Resumen corto sobre el día del Liberalismo en Ecuador, conmemorado anualmente cada 5 de junio.
ÍNDICE
El liberalismo es un término complejo y fluido. Tiene una larga historia de filosofía política que proviene del deseo de que exista democracia por sobre los sistemas arcaicos e injustos. Aunque se ha usado para describir a todo tipo de partidos políticos y afiliados, ha tenido distintos significados a lo largo de la historia.
El liberalismo es la expresión más real del poder popular y combativo, indígenas, montubios, afroecuatorianos, cholos y mestizos lucharon en el campo y en la ciudad por la consecución de una verdadera democracia, libertad, equidad y justicia; integrados buscaron que sus derechos se fundamentan en la ley y no en el dogma y el oscurantismo religioso de la época.
El liberalismo se inicia en el Ecuador en el año 1895 bajo el liderazgo de Eloy Alfaro, quien rompió con la tradicional sociedad ecuatoriana al aprobar, entre otras medidas:
Historia resumida en video:
El Liberalismo en Ecuador:
El 5 de junio de 1895 se inició en Guayaquil, con el apoyo de las élites cacaoteras costeñas, la revolución comandada por Eloy Alfaro que inauguró el período liberal de la historia ecuatoriana (1895-1925). El liberalismo consolidó las endebles estructuras del Estado ecuatoriano, llevando a cabo una política tendente a la modernización del país. Los primeros años estuvieron marcados por las diferencias entre sus principales dirigentes, Eloy Alfaro y Leónidas Plaza, que llevaron a la división interna entre alfaristas y placistas. El golpe militar de 1906 entregó el poder a Alfaro, quien estableció una nueva constitución de signo radical.

5 de Junio, día del Liberalismo en Ecuador
Resumen corto:
Bajo el liderazgo de Eloy Alfaro Delgado el 5 de junio de 1895, tras muchas batallas, se cambiaron modelos caducos que no permitían el desarrollo de nuestro país y gracias a su visión de futuro se logró grandes avances sociales, económicos y políticos en el Ecuador: separación de la iglesia del estado, decretos favorables a las mujeres, obras de infraestructura y educación.
Presentación interactiva:
Temas relacionados:
Fuentes: Ehow, Wikipedia, El Comercio
ÍNDICE
El liberalismo es un término complejo y fluido. Tiene una larga historia de filosofía política que proviene del deseo de que exista democracia por sobre los sistemas arcaicos e injustos. Aunque se ha usado para describir a todo tipo de partidos políticos y afiliados, ha tenido distintos significados a lo largo de la historia.
El liberalismo es la expresión más real del poder popular y combativo, indígenas, montubios, afroecuatorianos, cholos y mestizos lucharon en el campo y en la ciudad por la consecución de una verdadera democracia, libertad, equidad y justicia; integrados buscaron que sus derechos se fundamentan en la ley y no en el dogma y el oscurantismo religioso de la época.

El liberalismo se inicia en el Ecuador en el año 1895 bajo el liderazgo de Eloy Alfaro, quien rompió con la tradicional sociedad ecuatoriana al aprobar, entre otras medidas:
- Decretos favorables a la mujer
- Separación definitiva del Estado de la Iglesia.
- Educación pública laica, gratuita y obligatoria
- Diversificación productiva.
- Decreto de manos muertas
- Supresión de conventos
- Supresión de monasterios
- Enseñanza laica y obligatoria
- Libertad de los indios
- Abolición del Concordato
- Secularización eclesiástica
- Expulsión del clero extranjero
- Ejército fuerte y bien remunerado
- Ferrocarril al Pacífico.
- Relaciones diplomáticas con los países del orbe
- Crear conciencia al libre pensamiento y a la tolerancia
- Libertad, la igualdad y fraternidad
Historia resumida en video:
El Liberalismo en Ecuador:
El 5 de junio de 1895 se inició en Guayaquil, con el apoyo de las élites cacaoteras costeñas, la revolución comandada por Eloy Alfaro que inauguró el período liberal de la historia ecuatoriana (1895-1925). El liberalismo consolidó las endebles estructuras del Estado ecuatoriano, llevando a cabo una política tendente a la modernización del país. Los primeros años estuvieron marcados por las diferencias entre sus principales dirigentes, Eloy Alfaro y Leónidas Plaza, que llevaron a la división interna entre alfaristas y placistas. El golpe militar de 1906 entregó el poder a Alfaro, quien estableció una nueva constitución de signo radical.

5 de Junio, día del Liberalismo en Ecuador
Resumen corto:
Bajo el liderazgo de Eloy Alfaro Delgado el 5 de junio de 1895, tras muchas batallas, se cambiaron modelos caducos que no permitían el desarrollo de nuestro país y gracias a su visión de futuro se logró grandes avances sociales, económicos y políticos en el Ecuador: separación de la iglesia del estado, decretos favorables a las mujeres, obras de infraestructura y educación.
Presentación interactiva:
Resolución de pantalla mínima: 1024x768 o superior.
Abrir presentación sobre el 5 de junio en una ventana nueva.
Autor: David Mateo Ramírez Quincha
Abrir presentación sobre el 5 de junio en una ventana nueva.
Autor: David Mateo Ramírez Quincha
Temas relacionados:
- Resumen de la Revolución Liberal de Ecuador
- 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente
- Natalicio de Eloy Alfaro
- Fechas cívicas del Ecuador
- Obras del General Eloy Alfaro
- Frases célebres del presidente Eloy Alfaro
- Biografía de Eloy Alfaro en resumen
- ¿Qué se celebra el 5 de junio en Ecuador?
Fuentes: Ehow, Wikipedia, El Comercio
Comentar