Conozca las categorías de las Universidades de Ecuador según el Senescyt y el Ceaaces.
ÍNDICE
El proceso de calificaciones se inició en septiembre del 2015, en el que participaron 13 universidades. 12 de ellas se presentaron de manera voluntaria para mejorar la calificación obtenida en el 2013 y la ESPE tuvo que hacerlo de manera obligatoria puesto que no participó en el proceso anterior y mantenía la categoría que se le otorgó antes de la creación del Ceaaces.
El caso de la ESPE es particular ya que sufrió una consolidación de otras universidades y tuvo que hacer un proceso de reorganización que le impidió ser evaluada en 2013, cuando se categorizó a todas las universidades.
Recordemos que la disposición transitoria vigésima de la Constitución vigente establece que: "En el plazo de cinco años a partir de la entrada en vigencia de la Constitución, todas las instituciones de educación superior, así como carreras, programas y postgrados deberán ser evaluados conforme a la ley. En caso de no superar la evaluación y acreditación quedarán fuera del sistema de educación superior."
Además, la Ley Orgánica de Educación Superior en su disposición transitoria primera establece que: "En cumplimiento de la disposición transitoria vigésima de la Constitución de la República del Ecuador, en el plazo de cinco años contado a partir de la vigencia de la Carta Magna, todas las universidades y escuela politécnicas, SUB extensiones y modalidades, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y conservatorios superiores, tanto públicos como particulares, deberán haber cumplido con la evaluación y acreditación del Concejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior."
Importante:
Evaluación, Acreditación y Categorización de las
Universidades y Escuelas Politécnicas
Universidades Categoría A
Universidades Categoría B
Universidades Categoría C
No alcanza los estándares mínimos de calidad
¿Cómo se elaboró el ranking de universidades de Ecuador?
En la evaluación hubo 44 indicadores, 19 cualitativos y 25 cuantitativos. Para llegar a la categoría A, las IES debieron superar el 60% del parámetro. Los comités evaluadores estuvieron conformados por 28 personas, entre ecuatorianas y extranjeras, este último grupo del proyecto Prometeo.
Los evaluadores analizaron documentación escrita que fue subida a una plataforma virtual por parte de los centros. Y, posteriormente, realizaron visitas para constatar los avances de los planes de mejora que los propios establecimientos habían propuesto en su postulación a la recategorización.
Temas relacionados:
Fuente: www.educacionsuperior.gob.ecwww.ceaaces.gob.ec
ÍNDICE

El proceso de calificaciones se inició en septiembre del 2015, en el que participaron 13 universidades. 12 de ellas se presentaron de manera voluntaria para mejorar la calificación obtenida en el 2013 y la ESPE tuvo que hacerlo de manera obligatoria puesto que no participó en el proceso anterior y mantenía la categoría que se le otorgó antes de la creación del Ceaaces.
El caso de la ESPE es particular ya que sufrió una consolidación de otras universidades y tuvo que hacer un proceso de reorganización que le impidió ser evaluada en 2013, cuando se categorizó a todas las universidades.
Recordemos que la disposición transitoria vigésima de la Constitución vigente establece que: "En el plazo de cinco años a partir de la entrada en vigencia de la Constitución, todas las instituciones de educación superior, así como carreras, programas y postgrados deberán ser evaluados conforme a la ley. En caso de no superar la evaluación y acreditación quedarán fuera del sistema de educación superior."
Además, la Ley Orgánica de Educación Superior en su disposición transitoria primera establece que: "En cumplimiento de la disposición transitoria vigésima de la Constitución de la República del Ecuador, en el plazo de cinco años contado a partir de la vigencia de la Carta Magna, todas las universidades y escuela politécnicas, SUB extensiones y modalidades, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y conservatorios superiores, tanto públicos como particulares, deberán haber cumplido con la evaluación y acreditación del Concejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior."
Importante:
Evaluación, Acreditación y Categorización de las
Universidades y Escuelas Politécnicas
Universidades Categoría A
- Escuela Politécnica Nacional EPN
- Escuela Superior Politécnica del Litoral ESPOL
- Universidad San Francisco de Quito USFQ
- Universidad de Cuenca U de Cuenca
- Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
- Universidad de Especialidades Espíritu Santo UEES
- Universidad Andina Simón Bolívar UASM (postgrados)
- Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Flacso (postgrados)
Universidades Categoría B
- Universidad Técnica de Manabí
- Universidad de las Américas UDLA
- Universidad Internacional del Ecuador UIDE
- Universidad de Guayaquil
- Escuela Superior Politécnica de Chimborazo ESPOCH
- Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE
- Universidad Casa Grande UCG
- Universidad Católica Santiago de Guayaquil UCSG
- Universidad Central del Ecuador UCE
- Universidad del Azuay UA
- Universidad Estatal de Milagro
- Universidad Nacional de Loja
- Universidad Particular Internacional SEK
- Universidad Politécnica Salesiana UPS
- Universidad Técnica de Ambato UTA
- Universidad Técnica del Norte UTN
- Universidad Técnica Estatal de Quevedo
- Universidad Técnica Particular de Loja UTPL
- Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil
- Universidad Tecnológica Equinoccial UTE
- Universidad Tecnológica Indoamérica
Universidades Categoría C
- Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí
- Universidad de Especialidades Turísticas UET
- Universidad del Pacífico Escuela de Negocios
- Universidad Estatal de Bolívar
- Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil
- Universidad Metropolitana
- Universidad Nacional del Chimborazo UNACH
- Universidad Regional Autónoma de los Andes
- Universidad Técnica de Babahoyo
- Universidad Tecnológica Israel
- Universidad Agraria del Ecuador
- Universidad Estatal del Sur de Manabí
- Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
- Universidad Técnica de Machala
- Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas
No alcanza los estándares mínimos de calidad
- Universidad Técnica de Cotopaxi
¿Cómo se elaboró el ranking de universidades de Ecuador?
En la evaluación hubo 44 indicadores, 19 cualitativos y 25 cuantitativos. Para llegar a la categoría A, las IES debieron superar el 60% del parámetro. Los comités evaluadores estuvieron conformados por 28 personas, entre ecuatorianas y extranjeras, este último grupo del proyecto Prometeo.
Los evaluadores analizaron documentación escrita que fue subida a una plataforma virtual por parte de los centros. Y, posteriormente, realizaron visitas para constatar los avances de los planes de mejora que los propios establecimientos habían propuesto en su postulación a la recategorización.
Temas relacionados:
- Lista de carreras universitarias en Ecuador (oferta académica)
- Cronograma de actividades SNNA
- Puntajes máximos y mínimos
- Carreras universitarias mejor pagadas en Ecuador
- Lista de carreras universitarias por número de postulantes (demanda)
- Examen SNNA resuelto
- Proceso de Postulaciones
- Universidades Públicas donde postular
- Institutos Técnicos y Tecnológicos donde postular
- Páginas web oficiales de cada IES
- Carreras universitarias (Oferta Académica)
Fuente: www.educacionsuperior.gob.ecwww.ceaaces.gob.ec
Comentar