Detalles del popular y tradicional "Poloniazo" por fiestas de Quito. Fecha, hora y lugar del Poloniazo.
Como parte de las fiestas populares en los barrios de Quito, las vísperas del 6 de diciembre se organiza: El 'Machalazo', 'Poloniazo', 'Chimbacallazo', 'Chavezazo', entre otras coloridas celebraciones, donde no falta la música, baile y los tradicionales canelazos. La consigna es gozar, bailar y disfrutar en honor a la Carita de Dios.
Este año los vecinos del barrio La Pradera se entusiasman en invitar a celebrar el aniversario de la fundación quiteña. El evento contará con una programación cultural musical ¡Ven y disfruta de las fiestas de este año con tus amigos y familia!
Detalles del evento
En la tarde, las calles se irán cerrando paulatinamente por la Policía Nacional, mientras las tarimas empiezan a ser armadas. Posteriormente las vías se irán repletando de vecinos del Barrio. No faltes, el encuentro se llevará a cabo el 5 de diciembre en la Polonia y Vancouver, al Norte de Quito.
Fuente: El Comercio, www.quitocultura.info
Como parte de las fiestas populares en los barrios de Quito, las vísperas del 6 de diciembre se organiza: El 'Machalazo', 'Poloniazo', 'Chimbacallazo', 'Chavezazo', entre otras coloridas celebraciones, donde no falta la música, baile y los tradicionales canelazos. La consigna es gozar, bailar y disfrutar en honor a la Carita de Dios.
Este año los vecinos del barrio La Pradera se entusiasman en invitar a celebrar el aniversario de la fundación quiteña. El evento contará con una programación cultural musical ¡Ven y disfruta de las fiestas de este año con tus amigos y familia!

- Dirección: Polonia y Vancouver.
- Fecha: 5 de diciembre
- Hora: a partir de las 18h00
- Precio: Evento gratuito por Fiestas de Quito
En la tarde, las calles se irán cerrando paulatinamente por la Policía Nacional, mientras las tarimas empiezan a ser armadas. Posteriormente las vías se irán repletando de vecinos del Barrio. No faltes, el encuentro se llevará a cabo el 5 de diciembre en la Polonia y Vancouver, al Norte de Quito.
Fuente: El Comercio, www.quitocultura.info
Comentar