Aquí algunos ejemplos de Planificación Curricular Anual. Modelos en Word para la Planificación Curricular del Ministerio de Educación de Ecuador.
ÍNDICE
En base a los lineamientos curriculares del MinEduc, los docentes deberán elegir los programas de estudio y los recursos didácticos que garanticen su cumplimiento, y realizar una planificación adecuada a las necesidades de sus estudiantes.
Las planificaciones curriculares son un material de apoyo que incluye rutas aprendizaje para educación inicial, básica y bachillerato; aplicable en distintos años de educación.
Su estructura debe incluir bloques curriculares, ejes del aprendizaje y componentes de los ejes del aprendizaje.
Los bloques curriculares se crean a partir de los centros de interés de los estudiantes. Éstos integran los ejes del aprendizaje y sus componentes para alcanzar destrezas con criterios de desempeño. Recuerde que no es necesario que la planificación curricular se ciña a un formato único; sin embargo, sí es necesario que consideren ciertos elementos básicos.
Ejemplo de Planificación Curricular:
Resolución de pantalla mínima: 1024x768 o superior.
Descargar modelo de Planificación Curricular (en PDF)
Información proporcionada por MinEduc www.educacion.gob.ec
Otros ejemplos (para descargar):
Los siguientes formatos le servirán como guía para la elaboración de planificaciones en las áreas de: educación física, cultura estética, computación, lengua y literatura, ciencias naturales, emprendimiento, entre otros.
Resolución de pantalla mínima: 1024x768 o superior.
Descargar modelo de Planificación Curricular (en Word)
Información proporcionada por Ministerio de Educación www.educacion.gob.ec
Indicaciones para llenar:
Resolución de pantalla mínima: 1024x768 o superior.
Descargar modelo de Planificación Curricular (en Word)
Información proporcionada por Ministerio de Educación www.educacion.gob.ec
¿Cómo se debe realizar la planificación curricular anual?
La planificación debe elaborarse en el marco de lo especificado en los lineamientos curriculares para cada asignatura. Además, se deben considerar las especificidades de la localidad y de los estudiantes, es decir, sus necesidades educativas, sus conocimientos previos y sus intereses.
En este sentido, es necesario resaltar que las propuestas curriculares del MinEduc son pisos comunes desde los cuales partir y no techos que limitan hasta dónde se puede llegar. Por lo tanto, si los estudiantes que entran a 1º curso de Bachillerato ya han logrado algunos de los aprendizajes propuestos en los lineamientos curriculares, los colegios deberán realizar planificaciones que les permitan profundizar sus conocimientos.
Requisitos básicos para elaborar planificaciones curriculares:
Se deben elaborar planificaciones específicas, para lo que se deberían definir, como mínimo, los siguientes elementos:
ÍNDICE
1.0 Introducción.
2.0 ¿Cómo se debe realizar la Planificación Curricular?
3.0 Requisitos básicos de elaboración.
4.0 Ejemplo de Planificación Curricular por Bloques.
5.0 Modelo de Planificación Curricular (para llenar).
6.0 Temas relacionados.
7.0 Compartir modelos de planificación en redes sociales.
7.0 Añadir mensaje sobre la planificación curricular.
2.0 ¿Cómo se debe realizar la Planificación Curricular?
3.0 Requisitos básicos de elaboración.
4.0 Ejemplo de Planificación Curricular por Bloques.
5.0 Modelo de Planificación Curricular (para llenar).
6.0 Temas relacionados.
7.0 Compartir modelos de planificación en redes sociales.
7.0 Añadir mensaje sobre la planificación curricular.
En base a los lineamientos curriculares del MinEduc, los docentes deberán elegir los programas de estudio y los recursos didácticos que garanticen su cumplimiento, y realizar una planificación adecuada a las necesidades de sus estudiantes.
Las planificaciones curriculares son un material de apoyo que incluye rutas aprendizaje para educación inicial, básica y bachillerato; aplicable en distintos años de educación.
