Resumen corto sobre el 21 de abril de 1822, día en que la ciudad de Riobamba lucha por su Independencia.
ÍNDICE
Introducción
El 21 de abril de 1822 el ejército libertador avanzaba con paso vencedor desde el sur del país hacia Pichincha. El 21 de abril la vanguardia del ejercito se encontraba en Riobamba, y allí derrotó a las fuerzas del régimen colonial español. Se destacaron los patriotas argentinos y de manera especial su comandante Juan Lavalle, así como los hombres de batallón Yaguachi. La cruenta batalla se la conoce como batalla de Riobamba o batalla de Tapi, porque originalmente la llanura tenia ese nombre. Esta contienda bélica es la antesala del triunfo de la batalla de Pichincha el 24 de mayo de 1822.
Historia resumida en video
Resumen del 21 de abril de 1822
El 21 de abril, las tropas al mando del Mariscal Antonio José de Sucre libraron una batalla con las fuerzas españolas en los campos y en las calles de la ciudad. La lucha se inició en la calle Argentinos y en la Plaza de Villa María, y terminó con un enfrentamiento en la llanura de Tapi, entre las caballerías realista y patriota.
Se destacó en el enfrentamiento el comandante argentino Juan Lavalle, al mando de su batallón de “Granaderos a Caballo de San Martín”, integrado por veteranos argentinos y chilenos. Además el Coronel Heres, con sus Dragones Colombianos; y del Coronel Diego Ibarra, al mando del batallón Yaguachi, integrado en su mayoría por soldados guayaquileños y bajo cuyas órdenes combatió el Tnte. Abdón Calderón.

El 21 de abril de 1822 se sella definitivamente la Independencia de Riobamba
Casi todos los historiadores están de acuerdo en que los héroes de la jornada triunfal fueron los hombres de las unidades de Caballería sobresaliendo el coronel venezolano Diego Ibarra que acudió en auxilio del teniente coronel argentino Juan Galo de Lavalle, que inició la jornada, junto al granadero también argentino, Timoteo Aguilera, el comandante ecuatoriano Wenceslao Franco y otros. La presencia de la caballería en el combate es notoria y decisiva.
Al caer la tarde los realistas no pudieron resistir las cargas patriotas y tuvieron que retirarse desorganizadamente, dejando en el campo de batalla gran número de muertos.
Fecha de la independencia de Riobamba
Oficialmente se reconoce al 11 de noviembre de 1820 como la emancipación política de Riobamba, día en que valientes patriotas alzaron su voz de libertad influenciados por los actos del 9 de octubre en Guayaquil. Sin embargo, no sería sino hasta el año 1822, cuando luego de la batalla de Tapi, al mando del Mariscal Antonio José de Sucre, logran vencer a las fuerzas españolas en su camino a la ciudad de Quito.
Riobamba es conocida como la 'Cuna de la Nacionalidad Ecuatoriana' ya que en esta ciudad se realizó el Primer Congreso Constituyente el año 1830, se dictó la Primera Constitución del Ecuador, se eligió y posesionó al primer Presidente Constitucional de la naciente República, el general Juan José Flores.
Temas relacionados:
Fuente: La Prensa, Wikipedia, Efemérides, Yahoo
ÍNDICE
Introducción
El 21 de abril de 1822 el ejército libertador avanzaba con paso vencedor desde el sur del país hacia Pichincha. El 21 de abril la vanguardia del ejercito se encontraba en Riobamba, y allí derrotó a las fuerzas del régimen colonial español. Se destacaron los patriotas argentinos y de manera especial su comandante Juan Lavalle, así como los hombres de batallón Yaguachi. La cruenta batalla se la conoce como batalla de Riobamba o batalla de Tapi, porque originalmente la llanura tenia ese nombre. Esta contienda bélica es la antesala del triunfo de la batalla de Pichincha el 24 de mayo de 1822.
Historia resumida en video
Resumen del 21 de abril de 1822
El 21 de abril, las tropas al mando del Mariscal Antonio José de Sucre libraron una batalla con las fuerzas españolas en los campos y en las calles de la ciudad. La lucha se inició en la calle Argentinos y en la Plaza de Villa María, y terminó con un enfrentamiento en la llanura de Tapi, entre las caballerías realista y patriota.
Se destacó en el enfrentamiento el comandante argentino Juan Lavalle, al mando de su batallón de “Granaderos a Caballo de San Martín”, integrado por veteranos argentinos y chilenos. Además el Coronel Heres, con sus Dragones Colombianos; y del Coronel Diego Ibarra, al mando del batallón Yaguachi, integrado en su mayoría por soldados guayaquileños y bajo cuyas órdenes combatió el Tnte. Abdón Calderón.

El 21 de abril de 1822 se sella definitivamente la Independencia de Riobamba
Casi todos los historiadores están de acuerdo en que los héroes de la jornada triunfal fueron los hombres de las unidades de Caballería sobresaliendo el coronel venezolano Diego Ibarra que acudió en auxilio del teniente coronel argentino Juan Galo de Lavalle, que inició la jornada, junto al granadero también argentino, Timoteo Aguilera, el comandante ecuatoriano Wenceslao Franco y otros. La presencia de la caballería en el combate es notoria y decisiva.
Al caer la tarde los realistas no pudieron resistir las cargas patriotas y tuvieron que retirarse desorganizadamente, dejando en el campo de batalla gran número de muertos.
Fecha de la independencia de Riobamba
Oficialmente se reconoce al 11 de noviembre de 1820 como la emancipación política de Riobamba, día en que valientes patriotas alzaron su voz de libertad influenciados por los actos del 9 de octubre en Guayaquil. Sin embargo, no sería sino hasta el año 1822, cuando luego de la batalla de Tapi, al mando del Mariscal Antonio José de Sucre, logran vencer a las fuerzas españolas en su camino a la ciudad de Quito.

Riobamba es conocida como la 'Cuna de la Nacionalidad Ecuatoriana' ya que en esta ciudad se realizó el Primer Congreso Constituyente el año 1830, se dictó la Primera Constitución del Ecuador, se eligió y posesionó al primer Presidente Constitucional de la naciente República, el general Juan José Flores.
Temas relacionados:
- Resumen de la Batalla de Tapi
- Programa de Fiestas de Riobamba
- Fechas cívicas del Ecuador
Fuente: La Prensa, Wikipedia, Efemérides, Yahoo
Comentar