10 Pasos para realizar un Proyecto de Investigación Escolar

Colapsar
X
Colapsar
  •  
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

    10 Pasos para realizar un Proyecto de Investigación Escolar



    Te mostramos cuales son los pasos para elaborar un proyecto de investigación educativo.
    En este artículo te mostramos las etapas necesarias para la elaboración de un proyecto escolar de investigación. Los siguientes pasos resumen una estrategia simple, pero efectiva al momento de escribir un trabajo académico de este tipo.


    Los pasos para elaborar un proyecto son:
    1. Concebir la idea a investigar.
    2. Plantear el problema a investigar.
    3. Elaborar el marco teórico.
    4. Definir el tipo de investigación.
    5. Establecer las hipótesis y/o preguntas de investigación.
    6. Seleccionar el método apropiado de investigación.
    7. Seleccionar la muestra.
    8. Recolectar los datos.
    9. Analizar los datos.
    10. Presentar los resultados.

    1.- Concebir la idea a investigar.

    Dado que este es el primer paso para escribir un ensayo, es vital que se haga correctamente. En esta etapa deberás plantearte un tema que te interese o te apasione.

    En muchos casos, un tema controvertido o novedoso puede ser ideal, ya que te permitirá demostrar tu capacidad para explicar objetivamente posiciones diferentes y nuevas.

    La idea puede surgir de experiencias propias, escritos, libros, observaciones de hechos, creencias e incluso pensamientos. Asegúrate de seleccionar un tema en el que puedas encontrar una cantidad de información suficiente.


    2.- Plantear el problema a investigar.

    En esta etapa deberás destacar el por qué, para qué o la importancia del hecho o fenómeno a investigar. Define un objetivo claro y concreto a conseguir. Desde el principio, debes tener en cuenta la planificación, gestión y ejecución de un proyecto, además de:
    • Objetivos.
    • Justificaciones.
    • Limitaciones.
    • Viabilidad.

    Una vez identificado el problema, puede ser útil plantearlo como una pregunta. Por ejemplo, si vas a investigar sobre la epidemia de obesidad en la población estadounidense, podría plantearse la siguiente pregunta: "¿Cuáles son las causas de la obesidad en Estados Unidos?" Al plantear el tema de esta forma, resultará más sencillo identificar los principales conceptos que se desarrollarán en la investigación.


    3.- Elaborar el marco teórico.

    Consiste en la recopilación de información, ideas, conceptos, definiciones y posturas de autores, que nos servirán de base para el trabajo académico que realizaremos. Se trata de un conjunto de conocimientos que nos permitirá delimitar teóricamente los conceptos a desarrollar en nuestro proyecto.

    Lee artículos de enciclopedias, libros, revistas, tesis para establecer el contexto de tu investigación. Puedes encontrar información adicional en notas de clase, libros de texto, páginas web, videos de Youtube, etc.

    Organiza la información recopilada y esboza un primer borrador, de esta manera irá tomando forma el trabajo final.

    4.- Definir el tipo de investigación.

    Consiste en un conjunto de procedimientos y técnicas aplicadas de forma sistemática durante una investigación, que le permitirán al investigador la explicación de fenómenos o problemas. Entre los métodos de investigación más utilizados tenemos:
    • Investigación cuantitativa.
    • Investigación cualitativa.
    • Investigación descriptiva.
    • Investigación experimental.


    5.- Establecer las hipótesis y/o preguntas de investigación.

    Son guías o explicaciones del fenómeno que se quiere investigar y se plantean como afirmación, suposiciones o proposiciones sobre la relación entre dos o más variables y están sujetas a comprobación o verificación en la realidad.

    Las hipótesis pueden ser generales o específicas; surgen de los objetivos y preguntas de investigación. Sirven para guiar el estudio, describir y/o explicar lo que se estudia y probar y/o sugerir teorías.

    6.- Seleccionar el método apropiado de investigación.

