Consulte por Internet el valor a pagar por concepto del impuesto predial en la ciudad de Quito.
¿Cuánto debo pagar del impuesto predial?
Varía según la ubicación, extensión, fecha de pago, y condición del propietario del inmueble. A continuación una herramienta para conocer el valor a pagar por de impuesto predial en el Distrito Metropolitano de Quito (administraciones zonales: La Delicia, Calderón, Eugenio Espejo, Manuela Sáenz, Eloy Alfaro, Tumbaco, Valle de Los Chillos, y Zona Quitumbe), Provincia de Pichincha.
Pasos para consultar el valor a pagar en línea
Otras ciudades
Para consultar el impuesto predial en Cuenca, Guayaquil, Ibarra, Santo Domingo, Ambato, y más... click aquí.
Otros métodos para consultar el impuesto predial
Dentro del pago del impuesto predial existen valores por concepto de:
Para este año se podrá cancelar en los bancos más grandes del sistema financiero así como en cooperativas y mutualistas:
El Impuesto Predial grava el valor de los predios rústicos y urbanos; considerando predios a los terrenos, las edificaciones e instalaciones fijas y permanentes que constituyan parte integrante del mismo. La recaudación, administración y fiscalización del impuesto corresponde a la Municipalidad Distrital donde se encuentre ubicado el predio.
Fuente: Municipio de Quito, Wikipedia, El Comercio, El Universo, www.quito.gob.ec
¿Cuánto debo pagar del impuesto predial?
Varía según la ubicación, extensión, fecha de pago, y condición del propietario del inmueble. A continuación una herramienta para conocer el valor a pagar por de impuesto predial en el Distrito Metropolitano de Quito (administraciones zonales: La Delicia, Calderón, Eugenio Espejo, Manuela Sáenz, Eloy Alfaro, Tumbaco, Valle de Los Chillos, y Zona Quitumbe), Provincia de Pichincha.
Pasos para consultar el valor a pagar en línea
- Ingrese su cédula de identidad o nombre (también se puede buscar por número del predio, de patente, o del título de crédito).
- Presionar el botón "consultar".
- El sistema mostrará los siguientes datos: nombre o razón social, concepto, periodo, número de predio, número de título de crédito, dirección, valor y estado (pagado, pendiente, mora, etc.). También detalles de cada propiedad como: área de terreno, área de construcción, estadísticas de avalúos, y más.
- Los valores a pagar para este año podrán ser consultados en la página web del Municipio de Quito desde el 1 de enero.
- El interés por mora puede llegar al 10% si paga en diciembre.
- Los pagos en los primeros días reciben un descuento, así como las personas discapacitadas y de la tercera edad.
Resolución de pantalla recomendada 1024x768 px
Abrir herramienta de consulta de impuesto predial en una ventana nueva
* Información proporcionada por el Distrito Metropolitano de Quito www.quito.gob.ec
Abrir herramienta de consulta de impuesto predial en una ventana nueva
* Información proporcionada por el Distrito Metropolitano de Quito www.quito.gob.ec
Otras ciudades
Para consultar el impuesto predial en Cuenca, Guayaquil, Ibarra, Santo Domingo, Ambato, y más... click aquí.
Otros métodos para consultar el impuesto predial
- Llamando al "call center" del Municipio de Quito (1800 456789 opción 1).
- Dirigiendose personalmente a los balcones de servicios en las administraciones zonales del Municipio de Quito. Requisitos: número del predio, nombres y apellidos completos.
- Para los adultos mayores, cuyo patrimonio es de hasta 132 000 dólares, el rubro de Impuesto Predial y la Tasa de Seguridad Ciudadana se exoneran al 100%.
- Para las personas con capacidades especiales se aplica la exoneración del 50% a la Tasa de Seguridad Ciudadana.
- Los adultos mayores que en años anteriores ya han realizado este trámite NO tendrán que repetirlo, si ya se ha hecho una vez el registro queda para toda la vida
- Del 1 al 15 enero: 10%
- Del 16 al 31 enero: 9%
- Del 1 al 15 febrero: 8%
- Del 16 al 28 febrero: 7%
- Del 1 al 15 marzo: 6%
- Del 16 al 31 marzo: 5%
- Del 1 al 15 abril: 4%
- Del 16 al 30 abril: 3%
- Del 1 al 15 mayo: 2%
- Del 16 al 31 mayo: 1%
- Junio: 0%
Dentro del pago del impuesto predial existen valores por concepto de:
- Tasa de seguridad ciudadana.
- Cuerpo de bomberos.
- Impuesto urbano o rural.
Para este año se podrá cancelar en los bancos más grandes del sistema financiero así como en cooperativas y mutualistas:
- Servipagos
- Banco Bolivariano
- Banco Internacional
- Banco Pacífico
- Banco Pichincha
- Banco ProduBanco
- Banco Machala
- Banco Guayaquil
- Banco Proamérica
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Don Bosco
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Alsec
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Cedes
- Cooperativa de Ahorro y Crédito 29 de Agosto
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Alangasí
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza Minas
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooperare
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Corporación Centro
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Esperanza del Futuro
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Fénix
- Cooperativa de Ahorro y Crédito La Carolina
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Malchinguí
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Ana de Nayón
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Tungurahua Runa
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Fernando Daquilema
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Intiñan
- Cooperativa de Ahorro y Crédito El Molino
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Copromic
- Mutualista Imbabura
- Mutualista Pichincha
- Coop. 23 de Julio
- Entrar a la página web del Municipio de Quito
- Ingresar los datos que el sistema le solicite
- Se presentará un listado de obligaciones tanto pagadas como pendientes.
- Dar click en la imagen de una lupa (derecha)
- Diríjase al final de la pantalla
- De click en "Imprimir Comprobante"

Fuente: Municipio de Quito, Wikipedia, El Comercio, El Universo, www.quito.gob.ec
Comentar