El nuevo decreto ejecutivo 729 sustituye al 726 que disponía laboral medio tiempo el 1ro de mayo 2019, ahora, ese día se suspende totalmente la jornada laboral para los sectores público y privado.
La ministra del Interior María Paula Romo, junto a los dirigentes sindicales del FUT, la CUT y la Cedocut, anuncian que luego de una reunión con el presidente Lenín Moreno se ha decidió mantener el 1 de mayo, como feriado por el Día del Trabajo por el simbolismo que esta fecha representa.
El día de asueto de la jornada laboral del miércoles 1 de mayo será recuperable. Además, indica que el feriado del viernes 3 de mayo se mantiene, según esta estipulado en la Ley de Feriados.
Romo dijo que el Gobierno tiene presente la importancia de esa fecha y por eso decidió que la jornada laboral de ese día sea hasta el mediodía. Sin embargo, para los trabajadores, esa medida es insuficiente por lo que le pidieron al Primer Mandatario reconsiderarla.
Decreto oficial


LENÍN MORENO GARCÉS
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA
Articulo 1.- Derogar el Decreto Ejecutivo 726 de 25 de abril de 2019.
Artículo 2.- Disponer la suspensión de la jornada de trabajo del día miércoles primero de mayo de 2019, para todos los trabajadores del sector privado y servidores del sector público, por le conmemoración del "Día Internacional del Trabajo".
Articulo 3.- La jornada de trabajo suspendida el día primero de mayo del presente 090, será recuperada con el sector público en razón de una hora diaria adicional durante ocho (08) días, a partir del 6 de mayo de 2019.
El sector privado podrá acogerse a le presente compensación. conforme lo estime pertinente, según la particularidad de las necesidades del empleador.
Articulo 4.- Durante la suspensión de la jornada de trabajo se deberá garantizar le provisión de los servicios públicos básicos, en los cuales las máximas autoridades de las instituciones, entidades, organismos del sector publico deberán disponer que se cuente con el germinal relojero que permita atender satisfactoriamente las demandas de la colectividad.
Este Decreto Ejecutivo entrará en vigencia e partir de le presente fecha, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.
Dado en el Palacio Nacional, en Quito, 29 de abril de 2019.
Fuente: www.ecuadorinmediato.com, El Comercio, El Universo
Comentar