Lista de ejemplos de analogías de razonamiento verbal (ejercicios con respuestas).
En el siguiente texto se podrá conocer qué significan las analogías verbales, sus características y tipos, así como varios ejemplos con ejercicios resueltos, para así contribuir a su mejor compresión.
1.- ¿Qué es una analogía verbal?
Una analogía verbal se identifica como la semejanza o afinidad de las relaciones existentes entre dos pares de palabras. Este tipo de semejanza emerge a partir de un proceso de comparación y se llega a consolidar con la consolidación de los rasgos más importantes y notorios que poseen este tipo de relaciones.

La analogía está presente en casi todas las esferas de la actividad humana, por lo que si queremos realizar alguna definición estricta en el ámbito del razonamiento verbal, esta debe ser deducida de su sentido abstracto. A modo general se puede decir que, la analogía significa semejanza entre dos cosas diferentes, y por lo tanto hace referencia a la similitud o afinidad de determinados rasgos, contenidos o formas entre algunos elementos de nuestra realidad.
2.- Características:
4.- Tipos de analogías verbales:
5.- Ejemplos de analogías verbales:
a.- Supermercado.
b.- Sendero.
c.- Casa.
d.- Restaurante.
La respuesta sería acorde a la relación lógica de la funcionalidad, la b.- Sendero. En este sentido se puede decir que el carro se utiliza para recorrer las autopistas, mientras que la bicicleta se usa para andar en los senderos.
a.- Bosque.
b.- Desierto.
c.- Mar.
d.- Volcán.
En este caso la respuesta es, acorde a la lógica de la funcionalidad, la c.-Mar. Es decir que las garzas cazan en las laguna; mientras que las gaviotas cazan en el mar.
a.- Mano.
b.- Motor.
c.- Barco.
d.- Casa.
La respuesta en este caso es la a.- Mano. Así mismo, el aspa permite al ventilador echar aire, mientras que el abanico a la mano, también.
a.- Chivo.
b.- Carro.
c.- Azul.
d.- Monitor de computadora.
La respuesta sería la d.- Monitor de computadora. En este sentido la manzana y la pera son frutas, por lo tanto debía buscarse algo que guardara relación con el televisor. En este caso el monitor representa un dispositivo electrónico que cumple con una función semejante al televisor.
a.- Trotar.
b.- Demandar.
c.- Zambullirse.
d.- Frisar.
La respuesta sería la c.- Zambullirse. En este sentido, cazar y hostigar son sinónimos, por lo tanto se debía buscar un sinónimo de bucear.
7.- Descargar ejercicios de analogías verbales (pdf):
8.- Importancia de las analogías verbales:
En lo que se refiere a las analogías verbales se puede destacar que estas han permitido grandes avances al hombre en lo relacionado a diferentes ciencias, principalmente gracias a las correlaciones que este tipo de recurso permite hacer entre distintos aspectos que forman parte de una realidad. Además de las correlaciones que existen por sinonimia, antonimia y la lógica, también se pueden presentar parámetros culturales, ejemplo puntos de comparación para vincular algunos términos, que en su mayoría, estos llegan a responder a los aspectos concretos que se encuentran en realidades aisladas.
A partir de la etimología implícita en “analogía” se puede decir que proviene del griego “ana” que significa conforme y de “logía” que significa razón. En este sentido, el hombre ha podido comprender su entorno y cómo se relacionan las partes que lo integran, especialmente por medio de la razón, coadyuvando así al crecimiento de la misma para el beneficio de la propia especie. A modo general, las analogías verbales constituyen un recurso necesario para alcanzar el desarrollo intelectual de las generaciones presentes y venideras.
9.- Temas relacionados
En el siguiente texto se podrá conocer qué significan las analogías verbales, sus características y tipos, así como varios ejemplos con ejercicios resueltos, para así contribuir a su mejor compresión.
1.- ¿Qué es una analogía verbal?
Una analogía verbal se identifica como la semejanza o afinidad de las relaciones existentes entre dos pares de palabras. Este tipo de semejanza emerge a partir de un proceso de comparación y se llega a consolidar con la consolidación de los rasgos más importantes y notorios que poseen este tipo de relaciones.
Ejemplos de analogías verbales (ejercicios resueltos)
La analogía está presente en casi todas las esferas de la actividad humana, por lo que si queremos realizar alguna definición estricta en el ámbito del razonamiento verbal, esta debe ser deducida de su sentido abstracto. A modo general se puede decir que, la analogía significa semejanza entre dos cosas diferentes, y por lo tanto hace referencia a la similitud o afinidad de determinados rasgos, contenidos o formas entre algunos elementos de nuestra realidad.
2.- Características:
- Son proporciones catalogadas como matemático-lógicas, en las que se llegan a relacionar los elementos en torno a las cualidades antagónicas o semejantes con respecto a diferentes dimensiones.
- Por medio de las analogías se pueden obtener conclusiones sólidas sobre la relación entre los elementos de diversa índole por medio de la lógica.
- Representan un nexo multidisciplinario, esto significa que pueden incluir cualquier aspecto sobre el quehacer humano.
- Constituyen una herramienta de refuerzo hacia el raciocinio, a través de la observación y del análisis.
- Matriz o premisa.
- Opciones o alternativas.
4.- Tipos de analogías verbales:
- Analogías verbales continuas u horizontales.
- Analogías verbales alternas.
- Analogías verbales incompletas.
5.- Ejemplos de analogías verbales:
- Manzana es árbol como hijo es a padre.
- Lunes es a semana, como enero a año.
- Médico es a medicina, como abogado es a leyes.
- Chófer es a coche, como piloto a avión.
- Sentar es a silla, como acostar es a cama.
- Anteojos es a cara, como gorra es a cabeza.
