Resumen corto del 10 de noviembre de 1820, independencia de Guaranda. Reseña histórica del 10 de noviembre de 1820.
ÍNDICE
Introducción:
El 10 de Noviembre de 1820 es una fecha histórica en el calendario cívico ecuatoriano, se conmemora la independencia de Guaranda, la primera en la historia ecuatoriana, que se dio luego de una batalla (Camino Real). Aquel día triunfaron las armas de la independencia por primera vez. Cabe recordar que tanto el 9 de octubre del mismo año, en la ciudad de Guayaquil; así mismo el 3 y 4 de noviembre en Cuenca no hubieron combates armados.
Historia resumida en video:
Resumen:
Un mes después de ser proclamada la independencia de Guayaquil, los patriotas de esta ciudad, organizados en la División Protectora de Quito, avanzaron por la vía Babahoyo-Sabaneta-Balsapamba-Bilován-San José de Chimbo-Guaranda y llegaron al punto de Camino Real, a dos kilómetros de Bilován.
Allí los españoles habían planificado una emboscada para terminar con los ideales de libertad, pero en ese lugar vivía una valiente mujer llamada Josefina Barba, conocedora del peligro, no dudo en burlar a las tropas realistas y fue a dar aviso a los patriotas del peligro que asechaba. Entonces Urdaneta, Letamendi y Febres Cordero planifican el asalto a las tropas realistas. A la mañana de 9 de noviembre 1820 con el grito "VIVA LA LIBERTAD" se dio la gran batalla con el triunfo de los patriotas. El ánimo por vencer pudo más, la división protectora de Quito se alzó con el primer triunfo en armas de la campaña libertaria que culminaría el 24 de mayo de 1822 en la Batalla de Pichincha.
Al día siguiente, el jefe patriota triunfador, Luis Urdaneta, entró con sus tropas en Guaranda, el 10 de noviembre de 1820, en medio de la alegría popular, y proclamaron la independencia de esta población.
Gestores principalísimos de la independencia de Guaranda fueron Josefina Barba, Pedro Tobar, y el ejército guayaquileño comandado por el valeroso Cap. Luis Urdaneta. Además en esta batalla, y con el grado de Subteniente, tuvo su bautizo de fuego el joven Abdón Calderón, y luego de la misma, en homenaje a su valor y heroísmo fue ascendido al grado de Teniente.
Fuente: Wikipedia, Yahoo, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
Temas relacionados:
ÍNDICE
Introducción:
El 10 de Noviembre de 1820 es una fecha histórica en el calendario cívico ecuatoriano, se conmemora la independencia de Guaranda, la primera en la historia ecuatoriana, que se dio luego de una batalla (Camino Real). Aquel día triunfaron las armas de la independencia por primera vez. Cabe recordar que tanto el 9 de octubre del mismo año, en la ciudad de Guayaquil; así mismo el 3 y 4 de noviembre en Cuenca no hubieron combates armados.
Historia resumida en video:
Resumen:
Un mes después de ser proclamada la independencia de Guayaquil, los patriotas de esta ciudad, organizados en la División Protectora de Quito, avanzaron por la vía Babahoyo-Sabaneta-Balsapamba-Bilován-San José de Chimbo-Guaranda y llegaron al punto de Camino Real, a dos kilómetros de Bilován.
Allí los españoles habían planificado una emboscada para terminar con los ideales de libertad, pero en ese lugar vivía una valiente mujer llamada Josefina Barba, conocedora del peligro, no dudo en burlar a las tropas realistas y fue a dar aviso a los patriotas del peligro que asechaba. Entonces Urdaneta, Letamendi y Febres Cordero planifican el asalto a las tropas realistas. A la mañana de 9 de noviembre 1820 con el grito "VIVA LA LIBERTAD" se dio la gran batalla con el triunfo de los patriotas. El ánimo por vencer pudo más, la división protectora de Quito se alzó con el primer triunfo en armas de la campaña libertaria que culminaría el 24 de mayo de 1822 en la Batalla de Pichincha.

10 de Noviembre de 1820, Independencia de Guaranda
Al día siguiente, el jefe patriota triunfador, Luis Urdaneta, entró con sus tropas en Guaranda, el 10 de noviembre de 1820, en medio de la alegría popular, y proclamaron la independencia de esta población.
Gestores principalísimos de la independencia de Guaranda fueron Josefina Barba, Pedro Tobar, y el ejército guayaquileño comandado por el valeroso Cap. Luis Urdaneta. Además en esta batalla, y con el grado de Subteniente, tuvo su bautizo de fuego el joven Abdón Calderón, y luego de la misma, en homenaje a su valor y heroísmo fue ascendido al grado de Teniente.
Fuente: Wikipedia, Yahoo, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
Temas relacionados:
- Fechas cívicas del Ecuador
- 3 de noviembre de 1820, Independencia de Cuenca
- 11 de noviembre de 1820, Emancipación Política de Riobamba
- 12 de noviembre de 1820, Emancipación Política de Ambato
- 18 de noviembre de 1820, Emancipación Política de Loja
Comentar