Detalles del Paseo Procesional del Chagra Machachi 2019. Fecha, hora y programa del Paseo del Chagra Machachi 2019
Los vaqueros de los Andes, llamados chagras participan de muchos festejos en la provincia de Pichincha, pero su mayor celebración es el Paseo Procesional del Chagra que se desarrolla por las principales calles de Machachi, en el marco de las fiestas de cantonización de Mejía. En este día se plasma la cultura e identidad de este personaje.

El Chagra, conocido como el “Caballero de los Andes”, es el ícono cultural representativo del cantón Mejía, cuyas raíces están arraigadas al campo, principalmente a las tareas ganaderas y agrícolas. Este personaje está ligado al caballo, su compañero de trabajo. El Chagra destaca en sus vestiduras con: la montura de vaquería, las cabezadas, la alfombra y los estribos.
Los tres hechos que constituyen la base sobre el cual da origen al Paseo Procesional del Chagra son: la erupción del volcán Cotopaxi en 1877, Santiago Apóstol, Patrono de Machachi, y la Cantonización de Mejía. Así, en 1983 (en el centenario de la Cantonización de Mejía) se Institucionalizó esta fiesta popular en el calendario de festividades del Ecuador.
Fecha del Paseo del Chagra
Para este año el evento se realizará el sábado 20 de julio a las 9:00. Organiza ACOCHA. Al Paseo Procesional del Chagra se dan cita cientos de chagras locales y de diferentes provincias del Ecuador; quienes exhiben sus mejores atuendos, caballos y destrezas chacareras. En este evento se elige a los chagras del año y del recuerdo, además a las chagras lindas del páramo y del valle; acompañado de comparsas y carros alegóricos.
Los vaqueros de los Andes, llamados chagras participan de muchos festejos en la provincia de Pichincha, pero su mayor celebración es el Paseo Procesional del Chagra que se desarrolla por las principales calles de Machachi, en el marco de las fiestas de cantonización de Mejía. En este día se plasma la cultura e identidad de este personaje.
El Chagra, conocido como el “Caballero de los Andes”, es el ícono cultural representativo del cantón Mejía, cuyas raíces están arraigadas al campo, principalmente a las tareas ganaderas y agrícolas. Este personaje está ligado al caballo, su compañero de trabajo. El Chagra destaca en sus vestiduras con: la montura de vaquería, las cabezadas, la alfombra y los estribos.
Los tres hechos que constituyen la base sobre el cual da origen al Paseo Procesional del Chagra son: la erupción del volcán Cotopaxi en 1877, Santiago Apóstol, Patrono de Machachi, y la Cantonización de Mejía. Así, en 1983 (en el centenario de la Cantonización de Mejía) se Institucionalizó esta fiesta popular en el calendario de festividades del Ecuador.
Fecha del Paseo del Chagra
Para este año el evento se realizará el sábado 20 de julio a las 9:00. Organiza ACOCHA. Al Paseo Procesional del Chagra se dan cita cientos de chagras locales y de diferentes provincias del Ecuador; quienes exhiben sus mejores atuendos, caballos y destrezas chacareras. En este evento se elige a los chagras del año y del recuerdo, además a las chagras lindas del páramo y del valle; acompañado de comparsas y carros alegóricos.
Agenda de eventos del Paseo del Chagra

Comentar