Consulte a continuación las planillas de la empresa eléctrica Centrosur Cuenca. Plataforma de consulta de Planillas de Luz.
¿Cuáles son los conceptos a cancelar en las planillas?
Existen valores por concepto de:
Modo de uso:
Nota: Debido al gran número de usuarios solicitando simultáneamente la planilla eléctrica; el sistema podría demorar varios minutos en cargar. Si encuentra errores en el contenido, le solicitamos esperar unos minutos y presionar la tecla F5 en su teclado, o el botón "Actualizar" de su navegador web. Si el problema persiste, puede reportarlo escribiendo un mensaje mediante la opción "Añadir comentario". Le recordamos que la información publicada en este sitio web, es responsabilidad única y exclusiva de la Empresa Eléctrica Centro Sur, entidad encargada del proceso de recopilación, generación y presentación de planillas.
Acerca de la empresa eléctrica de Cuenca
La Empresa Eléctrica Regional CENTROSUR, es una moderna compañía de distribución y comercialización de energía, que en el transcurso de su historia ha asumido los cambios como oportunidades para desarrollarse y evolucionar, siempre en favor de sus clientes y de la región a la que sirve; por ello, es bueno recordar algunos hitos que nos permiten mirar con optimismo su futuro como Empresa Pública.
El 11 de septiembre de 1950 se inició la vida jurídica de la actual CENTROSUR, en tal fecha se inscribió en el Registro Mercantil de Cuenca, la constitución de la compañía “Empresa Eléctrica Miraflores S. A”, luego de que previamente se hicieron los trámites y se solicitaron las autorizaciones judiciales por parte del Alcalde de Cuenca, Enrique Arízaga Toral. Los accionistas eran el Municipio de Cuenca y la Corporación de Fomento.
El primer gerente nombrado fue el señor Arturo Salazar Orrego, quien adquirió los derechos legales y ciertas obras que la empresa “Luz y Fuerza Eléctrica” del señor Rafael Ramírez tenía sobre las aguas del río Machángara y sus afluentes, así como una propiedad cercana al sector de Cristo Rey, en donde se ubicó posteriormente la Subestación N° 1.
¿Cuáles son los conceptos a cancelar en las planillas?
Existen valores por concepto de:
- Consumo
- Comercialización de energía
- Tasas e impuestos municipales
- Subsidio, y varios beneficios que se generan dependiendo del consumo que el cliente realiza durante el mes
Modo de uso:
- Ingresar el código de abonado (disponible en la planilla impresa), su cédula de identidad o RUC
- Presionar el botón "Consultar"

Nota: Debido al gran número de usuarios solicitando simultáneamente la planilla eléctrica; el sistema podría demorar varios minutos en cargar. Si encuentra errores en el contenido, le solicitamos esperar unos minutos y presionar la tecla F5 en su teclado, o el botón "Actualizar" de su navegador web. Si el problema persiste, puede reportarlo escribiendo un mensaje mediante la opción "Añadir comentario". Le recordamos que la información publicada en este sitio web, es responsabilidad única y exclusiva de la Empresa Eléctrica Centro Sur, entidad encargada del proceso de recopilación, generación y presentación de planillas.
Acerca de la empresa eléctrica de Cuenca
La Empresa Eléctrica Regional CENTROSUR, es una moderna compañía de distribución y comercialización de energía, que en el transcurso de su historia ha asumido los cambios como oportunidades para desarrollarse y evolucionar, siempre en favor de sus clientes y de la región a la que sirve; por ello, es bueno recordar algunos hitos que nos permiten mirar con optimismo su futuro como Empresa Pública.
El 11 de septiembre de 1950 se inició la vida jurídica de la actual CENTROSUR, en tal fecha se inscribió en el Registro Mercantil de Cuenca, la constitución de la compañía “Empresa Eléctrica Miraflores S. A”, luego de que previamente se hicieron los trámites y se solicitaron las autorizaciones judiciales por parte del Alcalde de Cuenca, Enrique Arízaga Toral. Los accionistas eran el Municipio de Cuenca y la Corporación de Fomento.
El primer gerente nombrado fue el señor Arturo Salazar Orrego, quien adquirió los derechos legales y ciertas obras que la empresa “Luz y Fuerza Eléctrica” del señor Rafael Ramírez tenía sobre las aguas del río Machángara y sus afluentes, así como una propiedad cercana al sector de Cristo Rey, en donde se ubicó posteriormente la Subestación N° 1.
Comentar