Solicitud por Internet del seguro de desempleo administrado por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
¿Qué es el seguro de desempleo?
El seguro fue creado mediante la Ley Orgánica para la Promoción del Trabajo Juvenil, Regulación Excepcional de la Jornada de Trabajo, Cesantía y Seguro de Desempleo, en vigencia desde 2016.
Es un sistema que protege a las personas que se quedaron sin trabajo este año. Funciona mediante una prestación económica que deberá ser solicitada por el afiliado al IESS, luego de 60 días de permanecer cesante. El primer aporte que recibirá será del 70% del sueldo de los últimos 12 meses, hasta el último aporte que recibirá equivalente al 50%. Si la persona se beneficia del seguro y posteriormente encuentra un nuevo empleo se desactiva esta prestación.
Su financiamiento proviene de la redistribución del 3% del aporte que los trabajadores y empleadores hacían al fondo de cesantía. Ahora el 1% del aporte del empleador va a un fondo solidario y el 2% a una cuenta individual de los trabajadores.
¿A quiénes beneficia?
Las personas que perdieron su trabajo desde el primero de enero 2016 serán beneficiarios del seguro contemplado en las reformas laborales aprobadas en marzo por la Asamblea Nacional.
¿Cómo funciona?
Durante 5 meses aquellos afiliados del seguro social que no tengan trabajo recibirán una prestación económica de acuerdo al salario recibido en el último año. Esto mientras consiguen una nueva fuente de trabajo. Por ejemplo si su salario más alto fue de 1000 dólares en los últimos 12 meses, y lo despidieron en enero:
Importante:
Requisitos para acceder al Seguro de Desempleo:
Modo de uso:
Fuente: www.iess.gob.ec, El Comercio, El Universo
¿Qué es el seguro de desempleo?
El seguro fue creado mediante la Ley Orgánica para la Promoción del Trabajo Juvenil, Regulación Excepcional de la Jornada de Trabajo, Cesantía y Seguro de Desempleo, en vigencia desde 2016.

Su financiamiento proviene de la redistribución del 3% del aporte que los trabajadores y empleadores hacían al fondo de cesantía. Ahora el 1% del aporte del empleador va a un fondo solidario y el 2% a una cuenta individual de los trabajadores.
¿A quiénes beneficia?
Las personas que perdieron su trabajo desde el primero de enero 2016 serán beneficiarios del seguro contemplado en las reformas laborales aprobadas en marzo por la Asamblea Nacional.
¿Cómo funciona?
Durante 5 meses aquellos afiliados del seguro social que no tengan trabajo recibirán una prestación económica de acuerdo al salario recibido en el último año. Esto mientras consiguen una nueva fuente de trabajo. Por ejemplo si su salario más alto fue de 1000 dólares en los últimos 12 meses, y lo despidieron en enero:
- Los primeros tres meses esta respaldado económicamente por la liquidación o indemnización recibida.
- Posteriormente, el primer aporte que recibirá será de 700 dólares (equivalente al 70%)
- El segundo de 650$ (equivalente al 65%)
- El tercero de 600$ (equivalente al 60%)
- El cuarto de 550$ (equivalente al 55%)
- Finalmente el quito de 500 dólares (equivalente al 50%)
Importante:
Requisitos para acceder al Seguro de Desempleo:
- Ser afiliado al Seguro Social.
- Acreditar 24 aportaciones acumuladas y no simultáneas en relación de dependencia.
- El afiliado debe haber trabajado los últimos 6 meses antes de la contingencia.
- Encontrarse en situación de desempleo por un periodo mínimo de 60 días.
- No ser jubilado(a).
- No haber renunciado voluntariamente.
- Realizar la solicitud desde el día 61 y hasta un máximo de 41 días posteriores al plazo establecido.
Modo de uso:
- Escriba su usuario y clave del IESS. En caso de no poseer clave, solicitar una aquí.
- Dirigirse a la opción "Solicitud de la presentación".
- Proporcionar todos los datos solicitados por el sistema.
- Aquí también podrá consultar responsabilidad patronal, consultar valor cuenta individual, solicitar retiro de fondos de cesantía, ver concesiones realizadas, realizar seguimiento de ordenes de pago.
Resolución de pantalla mínima: 1024x768 o superior.
Abrir sistema de solicitud de seguro de desempleo en una ventana nueva.
Información proporcionada por IESS www.iess.gob.ec
Abrir sistema de solicitud de seguro de desempleo en una ventana nueva.
Información proporcionada por IESS www.iess.gob.ec
Fuente: www.iess.gob.ec, El Comercio, El Universo
Comentar