A continuación, los más lindos y mejor redactados acrósticos de la ciudad de Guayaquil.
Los acrósticos son versos escritos que forman una palabra con la primera letra de cada línea. A menudo esta palabra es el nombre de una persona, un lugar, u objeto que está siendo descrito.
Compartimos con ustedes varios acrósticos de la perla del pacífico para niños, estudiantes y poetas en general; que pueden ser utilizados para celebrar las fiestas fundación o independencia de la ciudad.
Acróstico #1 (Guayaquil de mis amores)
Guíados por una fuerza divina
Una mañana de Octubre
Alzaron su voz los Guayaquileños:
"Ya no queremos la esclavitud,
Ahora deseamos nuestra libertad,
Queremos ser dueños de nuestro destino", y
Unidos lucharon por su anhelo.
Inútil sería la oposicición de los españoles,
Las ansías de respirar libertad
Daba más fuerza a los patriotas.
El enfrentamiento fue corto, no
Murió ninguno, y la
Independencia, el principal objetivo,
Se logró. "Ya no tenemos dueño,
Ahora somos libres", decían los porteños.
"Mostraremos nuestra grandeza al mundo".
Otras ciudades hicieron eco de esta gesta,
Resultado de aquello es el
Ecuador libre que tenemos, por todo esto:
Salud a Guayaquil Independiente.
Acróstico #2 (Guayaquil de mis amores)
Guayaquil, el día de tu fundación
Una perla en el Pacífico nació,
Admirada y querida por muchos,
Yace en tu corazón todo el Ecuador.
Al principio muchos intentos
Que no dieron cabida a tu inmensidad,
Un solo lugar albergar podría tanta
Ilusión, tanta belleza, tanta grandeza,
La ribera del majestuoso y manso Guayas.
De sus orillas, de sus riberas
Emergió las más delicada perla,
Miró Dios y se enamoró de su
Inmaculada y bella creación;
Sus esteros, sus cenos, sus cielos.
Amarla, ¿quién no podría?
Miro con inmensa alegría tu esplendor.
¡Oh, bella Guayaquil!, sólo te pido
Recibe mis suspiros, mis versos y mi poesía.
En este, tu día de fundación, que
Sea festejado por el Ecuador que en tu corazón yace.
Autor: Jorge Sánchez Mendieta
Acróstico #3 (Guayaquil)
Acróstico #4 (Guayaquil)
Gran ciudad ecuatoriana
Una de las más conocidas
A poco rata del Perú se encuentra
Yendo en carro uno se demora, pero en
Avión cualquiera llega sin darse cuenta
Qué parecido al Perífi cualquiera exclama
Unas cuantas diferencias una halla, pero
Increíblemente uno es un foráneo, ya que
Logra sorprenderse de muchas cosas
Acróstico #5 (Guayaquil)
Guayaquil gloriosa ciudad,
Única en el mundo,
Añoro tus calles y tus manglares,
Yo siento en mi alma un gran orgullo,
Al sentirme guayaquileña con fervor profundo,
Quil y Guayas te hicieron realidad, y como
Una perla del Pacífico naciste,
Inmensamente linda, donde la flora y
La fauna Dios bendice.
Fuente: Yahoo, Wikipedia, Mis Deberes, El Universo
Temas relacionados:
Los acrósticos son versos escritos que forman una palabra con la primera letra de cada línea. A menudo esta palabra es el nombre de una persona, un lugar, u objeto que está siendo descrito.
Compartimos con ustedes varios acrósticos de la perla del pacífico para niños, estudiantes y poetas en general; que pueden ser utilizados para celebrar las fiestas fundación o independencia de la ciudad.

Acróstico #1 (Guayaquil de mis amores)
Guíados por una fuerza divina
Una mañana de Octubre
Alzaron su voz los Guayaquileños:
"Ya no queremos la esclavitud,
Ahora deseamos nuestra libertad,
Queremos ser dueños de nuestro destino", y
Unidos lucharon por su anhelo.
Inútil sería la oposicición de los españoles,
Las ansías de respirar libertad
Daba más fuerza a los patriotas.
El enfrentamiento fue corto, no
Murió ninguno, y la
Independencia, el principal objetivo,
Se logró. "Ya no tenemos dueño,
Ahora somos libres", decían los porteños.
"Mostraremos nuestra grandeza al mundo".
Otras ciudades hicieron eco de esta gesta,
Resultado de aquello es el
Ecuador libre que tenemos, por todo esto:
Salud a Guayaquil Independiente.
Acróstico #2 (Guayaquil de mis amores)
Guayaquil, el día de tu fundación
Una perla en el Pacífico nació,
Admirada y querida por muchos,
Yace en tu corazón todo el Ecuador.
Al principio muchos intentos
Que no dieron cabida a tu inmensidad,
Un solo lugar albergar podría tanta
Ilusión, tanta belleza, tanta grandeza,
La ribera del majestuoso y manso Guayas.
De sus orillas, de sus riberas
Emergió las más delicada perla,
Miró Dios y se enamoró de su
Inmaculada y bella creación;
Sus esteros, sus cenos, sus cielos.
Amarla, ¿quién no podría?
Miro con inmensa alegría tu esplendor.
¡Oh, bella Guayaquil!, sólo te pido
Recibe mis suspiros, mis versos y mi poesía.
En este, tu día de fundación, que
Sea festejado por el Ecuador que en tu corazón yace.
Autor: Jorge Sánchez Mendieta
Acróstico #3 (Guayaquil)
Acróstico #4 (Guayaquil)
Gran ciudad ecuatoriana
Una de las más conocidas
A poco rata del Perú se encuentra
Yendo en carro uno se demora, pero en
Avión cualquiera llega sin darse cuenta
Qué parecido al Perífi cualquiera exclama
Unas cuantas diferencias una halla, pero
Increíblemente uno es un foráneo, ya que
Logra sorprenderse de muchas cosas
Acróstico #5 (Guayaquil)
Guayaquil gloriosa ciudad,
Única en el mundo,
Añoro tus calles y tus manglares,
Yo siento en mi alma un gran orgullo,
Al sentirme guayaquileña con fervor profundo,
Quil y Guayas te hicieron realidad, y como
Una perla del Pacífico naciste,
Inmensamente linda, donde la flora y
La fauna Dios bendice.
Fuente: Yahoo, Wikipedia, Mis Deberes, El Universo
Temas relacionados:
- Resumen de la Fundación de Guayaquil.
- Fundación de Guayaquil (Resumen para niños).
- Batalla de Jambelí 25 de julio de 1941.
- 25 de julio de 1537 Fundación de Guayaquil.
- Biografía de José Joaquín de Olmedo.
- Fecha de la Fundación de Guayaquil.
- Resumen del 9 de Octubre de 1820.
- ¿Qué se celebra el 25 de Julio en Ecuador?
- Agenda de Fiestas de Guayaquil 2016.
- Fechas Cívicas del Ecuador.
Comentar