Modelo que le servirá de ejemplo para elaborar pruebas de base estructurada. Elaboración de pruebas de base estructurada INEVAL.
Este tipo de evaluaciones consisten en un conjunto amplio de preguntas formuladas de una manera clara y precisa. Brinda a los estudiantes la opción de una respuesta breve: una palabra, una letra, un número… o simplemente subrayar o señalar con una X. Esta diseñada principalmente para medir contenidos cognitivos.
Las pruebas de base estructurada están constituidas por una serie de ítems que sólo admiten una respuesta correcta, y cuya calificación es siempre uniforme y precisa para todos los evaluados. Cada pregunta o ítem tiene un puntaje determinado y no puede ser valorado subjetivamente, es decir, la persona que califica no puede considerar su punto de vista u opinión respecto a la respuesta.
Como elemento fundamental de su estructura debe poseer una base (pregunta) y opciones de respuesta. Adicionalmente puede incluir instrucciones, figuras o textos. Este tipo de pruebas se utilizan frecuentemente en asignaturas de lengua y literatura, estudios sociales, ciencias naturales, química ingles, lenguaje, matemáticas, entre otros.
Prueba de Base Estructurada (con ejemplos):
Recomendaciones:
Tomar en cuenta: ¡importante!
Este tipo de evaluaciones consisten en un conjunto amplio de preguntas formuladas de una manera clara y precisa. Brinda a los estudiantes la opción de una respuesta breve: una palabra, una letra, un número… o simplemente subrayar o señalar con una X. Esta diseñada principalmente para medir contenidos cognitivos.

Las pruebas de base estructurada están constituidas por una serie de ítems que sólo admiten una respuesta correcta, y cuya calificación es siempre uniforme y precisa para todos los evaluados. Cada pregunta o ítem tiene un puntaje determinado y no puede ser valorado subjetivamente, es decir, la persona que califica no puede considerar su punto de vista u opinión respecto a la respuesta.
Como elemento fundamental de su estructura debe poseer una base (pregunta) y opciones de respuesta. Adicionalmente puede incluir instrucciones, figuras o textos. Este tipo de pruebas se utilizan frecuentemente en asignaturas de lengua y literatura, estudios sociales, ciencias naturales, química ingles, lenguaje, matemáticas, entre otros.
Prueba de Base Estructurada (con ejemplos):
Resolución de pantalla mínima: 1024x768 o superior.
Fuente: Ineval, Ministerio de Educación, El Comercio, UDLA
Fuente: Ineval, Ministerio de Educación, El Comercio, UDLA
Recomendaciones:
- Asegurarse que se midan contenidos importantes y no trivialidades.
- Asegurarse de que la pregunta planteé un problema concreto al examinado.
- Asegurarse de que la respuesta que se le pide al alumno es correcta
- Asegurarse de que el lenguaje usado en la pregunta este de acuerdo con la materia que se evalúa.
- Señalar las unidades en que se deberá expresar la respuesta en caso de tratarse de un problema numérico.
- Omitir sólo las palabras claves.
- Utilice ítems relativamente breves.
- Escriba un encabezado que describa el contenido de las columnas.
- Las opciones deben ser mayores que las preguntas. Disponga las opciones de respuesta en orden lógico.
- Cerciórese de que solo pueda existir una combinación correcta entre los conceptos de las dos columnas.
- Especifique en las instrucciones el tipo de ítems de que se trata e indique si las opciones se pueden emplear más de una vez.
Tomar en cuenta: ¡importante!
Comentar