27 Ejemplos de Plantas Angiospermas y Gimnospermas, sus diferencias y semejanzas

Colapsar
X
Colapsar
  •  
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

    27 Ejemplos de Plantas Angiospermas y Gimnospermas, sus diferencias y semejanzas



    ¿Cuáles son las plantas angiospermas y gimnospermas? Aquí un listado de 27 nombres de plantas de este tipo.
    La botánica representa la rama dentro de la Biología que se dedica a estudiar la estructura, propiedades, características, los procesos vitales y las relaciones de los vegetales.

    Ejemplos de Plantas Angiospermas y Gimnospermas, sus diferencias y semejanzas

    En este sentido llega cubrir un amplio rango de contenidos, además se establece una clasificación de las plantas con el objetivo de agruparlas de acuerdo a sus características comunes.

    Ejemplo de ello son las plantas angiospermas y las gimnospermas, es decir, plantas de flor y plantas sin flor.

    Las plantas angiospermas corresponden por ejemplo los árboles, arbustos, las azaleas, etc.; mientras que las gimnospermas se identificarán con los pinos, tejos, cedro, etc. A continuación se explicará la definición de cada grupo y sus diferencias.

    1.- ¿Qué son las plantas Angiospermas?

    Las plantas angiospermas son todas aquellas plantas que producen flores y posteriormente sus frutos se derivan de las semillas. En este tipo de plantas se pueden encontrar a los árboles, las plantas de temporada, las palmeras, por sólo mencionar algunas. Las plantas de esta familia pueden ser apreciadas en los jardínes y espacios públicos.

    Plantas angiospermas, o plantas con flores

    Las plantas angiospermas son consideradas mucho más jóvenes que las plantas gimnospermas. Se ha llegado a plantear que la evolución de las angiospermas inició hace 130 millones de años, por lo que ha sido un logro de la naturaleza, ya que hasta ese entonces no existía un mecanismo para proteger las semillas.


    2.- Características de las plantas angiospermas:
    • Las semillas que antes estaban desnudas, ahora están protegidas dentro de un fruto.
    • Las flores de este tipo de plantas son muchos más llamativas, esto se debe a que necesitan de animales e insectos polinizadores para así poder reproducirse.
    • Este tipo de plantas llegan a dominar en zonas como las selvas tropicales, aunque también pueden habitar en climas templados.
    • El ciclo vital de las plantas angiospermas es de unas pocas semanas a varios cientos de años, ello depende de la evolución que haya tenido cada especie.
    • El sistema reproductivo de estas plantas está presente en las flores, que pueden ser unisexuales o hermafroditas y pueden tener tallo leñoso o herbáceo.
    • Las hojas de este tipo de plantas se caracterizan por ser planas y la madera es dura.
    • Poseen un ciclo de vida estacional, o sea, depende de cada una de las temporadas del año, a modo general mueren en otoño y renacen en primavera.
    3.- ¿Qué son las plantas Gimnospermas?

    La gimnospermas constituyen plantas vasculares y espermatofitas, las cuales producen semillas. También son conocidas como plantas coníferas, que son fecundadas por la polinización directa. Este proceso se da cuando el polen de una flor cae sobre el estigma de la misma flor.

    Plantas gimnospermas, o plantas sin flores

    Este tipo de plantas son bien primitivas, su aparición data de más de 350 millones de años. Se puede destacar que este tipo de plantas se caracterizan por ser las más simples, pueden crecer en todas las regiones del planeta.


