Letra, música e historia del Himno a la Provincia del Guayas (Ecuador).
El Himno a la Provincia del Guayas nació en 1841 como un poemario del patriota guayaquileño José Joaquín de Olmedo.
Según datos históricos, luego de veintiún años de haber sido creada la provincia, Olmedo escribe este himno en su honor. Sin embargo, las partituras se pierden. Historiadores guayaquileños afirman que existe registro de que Neumane compuso originalmente la música, sinembargo estas partituras se han perdido.

En 2010 desde la Prefectura se busca fortalecer los símbolos patrios, gestionando la musicalización del himno por parte de Pedro Ismael Castro Silva, director de la Banda Blanca de la Armada. Este ciudadano guayaquileño, quien realizó un trabajo impecable dándole vida al poema de Olmedo, nació el 29 de junio de 1944.
Con el objetivo de preservar y fomentar la identidad cultural de la provincia, el 26 de octubre de 2010, el Consejo Provincial del Guayas oficializa como Himno de la Provincia, la letra de la "Canción Patriótica" de 1841, de autoría de José Joaquín de Olmedo. Dicha resolución dispone: "Que el Himno Oficial de la Provincia del Guayas se cantará junto con el Himno Nacional del Ecuador en todos los actos conmemorativos y de recordación nacional en la provincia".
Himno del Guayas (música)
Himno de la provincia del Guayas (letra)
Año: 1841
Autor de la letra del himno: José Joaquín de Olmedo
Autor de la música: Pedro Castro Silva
CORO
Celebremos la luz memorable
En que el Guayas feliz recobró
Sus preciosos derechos perdidos
Por tres siglos de dura opresión.
I
En el Nueve de Octubre glorioso
Libertad anunció el claro sol
Y su luz esplendente aquel día
Con más vivos reflejos lució.
En patrióticos fuegos encendidos
Y animados de heroico valor,
A los campos de Marte corrimos
A vengar de la patria el honor.
II
Cien combates sangrientos fijaron
De Colombia el hermoso pendón
Que hoy tremola cual grato recuerdo
De sus triunfos el bello Ecuador.
Cesen ya los rumores de guerra,
Cese ya de tronar el cañón;
Y que sean las nuestras divisas
La concordia, la paz y la unión,
III
Más si alguno intentaré atrevido
Provocar nuestro esfuerzo y valor,
Escarmiente pagando su audacia
Con escario y eterno baldón.
Que al tomar el puñal fratricida
Meditando su negra traición,
De los Pastos y Huachis las sombras
Le estremezcan de espanto y horror,
IV
Ya gozosos veremos cubiertos
Nuestros campos de frutos y flores
Y banderas de todos colores
En las ondas del Guayas flamear.
Ya veremos que alegres y ufanas
Las remotas y ricas naciones
Nos ofrecen los más raros dones
Sobre el ara que se alza a la paz.
Temas relacionados:
El Himno a la Provincia del Guayas nació en 1841 como un poemario del patriota guayaquileño José Joaquín de Olmedo.
Según datos históricos, luego de veintiún años de haber sido creada la provincia, Olmedo escribe este himno en su honor. Sin embargo, las partituras se pierden. Historiadores guayaquileños afirman que existe registro de que Neumane compuso originalmente la música, sinembargo estas partituras se han perdido.
En 2010 desde la Prefectura se busca fortalecer los símbolos patrios, gestionando la musicalización del himno por parte de Pedro Ismael Castro Silva, director de la Banda Blanca de la Armada. Este ciudadano guayaquileño, quien realizó un trabajo impecable dándole vida al poema de Olmedo, nació el 29 de junio de 1944.
Con el objetivo de preservar y fomentar la identidad cultural de la provincia, el 26 de octubre de 2010, el Consejo Provincial del Guayas oficializa como Himno de la Provincia, la letra de la "Canción Patriótica" de 1841, de autoría de José Joaquín de Olmedo. Dicha resolución dispone: "Que el Himno Oficial de la Provincia del Guayas se cantará junto con el Himno Nacional del Ecuador en todos los actos conmemorativos y de recordación nacional en la provincia".
Himno del Guayas (música)
Himno de la provincia del Guayas (letra)
Año: 1841
Autor de la letra del himno: José Joaquín de Olmedo
Autor de la música: Pedro Castro Silva
CORO
Celebremos la luz memorable
En que el Guayas feliz recobró
Sus preciosos derechos perdidos
Por tres siglos de dura opresión.
I
En el Nueve de Octubre glorioso
Libertad anunció el claro sol
Y su luz esplendente aquel día
Con más vivos reflejos lució.
En patrióticos fuegos encendidos
Y animados de heroico valor,
A los campos de Marte corrimos
A vengar de la patria el honor.
II
Cien combates sangrientos fijaron
De Colombia el hermoso pendón
Que hoy tremola cual grato recuerdo
De sus triunfos el bello Ecuador.
Cesen ya los rumores de guerra,
Cese ya de tronar el cañón;
Y que sean las nuestras divisas
La concordia, la paz y la unión,
III
Más si alguno intentaré atrevido
Provocar nuestro esfuerzo y valor,
Escarmiente pagando su audacia
Con escario y eterno baldón.
Que al tomar el puñal fratricida
Meditando su negra traición,
De los Pastos y Huachis las sombras
Le estremezcan de espanto y horror,
IV
Ya gozosos veremos cubiertos
Nuestros campos de frutos y flores
Y banderas de todos colores
En las ondas del Guayas flamear.
Ya veremos que alegres y ufanas
Las remotas y ricas naciones
Nos ofrecen los más raros dones
Sobre el ara que se alza a la paz.
Temas relacionados:
- Himno a la Patria (historia y letra completa).
- Himno a Paquisha (letra y música).
- Letra del himno al deporte ecuatoriano.
- Himno a la Bandera del Ecuador (Letra, música e historia).
- Letra del himno al maestro ecuatoriano.
- Letra del himno al civismo.
- Himno Nacional del Ecuador (completo con todas sus estrofas).
Comentar