Te mostramos los pasos para hacer un ensayo escrito, con varios ejemplos. Además de su definición, en qué partes se divide y cuáles son sus tipos.
Definición de ensayo
El ensayo es un tipo de texto que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema de manera oficial o libre. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la ficción y el drama. Las características que debe tener un ensayo son las siguientes:

Partes de un ensayo
La estructura del ensayo es sumamente flexible, ya que toda sistematización es ajena a su propósito esencial, que es deleitar mediante la exposición de un punto de vista que no pretende agotar un tema, como sí haría (y sistemáticamente) el género literario meramente expositivo del tratado; por eso estas indicaciones son meramente orientativas.2
Tipos de ensayos
Pasos para escribir un ensayo
Luego verificar que:
Finalmente:
Ejemplo de ensayos en PDF
Definición de ensayo
El ensayo es un tipo de texto que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema de manera oficial o libre. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la ficción y el drama. Las características que debe tener un ensayo son las siguientes:
- Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo.
- Posee un carácter preliminar, introductorio, de carácter propedéutico.
- Se expresa en un estilo denso y no se acostumbra la aplicación detallada.

Partes de un ensayo
La estructura del ensayo es sumamente flexible, ya que toda sistematización es ajena a su propósito esencial, que es deleitar mediante la exposición de un punto de vista que no pretende agotar un tema, como sí haría (y sistemáticamente) el género literario meramente expositivo del tratado; por eso estas indicaciones son meramente orientativas.2
- Portada
- Índice
- Introducción
- Desarrollo
- Conclusión
- Bibliografía
Tipos de ensayos
- Ensayos literarios: esta clase de ensayo se caracteriza por la libertad y amplitud de temas tratados. Si bien parten de obras literarias o citas, no se limitan a abordarlas con exclusividad, sino que se las combina con observaciones, costumbres y experiencias.
- Ensayo científico: este se caracteriza por combinar la imaginación artística con el razonamiento científico. Se puede decir que por un lado toma de la ciencia el objetivo de explorar la realidad, en búsqueda de verdades, mientras que toma del arte la belleza expresiva, la originalidad y creatividad.
- Ensayo crítico: esta clase de ensayos también se caracteriza por abordar temas variados y de manera libre y están orientados a un público amplio. Suelen ser breves aunque buscan tratar los temas con profundidad.
- Ensayo argumentativo: este tipo de ensayo tiene como objetivo defender una tesis propuesta y busca convencer al lector de dicha postura. Se vale de un lenguaje sencillo, formal y culto, en el que predomina un estilo natural.
Pasos para escribir un ensayo
- Seleccionar un tema
- Identificar desde qué punto se va a desarrollar el tema
- Generar una lista de ideas principales y secundarias
- Buscar información
- Redactar la información utilizando un estilo propio, sin olvidar las normas ortográficas
- Utiliza conectores entre oraciones (tas tarde, al poco tiempo, junto, a continuación, por último, no obstante)
- Formatear su ensayo según las pautas correctas para la citación. Todas ideas y las citas pedidos prestadas deben ser citadas correctamente en el cuerpo de su texto, siguieron con un Trabajos Citados (referencias) página que lista los detalles de sus fuentes
Luego verificar que:
- Su escrito mantiene coherencia e hilo conductor
- Sus ideas se presentan de manera clara e interesantes
- Existe una secuencia lógica de las ideas
- Mantiene una ortografía, acentuación y puntuación correctas y adecuadas.
- Mediante la revisión del mismo, se podrá apreciar su estilo personal.
Finalmente:
- Crear portada
- Añadir título
- Hacer el índice
- Agregar conclusiones personales y bibliografía
Ejemplo de ensayos en PDF
- Ensayo sobre Derechos Humanos (ensayo de 13 hojas)
- El mejor científico (ensayo de 2 hojas)
- Turismo y sustentabilidad (ensayo de 7 hojas)
Comentar