    4.- Características de las planta gimnospermas:
    • Tienen un ciclo de vida perenne, esto significa que no varía de acuerdo al cambio climático o las estaciones.
    • El sistema reproductivo de este tipo de plantas es unisexual y con conos.
    • Este tipo de plantas poseen hijas escaladas o puntiagudas y la madera es suave.
    • Las plantas gimnospermas no producen frutos, puesto que tras el proceso de fecundación sólo se produce la semilla en determinadas ocasiones, o sea, esto es denominado un falso fruto que sirve para proteger las semillas.
    • El fruto que desprenden este tipo de plantas representa una especie de piña o bien como “bolitas”, en cuyo interior están las semillas.
    • La mayoría de estas plantas son calificadas como perennifolias, o sea, que se mantienen siempre verdes. En este sentido, existen algunas que se renuevan poco a poco en el transcurso del año, otras cada 2 o tres años, incluso por un tiempo más prolongado.
    • Las plantas gimnospermas tienen la capacidad de transportar mejor el agua.
    • Este tipo de planta tiene la particularidad de que tardan más tiempo en reproducirse.
    5.- ¿Cuál es la diferencia entre las plantas angiospermas y gimnospermas?

    Las diferencias entre ambos tipos de plantas son las siguientes:

    Angiospermas
    1. Poseen un ciclo de vida estacional.
    2. El sistema reproductivo está presente en las flores que pueden ser unisexuales o bisexuales.
    3. Las hojas son planas y su madera es dura.
    4. Producen frutos que son verdaderos.
    5. La semilla de estas plantas está protegida.
    6. El proceso de fecundación es por polinización indirecta.
    Gimnospermas.
    1. Poseen un ciclo de vida perenne.
    2. El sistema reproductivo es unisexual y con conos.
    3. Las hojas son escaladas o puntiagudas, además su madera es suave.
    4. Estas plantas no producen frutos verdaderos sino falsos frutos que sirven para proteger la semilla.
    5. La semilla está desprotegida.
    6. El proceso de fecundación es por polinización directa.
    Diferencias entre Gimnospermas y Angiospermas

    6.- Ejemplos (lista):

    6.1.- Angiospermas.

    6.1.1.- La planta de frijol.

    Esta planta se caracteriza por ser rastrera, ello significa que para propagarse necesita tutores. Es una planta que posee muchas variedades, por lo que acorde a su variedad así serán las vainas o el grano que se desprende de esta planta. La forma de desarrollarse esta planta es por una guía principal y la manera de dar su flor es inflorescencia.

    Planta de frijol

    6.1.2.- El aguacate.

    La planta de aguacate resulta ser muy conocida en varias regiones. Este tipo de planta es sensible a climas fríos, además existen múltiples variedades, la más conocida es la planta de aguacate “jaz”, cuya planta puede dar hasta un millón de flores, y el 0.1% de ellas se transforman en frutos.

    Planta de Aguacate

    6.1.3.- El árbol de mango.

    Esta planta pertenece al grupo de las angiospermas, ya que primero esta planta da sus flores y de ellas se obtienen los frutos. El mango es una fruta con un alto contenido en fibra.

    Planta de mango

    6.1.4.- El árbol de naranja.

    De esta planta cítrica se obtienen frutos con un alto contenido en Vitamina C. El color del fruto depende de la variedad de la planta.
    Planta de naranja

    6.1.5.- El pepino.

    Esta planta se considera rastrera, la cual utiliza tutores para llegar a obtener un buen fruto. Del eje principal de esta planta es que se desprende una buena cosecha. La planta puede alcanzar la altura de 3 metros y su fruto de color verde puede llegar a medir hasta 30 cm.

    Planta de pepino

    6.1.6.- El marañón.

    El árbol de marañón es una planta que puede alcanzar los 15 metros de altura y su fruto varía según la especie de marañón. Esta planta da muchas flores las cuales se transforman en frutos, lo interesante en este caso es que en la parte extrema se mantiene la semilla.

    Planta de marañon

    6.1.7.- La sandía.

    La planta de sandía se caracteriza por ser rastrera, se cultiva en la estación del verano, época en la que tiene mayor demanda de consumo. Los frutos de esta planta pueden llegar a medir hasta 80 cm. Es una fruta que posee un alto contenido en potasio, Vitaminas A y C.

    Planta de sandia

    6.1.8.- La caña de azúcar.

    Esta planta es considerada cespitosa y su tallo puede medir hasta 6 metros de altura. También posee numerosos entrenudos alargados vegetativamente que son dulces, jugosos y duros.

    Planta de caña de azúcar

    6.1.9.- Jengibre.