    Se elige en función del problema a investigar, el contexto de la investigación, los objetivos del estudio, las hipótesis formuladas y, en algunos casos, de la disponibilidad de recursos. Los diseños más habituales son:
    • Los diseños experimentales que pueden ser experimentos verdaderos, cuasiexperimentos y preexperimentos.
    • Los diseños no experimentales que pueden ser transeccionales (descriptivos, correlaciónales y causales) y longitudinales.


    7.- Seleccionar la muestra.

    Consiste en determinar el universo o población a estudiar y seleccionar y extraer la(s) muestra(s), cuando sea necesario.
    • Muestreo simple: Se eligen los sujetos al azar entre todos los elementos de la población de los que se investigan.
    • Muestreo estratificado: Se divide la población en estratos, (grupos homogéneos internamente y heterogéneos entre sí) y se aplica un muestreo simple dentro de cada estrato.
    • Muestreo por racimos o segmentos: La población se divide en segmentos (grupos heterogéneos en sí y homogéneos entre sí) y se eligen los segmentos por muestreo simple; para segmentar la población generalmente se usan criterios de proximidad geográfica o física para ahorrar costes.

    La muestra, son aquellos sujetos u objetos que serán medidos, esto dependerá del objetivo de la investigación y del diseño de la misma.


    8.- Recolectar los datos.

    Este paso comprende un conjunto de operaciones, tales como:
    • Elaborar el instrumento de medición como observaciones, entrevistas, encuestas o cuestionarios.
    • Calcular la validez y confiabilidad de los instrumentos.
    • Elaborar la codificación de los datos.
    • Aplicar el instrumento y efectuar la colecta de datos.
    • Crear los archivos que contengan los datos (base de datos).

    La recolección de datos es un paso crítico para proporcionar la información necesaria para responder a la pregunta de la investigación.

    Los datos pueden ser recopilados en forma de encuestas, cuestionarios, observaciones o entrevistas.


    9.- Analizar los datos.

    Este paso el investigador tiene los datos para tratar de contestar la pregunta de investigación. Consiste en:
    • Seleccionar las pruebas estadísticas y las tablas de resultados a analizar.
    • Elaborar el problema de análisis.
    • Realizar el análisis.

    10.- Presentar los resultados.

    En un contexto académico, es usual que el reporte de investigación incluya, en este orden:
    • Portada o carátula.
    • Dedicatoria y agradecimientos.
    • Índice.
    • Lista de gráficos y tablas.
    • Resumen.
    • Introducción.
    • Justificación o importancia.
    • Objetivos (generales y específicos).
    • Cuerpo de la obra o marco teórico.
    • Conclusiones y recomendaciones.
    • Bibliografía.
    • Glosario.
    • Anexos.

    Temas relacionados:
    Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Brainly, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Academia, https://espanol.answers.yahoo.com/

    #2
    ¿Comentarios?

    Agrega tu mensaje ↓↓↓ sobre los 10 pasos para elaborar un proyecto de investigación.

    Comentar


    Comentarios:


    Para que tu mensaje sea aceptado, sigue las normas de nuestra comunidad:

    1. 1. Todos los mensajes inapropiados serán eliminados automáticamente.
    2. 2. Procura que tus mensajes aporten algo al foro, y se respetuoso con los demás.
    3. 3. Comparte tus conocimientos, y ayuda a otros usuarios.
    4. 4. No olvides demostrar tu buena educación y ortografía :)

    5. Recuerda: Foros Ecuador es una iniciativa particular, sin relación con el Gobierno o cualquier otra institución pública o privada. Por lo tanto no estamos en capacidad de brindar asistencia, soporte o resolver problemas en nombre de terceros. Conoce más sobre nosotros en la sección "Acerca de".

    Contenidos introducidos anteriormente se guardarán automáticamente. Restore o Descartar.
    Guardado Automático
    Stick Out Tongue :p Embarrassment :o Frown :( Wink ;) Mad :mad: Smile :) Confused :confused: Big Grin :D Roll Eyes (Sarcastic) :rolleyes: Cool :cool: EEK! :eek:
    x
    Insertar: Uña del pulgar Pequeño Medio Grande Tamaño natural Eliminar  
    x

    ¡Gracias por participar en Foros Ecuador!

    X