Nombres de candidatos a prefectos y viceprefectos ganadores en elecciones 2019 Ecuador. Consulte los resultados del CNE, por nombres y partido político.
Este domingo 24 de marzo, la ciudadanía ecuatoriana eligió 23 prefectos mediante votación directa.
Las dignidades encabezarán las prefecturas provinciales del territorio ecuatoriano (excepto Galápagos), por un período de 4 años, comprendidos entre el 2019 y el 2023.
A continuación un informe preliminar (consolidado) de los resultados oficiales escrutados hasta el momento; para la elección de prefecturas en las principales provincias del territorio nacional:
Cabe indicar que la lista definitiva de alcaldes elegidos, se dará a conocer en los siguientes días, una vez escrutados el 100% de las actas. Sin embargo con los informes preliminares, se podrá tener una idea de la tendencia en cada municipio del territorio nacional.
1.- Guayas
2.- Azuay
3.- Tunguharua
4.- Pichincha
5.- Manabí
6.- Santo Domingo de los Tsáchilas
7.- Chimborazo
8.- Loja
9.- Imbabura
10.- Consultar resultados en otras provincias
Puede consultar los nombres de candidatos ganadores, de todas las provincias del país, en la siguiente plataforma web dispuesta por el Consejo Nacional Electoral.
Nota: Debido al gran número de ciudadanos consultando simultáneamente los resultados de prefectos y viceprefectos; el sistema podría demorar varios minutos en cargar. Si encuentra errores en el contenido, le solicitamos esperar unos minutos y presionar la tecla F5 en su teclado, o el botón "Actualizar" de su navegador web. Si el problema persiste, puede reportarlo escribiendo un mensaje mediante la opción "Añadir comentario". Le recordamos que la información publicada en este sitio web, es responsabilidad única y exclusiva del Consejo Nacional Electoral, entidad encargada del proceso de recopilación, generación y presentación de datos electorales.
En la actualidad 23 prefectos ejercen su mandato en las provincias del país, excepto en Galápagos, que posee un trato especial, por su condición geográfica. Los gobiernos autónomos descentralizados actúan de forma independiente al gobierno central y sus competencias se pueden resumir en la planificación del desarrollo provincial, fomento de actividades económicas y productivas, entre otras.
Fuente: CNE, El Comercio, El Universo, resultados2019.cne.gob.ec, www.elcomercio.com, www.cne.gob.ec
Este domingo 24 de marzo, la ciudadanía ecuatoriana eligió 23 prefectos mediante votación directa.
Las dignidades encabezarán las prefecturas provinciales del territorio ecuatoriano (excepto Galápagos), por un período de 4 años, comprendidos entre el 2019 y el 2023.

A continuación un informe preliminar (consolidado) de los resultados oficiales escrutados hasta el momento; para la elección de prefecturas en las principales provincias del territorio nacional:
- Pichincha: Paola Pabón
- Guayas: Carlos Luis Morales
- Azuay: Yaku Perez
- Manabí: Jose Leonardo Orlando
- Tungurahua: Manuel Caizabanda
- Santo Domingo de los Tsáchilas: Johana Nuñez
- Chimborazo: Juan Pablo Cruz
- Loja: Rafael Dávila
- Imbabura: Pablo Jurado Moreno
Cabe indicar que la lista definitiva de alcaldes elegidos, se dará a conocer en los siguientes días, una vez escrutados el 100% de las actas. Sin embargo con los informes preliminares, se podrá tener una idea de la tendencia en cada municipio del territorio nacional.

1.- Guayas
2.- Azuay
3.- Tunguharua
4.- Pichincha
5.- Manabí
6.- Santo Domingo de los Tsáchilas
7.- Chimborazo
8.- Loja
9.- Imbabura
10.- Consultar resultados en otras provincias
Puede consultar los nombres de candidatos ganadores, de todas las provincias del país, en la siguiente plataforma web dispuesta por el Consejo Nacional Electoral.
Nota: Debido al gran número de ciudadanos consultando simultáneamente los resultados de prefectos y viceprefectos; el sistema podría demorar varios minutos en cargar. Si encuentra errores en el contenido, le solicitamos esperar unos minutos y presionar la tecla F5 en su teclado, o el botón "Actualizar" de su navegador web. Si el problema persiste, puede reportarlo escribiendo un mensaje mediante la opción "Añadir comentario". Le recordamos que la información publicada en este sitio web, es responsabilidad única y exclusiva del Consejo Nacional Electoral, entidad encargada del proceso de recopilación, generación y presentación de datos electorales.
En la actualidad 23 prefectos ejercen su mandato en las provincias del país, excepto en Galápagos, que posee un trato especial, por su condición geográfica. Los gobiernos autónomos descentralizados actúan de forma independiente al gobierno central y sus competencias se pueden resumir en la planificación del desarrollo provincial, fomento de actividades económicas y productivas, entre otras.
Fuente: CNE, El Comercio, El Universo, resultados2019.cne.gob.ec, www.elcomercio.com, www.cne.gob.ec
Comentar