Resumen corto del día del Himno Nacional del Ecuador. Reseña histórica del 26 de noviembre de 1965 Día del Himno Nacional del Ecuador.
ÍNDICE
Introducción:
¡Salve, oh, Patria! es el nombre de uno de los símbolos de nuestro país, junto al Escudo de Armas y la Bandera. Su letra fue escrita por el insigne poeta ambateño Juan León Mera y su música compuesta por el francés Antonio Neumane. Se canta el coro y la segunda estrofa.
En su letra está plasmada la esencia histórica del Ecuador, entre sus notas musicales encontramos un homenaje a los hechos históricos y personajes que nos llevaron a la independencia del yugo español. Sus notas musicales homenajean a personajes e hitos de la unidad nacional que glorifican el sentido de justicia y paz. Alcanzó su fijación definitiva y su intangibilidad, desde que fue oficialmente estrenado el 10 de agosto de 1870.
Click en 🔊 para habilitar sonido del video 🎶
El Himno Nacional reúne las más sentidas características de la patria, y los más grandes ideales del pueblo. Constituye un sello de libertad, amor y unidad nacional, que glorifica epopeyas pasadas, trabajo y pundonor presente; y anhelos de paz y justicia en el futuro. Al entonarlo, debemos demostrar la firmeza y autoestima de los valores y virtudes de la patria, elevando el sentido de dignidad y libertad de cada uno de nosotros.
Previo a la versión definitiva que cantamos hoy en día, existieron tres himnos anteriores. El primero de un autor anónimo escrito en mayo de 1830. El segundo escrito en diciembre de 1833 por el poeta guayaquileño José Joaquín de Olmedo, y finalmente una tercera versión compuesta por el general Juan José Flores.

26 de noviembre día del Himno Nacional del Ecuador
Resumen del Día del Himno Nacional
En noviembre de 1965 al cumplirse el primer centenario de la letra del Himno, la junta militar de gobierno que regía el país, procede a declarar el 26 de noviembre de cada año como el día del Himno Nacional del Ecuador. Estableció además la obligación de entonar sus notas al inicio de cualquier acto de importancia, además, desarrollar actos especiales en centro educativos, con el propósito de enaltecer las glorias y motivar al pueblo hacia la práctica cívica cotidiana que genere optimismo, valor y lealtad hacia "nuestra patria".
Actualmente se interpreta en ocasiones solemnes, en eventos públicos oficiales y ceremonias de menor importancia, como eventos deportivos y escolares. En escuelas y colegios las autoridades y docentes procuran de múltiples formas fomentar entre sus alumnos el verdadero significado del Himno como símbolo patrio.
Que este 26 de noviembre sirva para la para la meditación y el estudio, considerando que nuestro Himno es uno de los símbolos que sintetiza en su sagrado contenido las glorias, el espíritu indoblegable y la proyección histórica de la Patria.
Los himnos de cada país son la principal canción de un estado y representan sus paisajes, geografía, su gente, sus costumbres, la lealtad de las personas y recuerdan a sus héroes caídos en batalla.
Historia del Himno Nacional
Presentación de diapositivas:
Temas relacionados:
Fuente: Wikipedia, Enciclopedia Ecuador, Yahoo, Mis Deberes, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
ÍNDICE
Introducción:
¡Salve, oh, Patria! es el nombre de uno de los símbolos de nuestro país, junto al Escudo de Armas y la Bandera. Su letra fue escrita por el insigne poeta ambateño Juan León Mera y su música compuesta por el francés Antonio Neumane. Se canta el coro y la segunda estrofa.
En su letra está plasmada la esencia histórica del Ecuador, entre sus notas musicales encontramos un homenaje a los hechos históricos y personajes que nos llevaron a la independencia del yugo español. Sus notas musicales homenajean a personajes e hitos de la unidad nacional que glorifican el sentido de justicia y paz. Alcanzó su fijación definitiva y su intangibilidad, desde que fue oficialmente estrenado el 10 de agosto de 1870.
Click en 🔊 para habilitar sonido del video 🎶
El Himno Nacional reúne las más sentidas características de la patria, y los más grandes ideales del pueblo. Constituye un sello de libertad, amor y unidad nacional, que glorifica epopeyas pasadas, trabajo y pundonor presente; y anhelos de paz y justicia en el futuro. Al entonarlo, debemos demostrar la firmeza y autoestima de los valores y virtudes de la patria, elevando el sentido de dignidad y libertad de cada uno de nosotros.
Previo a la versión definitiva que cantamos hoy en día, existieron tres himnos anteriores. El primero de un autor anónimo escrito en mayo de 1830. El segundo escrito en diciembre de 1833 por el poeta guayaquileño José Joaquín de Olmedo, y finalmente una tercera versión compuesta por el general Juan José Flores.

26 de noviembre día del Himno Nacional del Ecuador
Resumen del Día del Himno Nacional
En noviembre de 1965 al cumplirse el primer centenario de la letra del Himno, la junta militar de gobierno que regía el país, procede a declarar el 26 de noviembre de cada año como el día del Himno Nacional del Ecuador. Estableció además la obligación de entonar sus notas al inicio de cualquier acto de importancia, además, desarrollar actos especiales en centro educativos, con el propósito de enaltecer las glorias y motivar al pueblo hacia la práctica cívica cotidiana que genere optimismo, valor y lealtad hacia "nuestra patria".
Actualmente se interpreta en ocasiones solemnes, en eventos públicos oficiales y ceremonias de menor importancia, como eventos deportivos y escolares. En escuelas y colegios las autoridades y docentes procuran de múltiples formas fomentar entre sus alumnos el verdadero significado del Himno como símbolo patrio.

Que este 26 de noviembre sirva para la para la meditación y el estudio, considerando que nuestro Himno es uno de los símbolos que sintetiza en su sagrado contenido las glorias, el espíritu indoblegable y la proyección histórica de la Patria.
Los himnos de cada país son la principal canción de un estado y representan sus paisajes, geografía, su gente, sus costumbres, la lealtad de las personas y recuerdan a sus héroes caídos en batalla.
Historia del Himno Nacional
- En noviembre de 1865, el poeta ambateño Juan León Mera Martínez escribió y entregó la letra del Himno por pedido expreso del Senado.
- Esta letra fue enviada a Guayaquil para ser musicalizada por el pianista, compositor y director de orquesta Antonio Neumane.
- En 1948, el Congreso Nacional declaró a la letra del himno como "oficial e intangible".
- Se publicó en el Registro Oficial No. 68, el 23 de noviembre de 1948, durante la presidencia de Galo Plaza Lasso.
- El 26 de noviembre de 1965 es declarado el ‘Día del Himno Nacional del Ecuador’, durante el periodo de la Junta Militar, encabezada por Ramón Castro Jijón.
- Posteriormente el 11 de marzo de 1977, se suprimieron repeticiones en su canto.

Presentación de diapositivas:
Temas relacionados:
- 26 de noviembre Día del Himno Nacional del Ecuador
- Historia del Himno Nacional del Ecuador
- Biografía de Juan León Mera
- Poema al Himno Nacional del Ecuador
- Himno en Kichwa
- Significado del Himno Nacional del Ecuador
- Biografía de Antonio Neumane
- Mp3, letra y video del Himno Nacional del Ecuador
- Himno en Shuar
- Himno ecuatoriano completo (letra de todas sus estrofas)
Fuente: Wikipedia, Enciclopedia Ecuador, Yahoo, Mis Deberes, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
Comentar