Instrucciones para llegar al mirador y laguna del volcán Quilotoa en Cotopaxi, Ecuador.
¿Cómo llegar al volcán Quilotoa?
Los turistas que visitan el volcán y la laguna del Quilotoa utilizan las frecuencias de buses que diariamente y a diferentes horas salen hacia la ciudad de Latacunga, sin importar el punto de partida, que puede ser Quito (a sólo 90km), Guayaquil (a 335 km) o Baños (a 87 km), una vez estando en esta ciudad, hay varias opciones para trasladarse desde el terminal de buses hasta la laguna y mirador del volcán Quilotoa.
La más económica y rápida es la empresa de transporte “Cooperativa Viveros”, la cual tiene unidades que van directamente desde Latacunga hasta Quilotoa por un valor de $2,50 y con un tiempo de tránsito que oscila entre hora y media a 2 horas.
Sin embargo, dependiendo del número de pasajeros o la disponibilidad de los buses, el horario puede ser irregular. También se puede tomar algún bus que cubra la ruta La Mana o Quevedo ($5 aprox.), cuyas salidas son más frecuentes, dejar el bus en la población de Zumbahua y desde ahí tomar una camioneta hasta Quilotoa ($5 aprox).El tiempo aproximado de llegada desde Latacunga hasta el Mirador de Quilota es de 1 hora en bus.
Sin embargo, debes considerar que los horarios de salida de los diferentes buses cambia de acuerdo con el número de pasajeros o la disponibilidad de las unidades. Otra alternativa es tomar un taxi desde Latacunga a Quilotoa. Un día de viaje en taxi hasta Zumbahua y Quilotoa y volver a Latacunga costará aproximadamente $ 6.
El ingreso al Quilotoa actualmente tiene un pequeño costo diferenciado para turistas nacionales o extranjeros. Existen miradores y varios puntos estratégicos para realizar fotografías. Si decide descender hasta la laguna, existe un sendero entre rocas y arena pero que es muy accesible y demoramos 30 minutos en bajar; una vez allí existen botes de alquiler ($10,00), cabañas básicas para pernoctar ($6,00), alquiler de carpas para acampar al filo de la laguna, servicios higiénicos, una pequeña tienda de snacks y un restaurante muy básico, donde se expende comida típica de la zona.
Para subir nuevamente al mirador existen mulas ($10,00 x pax) y se demora 30 minutos, ya que caminando es un sendero empinado muy cansado que nos demoraría unas 2 horas.

¿Cómo llegar al volcán Quilotoa?
Los turistas que visitan el volcán y la laguna del Quilotoa utilizan las frecuencias de buses que diariamente y a diferentes horas salen hacia la ciudad de Latacunga, sin importar el punto de partida, que puede ser Quito (a sólo 90km), Guayaquil (a 335 km) o Baños (a 87 km), una vez estando en esta ciudad, hay varias opciones para trasladarse desde el terminal de buses hasta la laguna y mirador del volcán Quilotoa.
La más económica y rápida es la empresa de transporte “Cooperativa Viveros”, la cual tiene unidades que van directamente desde Latacunga hasta Quilotoa por un valor de $2,50 y con un tiempo de tránsito que oscila entre hora y media a 2 horas.
Sin embargo, dependiendo del número de pasajeros o la disponibilidad de los buses, el horario puede ser irregular. También se puede tomar algún bus que cubra la ruta La Mana o Quevedo ($5 aprox.), cuyas salidas son más frecuentes, dejar el bus en la población de Zumbahua y desde ahí tomar una camioneta hasta Quilotoa ($5 aprox).El tiempo aproximado de llegada desde Latacunga hasta el Mirador de Quilota es de 1 hora en bus.
Sin embargo, debes considerar que los horarios de salida de los diferentes buses cambia de acuerdo con el número de pasajeros o la disponibilidad de las unidades. Otra alternativa es tomar un taxi desde Latacunga a Quilotoa. Un día de viaje en taxi hasta Zumbahua y Quilotoa y volver a Latacunga costará aproximadamente $ 6.

El ingreso al Quilotoa actualmente tiene un pequeño costo diferenciado para turistas nacionales o extranjeros. Existen miradores y varios puntos estratégicos para realizar fotografías. Si decide descender hasta la laguna, existe un sendero entre rocas y arena pero que es muy accesible y demoramos 30 minutos en bajar; una vez allí existen botes de alquiler ($10,00), cabañas básicas para pernoctar ($6,00), alquiler de carpas para acampar al filo de la laguna, servicios higiénicos, una pequeña tienda de snacks y un restaurante muy básico, donde se expende comida típica de la zona.
Para subir nuevamente al mirador existen mulas ($10,00 x pax) y se demora 30 minutos, ya que caminando es un sendero empinado muy cansado que nos demoraría unas 2 horas.
Comentar