Resumen corto de la muerte del Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre. Reseña del 4 de Junio de 1830.
El Mariscal Antonio José de Sucre muere asesinado el 4 de junio de 1830, en las Montañas de Berruecos cerca de Nariño (Colombia).
A mediados de 1829 Simón Bolívar escribe una carta Juan José Flores, dándole a entender que Sucre será su sucesor, sin embargo sus enemigos -que eran los mismos que los de Sucre- habían decidido lo contrario!: “Bolívar no tendría sucesor”.
Su ejecución fue planificada y ejecutada con alevosía, ensañamiento, ventaja y premeditación. El 4 de junio de 1830, Sucre y su comitiva regresaban a Ecuador con el propósito de mantener la unión grancolombiana. Cabalgaban confiados por un sendero quebradizo, angosto y oscuro, rodeado de bosques a uno y otro lado (en las montañas de Berruecos). Fue allí donde lo emboscaron y mataron con varios disparos.
Historia resumida en video:
Su cadáver permaneció en las montañas por más de 24 horas, hasta que los pobladores de las localidades cercanas le dieran cristiana sepultura.
Si el mariscal se hubiese ido por Buenaventura, allí lo esperaba el general Pedro Murgueitio para darle muerte; si optaba por la vía de Panamá lo acechaba el general Tomás Herrera, y desde Neiva lo vigilaba el general José Hilario López.

Retrato de Mariscal Antonio José de Sucre
El Libertador, que rara vez se equivocaba en sus sentencias, exclamó: “...Yo pienso que la mira de este crimen ha sido privar a la patria de un sucesor mío...” Bolívar que estaba enfermo en la costa del Atlántico, al conocer el luctuoso suceso, exclamó: "¡Santo Dios! ¡Se ha derramado la sangre de Abel!... La bala cruel que le hirió el corazón, mató a Colombia y me quitó la vida".
Nunca se pudo descubrir ni demostrar quiénes fueron los autores intelectuales del crimen. Sus restos descansan en la Catedral Metropolitana de Quito.
Temas relacionados:
Fuente: Wikipedia, El Comercio, Enciclopedia del Ecuador, El Telégrafo
El Mariscal Antonio José de Sucre muere asesinado el 4 de junio de 1830, en las Montañas de Berruecos cerca de Nariño (Colombia).
A mediados de 1829 Simón Bolívar escribe una carta Juan José Flores, dándole a entender que Sucre será su sucesor, sin embargo sus enemigos -que eran los mismos que los de Sucre- habían decidido lo contrario!: “Bolívar no tendría sucesor”.
Su ejecución fue planificada y ejecutada con alevosía, ensañamiento, ventaja y premeditación. El 4 de junio de 1830, Sucre y su comitiva regresaban a Ecuador con el propósito de mantener la unión grancolombiana. Cabalgaban confiados por un sendero quebradizo, angosto y oscuro, rodeado de bosques a uno y otro lado (en las montañas de Berruecos). Fue allí donde lo emboscaron y mataron con varios disparos.
Historia resumida en video:
Su cadáver permaneció en las montañas por más de 24 horas, hasta que los pobladores de las localidades cercanas le dieran cristiana sepultura.
Si el mariscal se hubiese ido por Buenaventura, allí lo esperaba el general Pedro Murgueitio para darle muerte; si optaba por la vía de Panamá lo acechaba el general Tomás Herrera, y desde Neiva lo vigilaba el general José Hilario López.

Retrato de Mariscal Antonio José de Sucre
El Libertador, que rara vez se equivocaba en sus sentencias, exclamó: “...Yo pienso que la mira de este crimen ha sido privar a la patria de un sucesor mío...” Bolívar que estaba enfermo en la costa del Atlántico, al conocer el luctuoso suceso, exclamó: "¡Santo Dios! ¡Se ha derramado la sangre de Abel!... La bala cruel que le hirió el corazón, mató a Colombia y me quitó la vida".
Nunca se pudo descubrir ni demostrar quiénes fueron los autores intelectuales del crimen. Sus restos descansan en la Catedral Metropolitana de Quito.
Temas relacionados:
- Natalicio de Simón Bolívar
- Muerte de Simón Bolívar (17 de diciembre)
- Muerte de Eloy Alfaro
- Biografía de Antonio José de Sucre
- Canto a Bolívar (José Joaquín de olmedo)
- Natalicio de Eloy Alfaro
- Resumen del 24 de mayo de 1822
Fuente: Wikipedia, El Comercio, Enciclopedia del Ecuador, El Telégrafo
Comentar