Su estructura debe incluir bloques curriculares, ejes del aprendizaje y componentes de los ejes del aprendizaje.

Los bloques curriculares se crean a partir de los centros de interés de los estudiantes. Éstos integran los ejes del aprendizaje y sus componentes para alcanzar destrezas con criterios de desempeño. Recuerde que no es necesario que la planificación curricular se ciña a un formato único; sin embargo, sí es necesario que consideren ciertos elementos básicos.
Ejemplo de Planificación Curricular:
Resolución de pantalla mínima: 1024x768 o superior.
Descargar modelo de Planificación Curricular (en PDF)
Información proporcionada por MinEduc www.educacion.gob.ec
Otros ejemplos (para descargar):
- Planificación de inicial - Descargar
- Planificación de tercero - Descargar
- Ejemplo de planificación microcurricular de primero de básica - Descargar
- Planificación de quinto - Descargar
- Planificación de sexto - Descargar
- Planificación de séptimo - Descargar
- Planificaciones anuales y microcurriculares del área de cultura estética de octavo, noveno y décimo - Descargar
- Bloque de planificación microcurricular - Descargar
- Ciencias Naturales (con destrezas) para 2do, 3ro, 4to, 5to, 6to, 7mo, 8vo, 9no y 10mo - Descargar
- Ciencias Sociales (con destrezas) para 2do, 3ro, 4to, 5to, 6to, 7mo, 8vo, 9no y 10mo - Descargar
- Lenguaje (con destrezas) para 2do, 3ro, 4to, 5to, 6to, 7mo, 8vo, 9no y 10mo - Descargar
Los siguientes formatos le servirán como guía para la elaboración de planificaciones en las áreas de: educación física, cultura estética, computación, lengua y literatura, ciencias naturales, emprendimiento, entre otros.
Resolución de pantalla mínima: 1024x768 o superior.
Descargar modelo de Planificación Curricular (en Word)
Información proporcionada por Ministerio de Educación www.educacion.gob.ec
Indicaciones para llenar:
Resolución de pantalla mínima: 1024x768 o superior.
Descargar modelo de Planificación Curricular (en Word)
Información proporcionada por Ministerio de Educación www.educacion.gob.ec
¿Cómo se debe realizar la planificación curricular anual?
La planificación debe elaborarse en el marco de lo especificado en los lineamientos curriculares para cada asignatura. Además, se deben considerar las especificidades de la localidad y de los estudiantes, es decir, sus necesidades educativas, sus conocimientos previos y sus intereses.
En este sentido, es necesario resaltar que las propuestas curriculares del MinEduc son pisos comunes desde los cuales partir y no techos que limitan hasta dónde se puede llegar. Por lo tanto, si los estudiantes que entran a 1º curso de Bachillerato ya han logrado algunos de los aprendizajes propuestos en los lineamientos curriculares, los colegios deberán realizar planificaciones que les permitan profundizar sus conocimientos.
Requisitos básicos para elaborar planificaciones curriculares:
Se deben elaborar planificaciones específicas, para lo que se deberían definir, como mínimo, los siguientes elementos:
- Objetivos específicos de aprendizaje para el período planificado.
- Indicadores esenciales de evaluación y actividades de evaluación que permitan determinar el nivel de cumplimiento de los objetivos de aprendizaje.
- Actividades o experiencias de aprendizaje diseñadas para ayudar a los estudiantes a cumplir los objetivos específicos de aprendizaje.
- Actividades de evaluación para determinar el nivel de aprendizaje de los estudiantes.
- Libros del Ministerio de Educación para descargar.
- Descargar textos escolares para profesores en PDF.
- Lineamientos curriculares para bachillerato.
- Fechas de inicio de clases Régimen Sierra.
- Nuevos currículos educativos de EGB y BGU.
- Formulario de atención y solicitudes en línea (Ministerio de Educación).
Comentar