Provincialización del Oro - Resumen del 23 de abril de 1884

Colapsar
X
Colapsar
  •  
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

    Provincialización del Oro - Resumen del 23 de abril de 1884



    Resumen corto y breve del 23 de abril de 1884, Provincialización del Oro.
    La Independencia y la consiguiente fundación de la República del Ecuador en 1835 trajo consigo severos cambios en términos sociales. Hubo revueltas permanentes en todo el país y existió un caos administrativo en las recién creadas instituciones. Pero, lo que llevó al Oro a convertirse en provincia fueron los cambios relacionados con el aspecto agrario que al final desembocaron con la creación de una nueva provincia el 23 de abril de 1884.


    Para conocer a fondo los motivos de la Provincialización del Oro es necesario recorrer la historia de esta encantadora tierra y las relaciones comerciales que tenía en aquel entonces con el puerto de Guayaquil y Loja. Es preciso recordar que Guayaquil había peleado por su independencia en 1820, proceso del cual había participado Machala, y que Zaruma también había apoyado.

    Para 1824 Machala ya había sido nombrada cantón, creciendo siempre en función de la producción y mercado de la “Pepa de Oro”, el Cacao, que exportaba con la intermediación de Guayaquil hacia los mercados extranjeros. De esta manera, el contacto entre ambas ciudades, se daba entre los habitantes de mayor poder económico, debido a la relación comercial que éstos habían establecido.

    Los finqueros de Machala comienzan a estrechar fuertes lazos comerciales con los monopolistas cacaoteros guayaquileños los que gracias a su poder económico acaparaban la compra de cacao. Los finqueros cacaoteros se asentaban en los territorios de Machala y sus alrededores que a su vez eran el centro de dominación política. Por su lado, Zaruma legalizaba la venta de oro mediante una compañía inglesa, mientras seguía perteneciendo a la Provincia de Loja.


    23 de abril de 1884, Provincialización del Oro

    El Puerto de Santa Rosa también cobró importancia en la época, debido a que fue parte de la ruta por la cual se transportaban los aportes de Zaruma (como parte de Loja) para las luchas independentistas de Pichincha, de Junín y Ayacucho. Pero, además, porque fue una parroquia cuyos territorios fueron motivo de disputa entre Loja y Guayaquil.

    Dos años después de la cantonización de Machala, el actual cantón Pasaje, también sería promovido como parroquia de Guayaquil. Como se nota, poco a poco los distintos poblados comienzan a establecerse tanto territorial como legalmente hasta que en 1849 las parroquias de Pasaje, Santa Rosa y Puná pasan a pertenecer al cantón Machala, bajo el mando de un Jefe Político llamado Manuel de la Sierra.


    Todo este proceso lleva a que el 29 de noviembre de 1882 se reúna una Asamblea Popular en Zaruma que se decide constituir una Nueva Provincia que se llamará “El Oro”. El deseo de crear una provincia estuvo motivado principalmente por el desarrollo que había alcanzado Zaruma, Machala y el nuevo cantón Santa Rosa. Según varios historiadores la acción de provincialización fue promovida por los grupos hegemónicos de la provincia que ya no querían depender de las rutas de comercio de Guayaquil ni de Loja y menos aún vender el cacao y el oro a través de intermediarios. La historiadora zarumeña Ángela Reyes cuenta que esta ciudad fue la primera capital de la provincia, más, por cuestiones políticas al final fue Machala la que adquirió esta condición.


    23 de abril de 1884, Provincialización del Oro

    En efecto, en 1883 se inician los trámites para llevar a cabo la provincialización y el 23 de abril de 1884, el Congreso Nacional del Ecuador bajo la presidencia de José María Plácido Caamaño aprueba la creación de la nueva provincia, cuya capital sería la ciudad de Machala.

    Fiestas Populares del Oro

    Ya que esta provincia basa su comercio en las exportaciones de banano, cacao, café, camarón, frutas tropicales y ganadería, en las fiestas provinciales se realizan exposiciones agropecuarias, ferias de minería, festivales del café y la internacionalmente reconocida “Feria Mundial del Banano”.

    Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Brainly, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi

    #2
    ¿Comentarios?

    Déjanos saber tu opinión sobre nuestro resumen del 23 de abril de 1884, Provincialización del Oro.

    Comentar


      #3
      muy bueno gracias por la informacion y sigan asi

      Comentar


        #4
        Muy buen aporte, es bueno saber algo más de la historia de la provincia.

        Comentar


        Comentarios:


        Para que tu mensaje sea aceptado, sigue las normas de nuestra comunidad:

        1. 1. Todos los mensajes inapropiados serán eliminados automáticamente.
        2. 2. Procura que tus mensajes aporten algo al foro, y se respetuoso con los demás.
        3. 3. Comparte tus conocimientos, y ayuda a otros usuarios.
        4. 4. No olvides demostrar tu buena educación y ortografía :)

        5. Recuerda: Foros Ecuador es una iniciativa particular, sin relación con el Gobierno o cualquier otra institución pública o privada. Por lo tanto no estamos en capacidad de brindar asistencia, soporte o resolver problemas en nombre de terceros. Conoce más sobre nosotros en la sección "Acerca de".

        Contenidos introducidos anteriormente se guardarán automáticamente. Restore o Descartar.
        Guardado Automático
        Smile :) Confused :confused: Big Grin :D Stick Out Tongue :p Embarrassment :o Frown :( Wink ;) Mad :mad: Roll Eyes (Sarcastic) :rolleyes: Cool :cool: EEK! :eek:
        x
        Insertar: Uña del pulgar Pequeño Medio Grande Tamaño natural Eliminar  
        x

        ¡Gracias por participar en Foros Ecuador!

        X