Resumen de la biografía de Lenín Moreno, su vida, obras, reconocimientos. Biografía de Lenín Voltaire Moreno Garcés.
ÍNDICE
Lenín Voltaire Moreno Garcés nació el 19 de marzo de 1953, en el seno de una familia de clase media radicada en Nuevo Rocafuerte, provincia de Orellana. Es hijo de Lilian Garcés y el profesor Servio Moreno.
Voltaire como le decían sus familiares y amigos, se mudó a Quito cuando tenía 3 años. Sus estudios primarios los cursó en la escuela fiscal Eloy Alfaro, era bromista y juguetón. Sus estudios secundarios los realizó en el Instituto Nacional Mejía, entidad donde permaneció hasta el quinto curso.
En 1971 se graduó en el Colegio Benalcazar. Sus amigos lo recuerdan como un adolescente jovial, preocupado por la seguridad y el buen trato a la gente. Gustaba pasar el tiempo con sus amigos y practicar deporte como el fútbol, básquetbol, tenis y natación.
Moreno, hincha apasionado del Aucas pudo ser médico, estudió los 4 primeros años de medicina en la Universidad Central del Ecuador, pero terminó dándose cuenta que no tenía vocación de médico. Posteriormente estudió psicología en la misma universidad pero únicamente cursó hasta tercer año. Se decidió entonces por la administración pública. Obtuvo el título de licenciado en administración pública graduándose como el mejor egresado de la facultad.
A Rocío Gonzáles, amor de su vida, la conoció en una fiesta, luego de un noviazgo de más de un año terminaron contrayendo matrimonio. Rocío ha sido su compañera y pilar en los momentos más duros. “Una mujer leal” como él destaca. Esta pareja a procreado tres hijas Irina, Cristina y Carina, quienes califican a Lenín como un padre modelo y un esposo ejemplar. Moreno tiene un caracter alegre, risueño, soñador y extremádamente puntual. Es seguidor del canto de Joan Manuel Serrat.
En enero de 1998, la vida de Lenín cambió radicalmente. Tras un asalto con un disparo a quemarropa, perdió la movilidad de sus piernas. Después de una larga y dolorosa recuperación decidió “volver a vivir” y se transformó en un motivador profesional a través de conferencias que llevan un mensaje de alegría, solidaridad y amor.
Mantuvo una férrea lucha por vivir, lo que le llevo a estudiar profundamente el humor y a los humoristas, eso le inspiró a escribir 10 libros, llenos de historias y motivación para la vida y el trabajo; entre ellos: “Filosofía para la vida y el trabajo”, “Teoría y Práctica del Humor”, “Ser Feliz es Fácil y Divertido”, “Los Mejores Chistes del Mundo”, “Humor de los Famosos”, “Trompabulario”, “Ríase, no sea enfermo” y “Cuentos no Ecológicos”..
Su interés por ayudar a personas con capacidades especiales lo llevó a vincularse al mundo de la política convirtiéndose en el binomio de Rafael Correa. El talento y carisma de ambos les permitió ganar las elecciones del 2006.
Biografía resumida en video:
Reconocimientos:
Por su enorme solidaridad y comprometida reivindicación de los derechos de las personas con discapacidad ha recibido varios reconocimientos: Honoris Causa de la Universidad de las Américas, Universidad Técnica del Norte del Ecuador y de la Universidad San Martín de Colombia, Maestría Honoris Causa, por parte de Business School de España.
Así como las condecoraciones “Fray Jodoco Ricke”, por parte de la iglesia ecuatoriana, la Orden del Sol, en el grado de Gran Cruz, Orden Antonio José Irisarri y la Orden Mérito a la Democracia, entregados por los gobiernos de Perú, Guatemala y Colombia, respectivamente.
Publicaciones:
Frases:
Obras:
Como vicepresidente de Ecuador en el periodo 2007-2013, Lenín Moreno impulsó la atención a personas con discapacidad mediante los programas Manuela Espejo, Joaquín Gallegos Lara, Ecuador sin Barreras y Sonríe somos gente amable.
Experiencia profesional:
Pago de impuestos:

Fuente: Wikipedia, Yahoo, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi, SRI
Temas relacionados:
ÍNDICE
1.0 Introducción.
2.0 Biografía resumida en video.
3.0 Reconocimientos.
4.0 Publicaciones.
5.0 Frases de Lenín Moreno.
6.0 Obras.
7.0 Experiencia profesional.
8.0 Pago de impuestos.
9.0 Temas relacionados.
10.0 Compartir biografía de Lenín Moreno en redes sociales.
11.0 Añadir mensaje sobre Lenín Moreno.
2.0 Biografía resumida en video.
3.0 Reconocimientos.
4.0 Publicaciones.
5.0 Frases de Lenín Moreno.
6.0 Obras.
7.0 Experiencia profesional.
8.0 Pago de impuestos.
9.0 Temas relacionados.
10.0 Compartir biografía de Lenín Moreno en redes sociales.
11.0 Añadir mensaje sobre Lenín Moreno.
Lenín Voltaire Moreno Garcés nació el 19 de marzo de 1953, en el seno de una familia de clase media radicada en Nuevo Rocafuerte, provincia de Orellana. Es hijo de Lilian Garcés y el profesor Servio Moreno.
Voltaire como le decían sus familiares y amigos, se mudó a Quito cuando tenía 3 años. Sus estudios primarios los cursó en la escuela fiscal Eloy Alfaro, era bromista y juguetón. Sus estudios secundarios los realizó en el Instituto Nacional Mejía, entidad donde permaneció hasta el quinto curso.