    La planta de jengibre es conocida por sus propiedades medicinales y su uso en la culinaria. Esta planta llega a tener un tallo subterráneo y puede alcanzar una altura de 90 cm. El jengibre es originario de los bosques húmedos tropicales, en la India, al sur de Asia.

    Planta de jengibre

    6.1.10.- Margarita.

    Es una planta herbácea que ha sido muy utilizada para la decoración. Esta planta florece entre los meses de octubre a junio, es nativa de Europa y de Asia central. Ha sido utilizada por sus propiedades medicinales como cicatrizante, para controlar la presión arterial, digestiva, etc. Esta planta también es comestible, las hojas son utilizadas en ensaladas.

    Planta de margarita

    6.1.11.- Piña.

    Esta es una planta perenne de la familia de las bromeliáceas, es nativa de Sudamérica. Esta especie posee hojas duras y lanceoladas, las cuales pueden alcanzar hasta 1 metro de largo. La planta de piña fructifica una vez cada tres años, produce un único fruto, dulce y apreciado en la gastronomía.

    Planta de piña

    6.1.12.- Trigo.

    El trigo es uno del os tres granos que son más consumidos a nivel mundial y a la vez producidos en la agricultura. Se trata de una planta de la familia de las gramíneas, sus semillas son comestibles, el grano es utilizado para hacer harina, sémola, cerveza y una gran variedad de productos alimenticios.

    Planta de trigo

    6.1.13.- Cebada.

    La cebada es una planta que pertenece a la familia de las poáceas o gramíneas. Esta representa un cereal de importancia para el consumo humano y animal. El cultivo de esta planta se da en los meses de junio a julio, específicamente en el hemisferio norte.

    Planta de cebada

    6.1.14.- Banano.

    Esta planta pertenece a la familia de la herbáceas. Su fruto es catalogado como intertropical y es una de las consumidas del mundo. El proceso de formación del fruto se trata de una falsa baya, de forma falcada, que crece en racimos de hasta 400 unidades y 50 kg de peso. La planta es cultivada en más de 130 países.

    Planta de banano

    6.1.15.- Durazno.

    Esta planta es una especie de árbol del cual se obtiene un fruto, denominado también melocotón. El árbol puede alcanzar una altura de hasta 8 metros, las hojas son elípticas, sus flores son solitarias o geminadas.

    Planta de durazno

    6.1.16.- Los lirios.

    El lirio hace referencia a las plantas del género de iris y otros géneros similares de la misma familia de la iridáceas.

    Planta de lirio

    6.1.17.- Las orquídeas.

    Las orquídeas pertenecen a la familia de las plantas monocotiledóneas. Y se distinguen por la complejidad de sus flores y sus interacciones ecológicas con los agentes polinizadores. La familia de las orquídeas comprende 25 mil especies. Esta planta se encuentra en la mayor parte del mundo.
    Planta de orquídea

    6.2.- Gimnospermas.

    6.2.1.- Cedro.

    Los cedros pertenecen a la familia de las coníferas pináceas. Representan árboles de gran tamaño, su madera es olorosa y son muy utilizados en la ornamentación de parques. Este árbol puede alcanzar una altura de hasta 50 metros y pueden vivir más de 2000 años.

    Cedro

    6.2.2.- Araucaria.

    Esta planta es un género de las coníferas, existen 19 especies del mismo género y están distribuidas por todo el hemisferio sur. Este tipo de planta se puede encontrar en bosques y estepas. Son árboles columnados, catalogados como fósiles vivientes. Estos árboles se caracterizan por ser grandes con un vástago erguido, el cual puede alcanzar hasta 80 metros de altura. Las ramas suelen ser horizontales y bien separadas.

    Araucaria

    6.2.3.- Sabina.

    El árbol de Sabina es utilizado en la jardinería como elemento decorativo o de ornamentación. Este árbol tiene plantas tanto hembras como machos. El porte se caracteriza por ser de forma piramidal y su crecimiento es bastante lento. El árbol de Sabina puede alcanzar una altura de 20 metros.

    Sabina

    6.2.4.- Pino.

