacer uso de su segunda matrícula que tiene un costo.
Fuente: CES, SNNA, SENESCYT, CEAACES, Ministerio de Educación, www.serbachiller.ec, admision.senescyt.gob.ec, www.educacionsuperior.gob.ec

A continuación te explicamos el proceso que cada postulante debe realizar si desea ingresar a estudiar una carrera de educación superior en Universidades, Politécnicas e Institutos Públicos del Ecuador. Revisa cada una de estas etapas detalladas y sus principales características.
- Solicitud de habilitación de cuentas (para quienes rindieron previamente el Ser Bachiller)
- Inscripciones para rendir el examen Ser Bachiller (nuevos aspirantes)
- Encuesta de Factores Asociados
- Asignación de sede
- Toma del Examen Nacional de Evaluación Educativa Ser Bachiller
- Supletorio Ser Bachiller
- Publicación de notas de graduación (para estudiantes de 3ro de BGU)
- Publicación de notas para postular a Universidades e Institutos Técnicos y Tecnológicos
- Proceso de postulación en IES
- Consulta de asignación de cupos
- Aceptación de cupos
- Segunda aceptación de cupos
- Segunda postulación
- Tercera aceptación de cupos
- Cuarta aceptación de cupos
- Postulación a carreras online a distancia
PROCESO DE ADMISIÓN A UNIVERSIDADES
CRONOGRAMA DE ADMISIÓN SENESCYT ¡actualizado!

PUNTAJES PARA POSTULAR
A partir del presente año no existen puntajes mínimos o máximos. Los cupos serán otorgados por meritocracia, es decir, las mejores notas. El postulante con mayor puntaje pone la marca y desde esa nota hacia abajo, ingresarán los mejores, hasta llenar los cupos existentes. Sin embargo existen puntajes referenciales que te ayudarán a postular adecuadamente según tu nota del examen Ser Bachiller + ver más >>
OFERTA ACADÉMICA
Mediante el folleto proporcionado por la SENESCYT puedes consultar las distintas carreras universitarias disponibles actualmente en las Universidades públicas del Ecuador, así como su modalidad, jornada, campus y más. + ver más >>
POSTULACIÓN UNIVERSITARIA
Una vez que el estudiante rinde el examen Ser Bachiller, debe postular a las Universidades del país mediante su cuenta personal serbachiller.ec, considerando que su puntaje será la única forma para poder ingresar a la carrera. El sistema de postulación es un sistema meritocrático, es decir, en base a la cantidad de cupos ofertados por la universidad, ingresarán los mejores puntajes (los estudiantes con las mejores notas). Ni la Subsecretaria de Acceso a la Educación Superior, ni las Universidades determinan puntajes para el ingreso a las diferentes carreras.
USO DEL CUPO
Una vez que el estudiante a aceptado un cupo en una universidad, debe inmediatamente matricularse y hacer uso del cupo, caso contrario, lo pierde, como lo menciona el Reglamento Nacional de Nivelación y Admisión, Articulo 35.- Proceso de aceptación de cupo.- La aceptación de cupo se efectuará por parte de los aspirantes en el portal web que la Subsecretaria de Acceso a la Educación Superior habilite para el efecto. Una vez que las y los aspirantes hayan aceptado un cupo en una determinada institución de educación superior, este no podrá ser modificado ni invalidado, y será impedimento para que los aspirantes acepten un cupo en otra institución.
En el caso de aceptar un cupo y no efectivizarla el aspirante tendrá una penalidad de un periodo académico subsiguiente en el que no podrá participar de una nueva convocatoria. Al finalizar el proceso de aceptación, el sistema generará un comprobante para la aceptación del cupo. Aquellos cupos que no sean aceptados en el plazo establecido, serán liberados automáticamente y se adjudicarán al siguiente aspirante de mejor puntaje.
¿QUÉ HACER SI NO OBTENGO UN CUPO?
Todos los aspirantes que no obtuvieron cupo para una carrera universitaria en la primera asignación, pasan a una segunda y tercera asignación, donde, en los plazos establecidos, podrán acceder a una de sus opciones de carrera, esto debido a que se liberan miles de cupos no aceptados o rechazados. Una vez finalizadas las tres asignaciones existirá también la posibilidad de inscribirse en el Curso de Nivelación (propedeútico).
PROCESO DE NIVELACIÓN DE CARRERA
La Nivelación es un periodo académico, cuyo objetivo es nivelar los conocimientos de bachillerato de los estudiantes en las asignaturas básicas para que puedan tener un mejor desarrollo los primeros semestres de sus carreras.
Los cursos de nivelación se desarrollan por áreas, es decir, las asignaturas básicas se reciben de acuerdo con estas. Las jornadas de clases son: matutina, vespertina y nocturna. Los estudiantes pueden realizar una primera matricula y en el caso de reprobar el curso de nivelación, pueden hacer uso de su segunda matrícula que tiene un costo.
Fuente: CES, SNNA, SENESCYT, CEAACES, Ministerio de Educación, www.serbachiller.ec, admision.senescyt.gob.ec, www.educacionsuperior.gob.ec
Comentar