En 1971 se graduó en el Colegio Benalcazar. Sus amigos lo recuerdan como un adolescente jovial, preocupado por la seguridad y el buen trato a la gente. Gustaba pasar el tiempo con sus amigos y practicar deporte como el fútbol, básquetbol, tenis y natación.
Moreno, hincha apasionado del Aucas pudo ser médico, estudió los 4 primeros años de medicina en la Universidad Central del Ecuador, pero terminó dándose cuenta que no tenía vocación de médico. Posteriormente estudió psicología en la misma universidad pero únicamente cursó hasta tercer año. Se decidió entonces por la administración pública. Obtuvo el título de licenciado en administración pública graduándose como el mejor egresado de la facultad.

A Rocío Gonzáles, amor de su vida, la conoció en una fiesta, luego de un noviazgo de más de un año terminaron contrayendo matrimonio. Rocío ha sido su compañera y pilar en los momentos más duros. “Una mujer leal” como él destaca. Esta pareja a procreado tres hijas Irina, Cristina y Carina, quienes califican a Lenín como un padre modelo y un esposo ejemplar. Moreno tiene un caracter alegre, risueño, soñador y extremádamente puntual. Es seguidor del canto de Joan Manuel Serrat.
En enero de 1998, la vida de Lenín cambió radicalmente. Tras un asalto con un disparo a quemarropa, perdió la movilidad de sus piernas. Después de una larga y dolorosa recuperación decidió “volver a vivir” y se transformó en un motivador profesional a través de conferencias que llevan un mensaje de alegría, solidaridad y amor.
Mantuvo una férrea lucha por vivir, lo que le llevo a estudiar profundamente el humor y a los humoristas, eso le inspiró a escribir 10 libros, llenos de historias y motivación para la vida y el trabajo; entre ellos: “Filosofía para la vida y el trabajo”, “Teoría y Práctica del Humor”, “Ser Feliz es Fácil y Divertido”, “Los Mejores Chistes del Mundo”, “Humor de los Famosos”, “Trompabulario”, “Ríase, no sea enfermo” y “Cuentos no Ecológicos”..
Su interés por ayudar a personas con capacidades especiales lo llevó a vincularse al mundo de la política convirtiéndose en el binomio de Rafael Correa. El talento y carisma de ambos les permitió ganar las elecciones del 2006.
Biografía resumida en video:
Reconocimientos:
Por su enorme solidaridad y comprometida reivindicación de los derechos de las personas con discapacidad ha recibido varios reconocimientos: Honoris Causa de la Universidad de las Américas, Universidad Técnica del Norte del Ecuador y de la Universidad San Martín de Colombia, Maestría Honoris Causa, por parte de Business School de España.
Así como las condecoraciones “Fray Jodoco Ricke”, por parte de la iglesia ecuatoriana, la Orden del Sol, en el grado de Gran Cruz, Orden Antonio José Irisarri y la Orden Mérito a la Democracia, entregados por los gobiernos de Perú, Guatemala y Colombia, respectivamente.
Publicaciones:
- Filosofía para la Vida y el Trabajo
- Teoría y Práctica del Humor
- Ser Feliz es Fácil y Divertido
- Los Mejores Chistes del Mundo
- Humor de los Famosos
- Trompabulario
- Ríase no sea enfermo
- Cuentos no Ecológicos
Frases:
- “Para amar a los demás, primero debo amarme a mí mismo. Un ser satisfecho consigo mismo, es una persona orgullosa de su pasado, satisfecha con el presente y con mucha fe en el futuro”
- “Con el humor podemos lograr una cultura de tolerancia, diálogo y acuerdos mínimos que todo el mundo pregona, pero nadie o casi nadie cumple”
- “Los ángeles pueden volar porque no se toman muy en serio, mientras a nosotros nos vuelve pesados el pensar que somos importantes”
- “La discapacidad no es incapacidad”. “La sonrisa de un recién nacido es el primer gesto de solidaridad de un ser humano”
Obras:
Como vicepresidente de Ecuador en el periodo 2007-2013, Lenín Moreno impulsó la atención a personas con discapacidad mediante los programas Manuela Espejo, Joaquín Gallegos Lara, Ecuador sin Barreras y Sonríe somos gente amable.
Experiencia profesional:
- Enviado Especial del Secretario General de Naciones Unidas sobre Discapacidad y Accesibilidad
- 46° Vicepresidente Constitucional de la República del Ecuador 2007 – 2013
- Vicepresidente de Alianza PAIS 2010 hasta la actualidad
- Director Nacional de Discapacidades 1997 – 1999
- Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo 1997 – 1999
- Director Ejecutivo de la Cámara de Turismo de Pichincha 1996 – 1997
- Director Administrativo Ministerio de Gobierno 1986 – 1992
- Director OMC Publigerencia Andina 1985 – 1986
- Gerente comercialización Zitro 1982 – 1984
- Gerente de venta Satho 1976 – 1978
- Director Centro de Formación Profesional Continental
Pago de impuestos:

Fuente: Wikipedia, Yahoo, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi, SRI
Temas relacionados:
- Propuestas fundamentales de Lenín Moreno (Alianza País)
- Inscripciones Plan "Toda una Vida" de Lenín Moreno
- Biografía de Guillermo Lasso
- Consultar lugar de votación elecciones 2017
- Encuestas presidenciales Ecuador 2017
- Lista de partidos políticos vigentes del Ecuador
- Consultar si es miembro de mesa receptora del voto
- Propuestas y plan de gobierno de Guillermo Lasso (Creo)
Comentar