Listado de idiomas que se hablan actualmente en el Ecuador y sus etnias (por Regiones).
Un idioma o lengua oficial, es el establecido como de uso corriente en documentos oficiales, en la Constitución u otros instrumentos legales de una nación y, por extensión, en sus territorios o áreas administrativas directas. Es el idioma de uso oficial en los actos del gobierno o en los actos y servicios de la administración pública, en la justicia y el sector privado. También puede ser, sin que exista obligación legal, la lengua de instrucción y enseñanza oficial en el sistema educacional público e incluso privado.
Ecuador es un país multilingüe con predominancia del español, siendo el noveno país con mayor población hispanohablante. Es un Estado Pluricultural y Multiétnico, mismo que estimula el desarrollo de todas las lenguas existentes en su territorio así como la identidad cultural de las nacionalidades que existen a su interior. Junto al español conviven varias lenguas indígenas, siendo la mayor de estas el quichua.
Idioma Oficial de Ecuador
El Español es la lengua oficial de nuestro país, sin embargo el Kichwa y el Shuar se consideran lenguas de relación intercultural. Además en ciertas regiones, principalmente de la amazonía, todavía se utiliza el lenguaje Awapít, Cha palaa, Siapede, Tsa’fiquí, Ingae, Paicoca, Huao Tedeo, Shiwiar Chicham, Zapara, Achuar Chicham, Andoa, kichwa, Shuar Chicham. Estos idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indígenas en las zonas donde habitan y en los términos que fija la ley.
El Estado respetará y estimulará la conservación y uso de los idiomas ancestrales, mandato que en este gobierno se ha logrado, sin precedentes, posicionándolos en los medios de comunicación públicos hablados y escritos.
A pesar de que ha disminuido el número de hablantes, estas son lenguas vivas y existen esfuerzos por parte de instituciones, como de los propios hablantes, para revitalizarlas y expandir medios y espacios de uso.
Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Yahoo, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi

Un idioma o lengua oficial, es el establecido como de uso corriente en documentos oficiales, en la Constitución u otros instrumentos legales de una nación y, por extensión, en sus territorios o áreas administrativas directas. Es el idioma de uso oficial en los actos del gobierno o en los actos y servicios de la administración pública, en la justicia y el sector privado. También puede ser, sin que exista obligación legal, la lengua de instrucción y enseñanza oficial en el sistema educacional público e incluso privado.
Ecuador es un país multilingüe con predominancia del español, siendo el noveno país con mayor población hispanohablante. Es un Estado Pluricultural y Multiétnico, mismo que estimula el desarrollo de todas las lenguas existentes en su territorio así como la identidad cultural de las nacionalidades que existen a su interior. Junto al español conviven varias lenguas indígenas, siendo la mayor de estas el quichua.
Idioma Oficial de Ecuador
El Español es la lengua oficial de nuestro país, sin embargo el Kichwa y el Shuar se consideran lenguas de relación intercultural. Además en ciertas regiones, principalmente de la amazonía, todavía se utiliza el lenguaje Awapít, Cha palaa, Siapede, Tsa’fiquí, Ingae, Paicoca, Huao Tedeo, Shiwiar Chicham, Zapara, Achuar Chicham, Andoa, kichwa, Shuar Chicham. Estos idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indígenas en las zonas donde habitan y en los términos que fija la ley.
El Estado respetará y estimulará la conservación y uso de los idiomas ancestrales, mandato que en este gobierno se ha logrado, sin precedentes, posicionándolos en los medios de comunicación públicos hablados y escritos.
A pesar de que ha disminuido el número de hablantes, estas son lenguas vivas y existen esfuerzos por parte de instituciones, como de los propios hablantes, para revitalizarlas y expandir medios y espacios de uso.
- Achuar
- Awapit
- Cañari
- Caranqui
- Cha'palaachi
- Cofán
- Español
- Francés
- Inglés
- Lengua de señas ecuatoriana
- Panzaleo
- Pasto
- Portugués
- Puruhá
- Quichua
- Secoya
- Shuar (de la etnia shuar)
- Siona
- Tsafiki
- Wao
- Záparo
Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Yahoo, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
Comentar