    El pino pertenece al género de las plantas vasculares y coníferas. La copa del pino tiene forma piramidal o redondeada. Las semillas pueden ser aladas con la testa más o menos lignificada (piñones).

    Pino

    6.2.5.- Douglasia.

    Este tipo de planta se distribuye desde la Columbia Británica hasta la parte del suroeste de Canadá. La douglasia ha sido utilizada para impulsar repoblaciones forestales en países europeos y sudamericanos. Esta planta perteneciente a la familia de las coníferas se identifica como la tercera más alta del mundo y puede llegar a alcanzar hasta 75 metros.

    Douglasia

    6.2.6.- Alerce.

    Esta planta pertenece a la familia de las pináceas, que la vez contiene 13 especies. Representan árboles caducifolios, con hojas suaves, verdes y brillantes. Estos árboles pueden tener una altura de hasta 50 metros, resultan ser las plantas dominantes en territorios como Rusia y Canadá.

    Alerce

    6.2.7.- Secuoya.

    Esta planta es conocida popularmente como secuoya roja o secuoya de California. Se caracteriza por ser un árbol muy longevo, se estima que su ciclo de vida es entre 2000 y 3000 años, además constituye la conífera más alta que existe, la cual puede llegar a alcanzar los 116 metros de altura.

    Secuoya

    6.2.8.- Enebro.

    El enebro es una especie de planta leñosa. Tiene una amplia distribución, ejemplo puede encontrarse en las frías regiones del hemisferio norte y en las zonas montañosas de Norteamérica, Europa y Asia. Este tipo de planta es un arbusto de 2 metros de altura, su desarrollo es lento, y ocasionalmente puede alcanzar 10 metros de altura si se desarrolla en condiciones óptimas.

    Enebro

    6.2.9.- Tejo.

    Los tejos o taxus constituyen árboles coníferos, que crecen generalmente en las zonas montañosas, en ambientes frescos y húmedos, además prefieren terrenos calizos. Estos árboles pueden alcanzar una altura de 20 metros, son longevos donde su ciclo de vida puede alcanzar los 1500 años.

    Tejo

    6.2.10.- Balantium antarcticum o helecho.

    Esta planta representa un lindo helecho, es nativa de Nueva Gales del Sur, en Australia. La planta puede alcanzar una altura de hasta 15 metros, pero en promedio se desarrollan 5 metros. Posee hojas grandes, y resulta ideal para tener en macetas o en jardines a la sombra.

    Balantium antarcticum o helecho

    7.- Temas relacionados:Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Brainly, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi, Yahoo.

    #2
    ¿Conoces otros ejemplos de plantas angiospermas y gimnospernas?

    Comparte tu mensaje con nosotros ↓↓↓

    Comentar


      #3
      Hola:
      y los ejercicios ??

      Comentar


      Comentarios:


      Para que tu mensaje sea aceptado, sigue las normas de nuestra comunidad:

      1. 1. Todos los mensajes inapropiados serán eliminados automáticamente.
      2. 2. Procura que tus mensajes aporten algo al foro, y se respetuoso con los demás.
      3. 3. Comparte tus conocimientos, y ayuda a otros usuarios.
      4. 4. No olvides demostrar tu buena educación y ortografía :)

      5. Recuerda: Foros Ecuador es una iniciativa particular, sin relación con el Gobierno o cualquier otra institución pública o privada. Por lo tanto no estamos en capacidad de brindar asistencia, soporte o resolver problemas en nombre de terceros. Conoce más sobre nosotros en la sección "Acerca de".

      Contenidos introducidos anteriormente se guardarán automáticamente. Restore o Descartar.
      Guardado Automático
      Frown :( Wink ;) Mad :mad: Smile :) Confused :confused: Big Grin :D Stick Out Tongue :p Embarrassment :o Roll Eyes (Sarcastic) :rolleyes: Cool :cool: EEK! :eek:
      x
      Insertar: Uña del pulgar Pequeño Medio Grande Tamaño natural Eliminar  
      x

      ¡Gracias por participar en Foros Ecuador!

      X