Resumen corto del natalicio de Simón Bolívar (24 de julio de 1783). Reseña del natalicio de Simón Bolívar (24 de julio) .
ÍNDICE
Introducción:
En la ciudad de Caracas, nació el 24 de julio de 1783, Simón José Antonio de la Santísima Trinidad de Bolivar y Palacios, quien vivió sólo 47 años, dirigió las guerras independentistas de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y creó a Bolivia.
Mundialmente se le valora como uno de los militares más brillantes de todos los tiempos. Redactor de constituciones y proyectos de leyes, varias veces presidente, nacido en rica cuna y muerto pobre. Declinó la posibilidad de declararse emperador y el título que siempre prefirió fue el de "Libertador". Historia resumida en video:
Natalicio de Simón Bolívar (resumen):
Corría el año de 1783 y era la ciudad de Caracas una incipiente población de menos de 45 mil habitantes, Venezuela apenas tenía seis años de existencia como capitanía general, pues antes había sido una simple dependencia del virreinato de Santa Fé de Bogotá. El futuro libertador Simón Bolívar nace el 24 de julio de 1783 en su mansión familiar de la plaza de San Jacinto, fue el cuarto hijo de una de las familias más acaudaladas de caracas, su fortuna alcanzaba para la época algo más de ocho millones de dólares.

Simón Bolívar, considerado uno de los más brillantes militares de la historia
Como su madre está muy delicada de salud, la tarea de amamantarlo correspondió a dos nobles esclavas negras, a quienes el libertador recordará siempre con cariño. El infortunio lo alcanzará tempranamente, pues tenía 3 años de edad cuando muere su padre Juan Vicente Bolívar y Ponte, coronel del ejército español, seis años después pierde a su madre. Muy niño comenzó a dar muestras de su carácter recio e indoblegable, habiendo muerto su abuelo don Feliciano Palacio, su tutoría quedó a cargo de sus tíos Esteban y Carlos Palacio, con quienes no se entendía muy bien.

Con sólo 12 años huye de sus tutores y terminó interno en casa del maestro Simón Rodríguez trasladado contra su voluntad se resistió diciendo que de sus bienes podrían disponer, pero no de su persona no, pues en ésta solo mandaba él. Simón rodríguez declarado partidario de la independencia de españa resultará un personaje clave en su formación pues primero que nadie descubrió el Bolívar sus excepcionales cualidades.
Su vocación era el ejercicio de las armas: a los 14 años de edad, ingresó como cadete y dos años más tarde ya era subteniente. Viaja luego a España y conoció las doctrinas de grandes filósofos de Europa. Se sintió fascinado por el genio de Napoleón Bonaparte y alternó en los círculos intelectuales y políticos. Dejó a cinco naciones una herencia inmortal, la libertad e independencia. cada 24 de julio los pueblos bolivarianos, recuerdan el natalicio del "más grande de los nacidos bajo los cielos de América".
La vida de Bolívar es la historia más apasionante de luchas, esfuerzos, drama, derrotas, triunfos, glorias y tragedia. La generosidad, la constancia, el desinterés y la energía en la adversidad estuvieron entre sus cualidades sobresalientes, sus adversarios decían que era más temible vencido que vencedor. Mientras otros se valieron de las revoluciones para enriquecerse, Bolívar perdió su fortuna personal por el logro de sus ideales. Sus cartas, proclamas y discursos son la mayor herencia para conocer en toda su dimensión a nuestro Libertador.
Temas relacionados:
ÍNDICE
Introducción:
En la ciudad de Caracas, nació el 24 de julio de 1783, Simón José Antonio de la Santísima Trinidad de Bolivar y Palacios, quien vivió sólo 47 años, dirigió las guerras independentistas de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y creó a Bolivia.
Mundialmente se le valora como uno de los militares más brillantes de todos los tiempos. Redactor de constituciones y proyectos de leyes, varias veces presidente, nacido en rica cuna y muerto pobre. Declinó la posibilidad de declararse emperador y el título que siempre prefirió fue el de "Libertador". Historia resumida en video:
Natalicio de Simón Bolívar (resumen):
Corría el año de 1783 y era la ciudad de Caracas una incipiente población de menos de 45 mil habitantes, Venezuela apenas tenía seis años de existencia como capitanía general, pues antes había sido una simple dependencia del virreinato de Santa Fé de Bogotá. El futuro libertador Simón Bolívar nace el 24 de julio de 1783 en su mansión familiar de la plaza de San Jacinto, fue el cuarto hijo de una de las familias más acaudaladas de caracas, su fortuna alcanzaba para la época algo más de ocho millones de dólares.

Simón Bolívar, considerado uno de los más brillantes militares de la historia
Como su madre está muy delicada de salud, la tarea de amamantarlo correspondió a dos nobles esclavas negras, a quienes el libertador recordará siempre con cariño. El infortunio lo alcanzará tempranamente, pues tenía 3 años de edad cuando muere su padre Juan Vicente Bolívar y Ponte, coronel del ejército español, seis años después pierde a su madre. Muy niño comenzó a dar muestras de su carácter recio e indoblegable, habiendo muerto su abuelo don Feliciano Palacio, su tutoría quedó a cargo de sus tíos Esteban y Carlos Palacio, con quienes no se entendía muy bien.

Cada 24 de julio se conmemora el Natalicio de Simón Bolívar
Con sólo 12 años huye de sus tutores y terminó interno en casa del maestro Simón Rodríguez trasladado contra su voluntad se resistió diciendo que de sus bienes podrían disponer, pero no de su persona no, pues en ésta solo mandaba él. Simón rodríguez declarado partidario de la independencia de españa resultará un personaje clave en su formación pues primero que nadie descubrió el Bolívar sus excepcionales cualidades.

Su vocación era el ejercicio de las armas: a los 14 años de edad, ingresó como cadete y dos años más tarde ya era subteniente. Viaja luego a España y conoció las doctrinas de grandes filósofos de Europa. Se sintió fascinado por el genio de Napoleón Bonaparte y alternó en los círculos intelectuales y políticos. Dejó a cinco naciones una herencia inmortal, la libertad e independencia. cada 24 de julio los pueblos bolivarianos, recuerdan el natalicio del "más grande de los nacidos bajo los cielos de América".
La vida de Bolívar es la historia más apasionante de luchas, esfuerzos, drama, derrotas, triunfos, glorias y tragedia. La generosidad, la constancia, el desinterés y la energía en la adversidad estuvieron entre sus cualidades sobresalientes, sus adversarios decían que era más temible vencido que vencedor. Mientras otros se valieron de las revoluciones para enriquecerse, Bolívar perdió su fortuna personal por el logro de sus ideales. Sus cartas, proclamas y discursos son la mayor herencia para conocer en toda su dimensión a nuestro Libertador.
Temas relacionados:
- Muerte de Simón Bolívar (17 de diciembre)
- Canto a Bolívar (José Joaquín de Olmedo)
- Natalicio de Pedro Vicente Maldonado
- Natalicio de Eloy Alfaro
- Muerte de Eloy Alfaro
Comentar