Conozca a quién beneficia el voto en blanco y el voto nulo en las elecciones del presente año.
¿Cuándo el voto es válido?
El voto es válido cuando se utilizan las casillas correspondientes de los candidatos y se las marca con una raya, también será considerado válido si el elector escribe una expresión positiva en la casilla correspondiente a un candidato.
¿Cuándo un voto NO es válido?
Serán votos nulos, aquellos que tuvieren tachaduras que demuestren claramente la voluntad de anular el voto. Adicionalmente el voto se considera en blanco cuando no tenga ninguna marca, y no será adjudicado a ningún candidato.
Quien vota en blanco suele ser una persona indiferente a la política y que no tiene una opinión ni a favor ni en contra y que no la expresa con énfasis.
¿A quién beneficia el voto en Blanco o Nulo?
Los votos nulos o blancos que se registren en las elecciones generales del presente año NO se adjudican al candidato ganador. La Constitución de la República en el artículo 143 indica que el presidente y vicepresidente de la República serán elegidos por mayoría absoluta de los votos válidos emitidos en el sufragio. Sin embargo al restarse del universal de votantes, el margen entre el primer y el segundo lugar de las elecciones se podría estirar hasta lograr una cifra significativa que imposibilite legalmente una segunda vuelta.

En el artículo 125 del Código de la Democracia consta que “se tendrá como válidos los votos emitidos en las Juntas y que de cualquier modo expresen de manera inteligible la voluntad del sufragan”. En el siguiente artículo (126) resalta que se declararán nulos los votos que contengan marcas por más de un candidato en el caso de las elecciones unipersonales. O cuando se marque un número mayor al total de candidatos que correspondan a la circunscripción. En este grupo entran también los que tengan la palabra nulo, anulado u otras similares; además los que lleven tachaduras que reflejen el deseo de anular el voto.
¿Cuándo el voto es válido?
El voto es válido cuando se utilizan las casillas correspondientes de los candidatos y se las marca con una raya, también será considerado válido si el elector escribe una expresión positiva en la casilla correspondiente a un candidato.
¿Cuándo un voto NO es válido?
Serán votos nulos, aquellos que tuvieren tachaduras que demuestren claramente la voluntad de anular el voto. Adicionalmente el voto se considera en blanco cuando no tenga ninguna marca, y no será adjudicado a ningún candidato.
Quien vota en blanco suele ser una persona indiferente a la política y que no tiene una opinión ni a favor ni en contra y que no la expresa con énfasis.
¿A quién beneficia el voto en Blanco o Nulo?
Los votos nulos o blancos que se registren en las elecciones generales del presente año NO se adjudican al candidato ganador. La Constitución de la República en el artículo 143 indica que el presidente y vicepresidente de la República serán elegidos por mayoría absoluta de los votos válidos emitidos en el sufragio. Sin embargo al restarse del universal de votantes, el margen entre el primer y el segundo lugar de las elecciones se podría estirar hasta lograr una cifra significativa que imposibilite legalmente una segunda vuelta.

En el artículo 125 del Código de la Democracia consta que “se tendrá como válidos los votos emitidos en las Juntas y que de cualquier modo expresen de manera inteligible la voluntad del sufragan”. En el siguiente artículo (126) resalta que se declararán nulos los votos que contengan marcas por más de un candidato en el caso de las elecciones unipersonales. O cuando se marque un número mayor al total de candidatos que correspondan a la circunscripción. En este grupo entran también los que tengan la palabra nulo, anulado u otras similares; además los que lleven tachaduras que reflejen el deseo de anular el voto.
Comentar