- Leche es a vaca.
- Lana es a oveja.
- Piloto es a avión.
- Maquinista es a tren.
- Julio César Chávez es a box como Pelé es a fútbol.
- Oveja es a rebaño como abeja es a colmena.
- Aleta es a pez, como una mano es a humano.
- Ángel es al bien, como demonio es al mal.
- Borrar es a goma, como escribir es a lápiz.
- Calor es a frío, como luz a oscuridad.
- Volar es a cielo, como caer al suelo.
- Alimento es a humano, como combustible es a coche.
- Comida es a restaurante, como libro a biblioteca.
- Brasileño es a la samba, como el Argentino es al tango.
- Fútbol es a Inglaterra como Béisbol a estados unidos.
- Calor es al fuego, como el frío al hielo.
- El trigo es al pan, como el maíz a la tortilla.
- Televisión es a mirar como radio es a escuchar.
- Hambre es a comida como sed es a bebida.
- Manejar es a coche como montar es a caballo.
- Lágrima es a tristeza como sonrisa es a felicidad.
- Arma es a guerra como argumento a debate.
- Blanco es a negro como el día es a la noche.
- Caliente es a frío como luz a la oscuridad.
- Calzado es al pie como guante es a mano.
- Capitán es a barco como alcalde es a ciudad.
- Conductor es a automóvil como presidente es a país.
- Doctor es a enfermedad como tratado de paz es a guerra.
- El artículo es a la constitución como el versículo a la Biblia.
- El automóvil es a garaje como avión es a aeropuerto.
- El chamán es a la tribu como el doctor a sus pacientes.
- El champagne es a licor como la leche es a alimento.
- El escritor es a libro como un pintor es a una pintura.
- El hambre es a comida como sed es a bebida.
- El limón es a agrio como el azúcar a la glucosa.
- El petróleo es a ostra como pozo a perla.
- El pez es al agua como el pájaro es al aire.
- El rector es a la universidad como director a la escuela.
- El reloj es al tiempo como el termómetro al calor.
- El río es a la canoa como la carretera es a coche.
- El sol es al día como las estrellas a la noche.
- Gallina es a huevos como vaca es a leche.
- Izquierda es a derecha como horizonte es a vertical.
- La botella es al vino como la piscina al agua.
- La fiebre es a infección como hedor a putrefacción.
- La leche es a la vaca como la lana es a la oveja.
- La llave es a la puerta como los libros al conocimiento.
- La mañana es a desayuno como noche es a cena.
- La piel es a animal como la corteza es al árbol.
- La silla es a comedor como butaca es a cinema.
- La tortuga es a liebre como lentitud a rapidez.
- Ejercicio No. 1.
a.- Supermercado.
b.- Sendero.
c.- Casa.
d.- Restaurante.
La respuesta sería acorde a la relación lógica de la funcionalidad, la b.- Sendero. En este sentido se puede decir que el carro se utiliza para recorrer las autopistas, mientras que la bicicleta se usa para andar en los senderos.
- Ejercicio No. 2.
a.- Bosque.
b.- Desierto.
c.- Mar.
d.- Volcán.
En este caso la respuesta es, acorde a la lógica de la funcionalidad, la c.-Mar. Es decir que las garzas cazan en las laguna; mientras que las gaviotas cazan en el mar.
- Ejercicio No. 3.
a.- Mano.
b.- Motor.
c.- Barco.
d.- Casa.
La respuesta en este caso es la a.- Mano. Así mismo, el aspa permite al ventilador echar aire, mientras que el abanico a la mano, también.
- Ejercicio No. 4.
a.- Chivo.
b.- Carro.
c.- Azul.
d.- Monitor de computadora.
La respuesta sería la d.- Monitor de computadora. En este sentido la manzana y la pera son frutas, por lo tanto debía buscarse algo que guardara relación con el televisor. En este caso el monitor representa un dispositivo electrónico que cumple con una función semejante al televisor.
- Ejercicio No. 5.
a.- Trotar.
b.- Demandar.
c.- Zambullirse.
d.- Frisar.
La respuesta sería la c.- Zambullirse. En este sentido, cazar y hostigar son sinónimos, por lo tanto se debía buscar un sinónimo de bucear.
7.- Descargar ejercicios de analogías verbales (pdf):
Resolución de pantalla mínima: 1024x768 o superior.
Abrir ejercicios de analogías en una ventana nueva.
Descargar ejercicios de analogías (en .pdf)
Abrir ejercicios de analogías en una ventana nueva.
Descargar ejercicios de analogías (en .pdf)
8.- Importancia de las analogías verbales:
En lo que se refiere a las analogías verbales se puede destacar que estas han permitido grandes avances al hombre en lo relacionado a diferentes ciencias, principalmente gracias a las correlaciones que este tipo de recurso permite hacer entre distintos aspectos que forman parte de una realidad. Además de las correlaciones que existen por sinonimia, antonimia y la lógica, también se pueden presentar parámetros culturales, ejemplo puntos de comparación para vincular algunos términos, que en su mayoría, estos llegan a responder a los aspectos concretos que se encuentran en realidades aisladas.
A partir de la etimología implícita en “analogía” se puede decir que proviene del griego “ana” que significa conforme y de “logía” que significa razón. En este sentido, el hombre ha podido comprender su entorno y cómo se relacionan las partes que lo integran, especialmente por medio de la razón, coadyuvando así al crecimiento de la misma para el beneficio de la propia especie. A modo general, las analogías verbales constituyen un recurso necesario para alcanzar el desarrollo intelectual de las generaciones presentes y venideras.
9.- Temas relacionados
- Ejercicios resueltos de razonamiento Verbal.
- Ejercicios resueltos de razonamiento Abstracto.
Comentar