Recomendaciones de cascadas y otros lugares turísticos cerca de Quito-Ecuador para visitar en familia este feriado.
Las personas que deseen alejarse del ruido y la vida ajetreada implícita en el día a día dentro de la ciudad de Quito, pueden visitar diversos sitios cercanos al distrito metropolitano.
La mayoría de estos lugares tienen como protagonistas hermosas cascadas, cuyo trayecto a emprender está dotado de vías adecuadas y señalizaciones precisas para que los visitantes puedan arribar al sitio deseado.
En este artículo te mostramos una explicación detallada de las mejores cascadas cercanas a la ciudad de Quito, ideales para visitar un feriado o incluso el fin de semana.
1.- La Cascada Azul.
En este lugar se puede disfrutar de un escenario natural de una belleza imponente, es un paisaje paradisíaco, la cascada se alimenta del río Negrito y tiene una altura aproximada de 25 metros y 5 metros de ancho, además que da lugar a una piscina natural cuyo cauce es tranquilo. Los visitantes podrán encontrar un escenario natural muy bien conservado.
Este atractivo lugar es visitado por turistas nacionales y extranjeros, donde el paisaje está dotado de una amplia fauna y flora. La cascada es llamativa debido a sus contrastes, contrapuntos y particularidades que le ha otorgado la naturaleza, para acceder a este lugar se deberá tomar la vía Calacali – La Independencia, específicamente en el km 124. El clima en este sitio es húmedo tropical y la temperatura oscila entre los 16 y 24oC.
2.- La cascada de Sahuangal o del Arco iris.
El agua en esta cascada se caracteriza por ser cristalina y abundante, principalmente en la época invernal. La zona llega a estar cubierta por una vegetación muy típica del lugar, y representa una fuente refrescante debido a que las aguas de la cascada provienen de la montaña.
El sitio se encuentra rodeado de de pequeños peñascos y en su parte inferior existe una hermosa laguna que es aprovechada por los visitantes para darse un chapuzón.
Esta cascada está ubicada en los límites de las parroquias Curtincápac y Salatí donde su acceso es fácil además de que está posicionada a 150 metros de la vía La Tira y a 8 km de Portovelo. A pesar de que es un sitio alejado de la ciudad de Quito su extrema belleza amerita una visita obligada. Por otra parte, el clima en este lugar es muy agradable, la temperatura oscila entre los 18 y 20oC.
3.- Las Cascadas de la reserva orquideológica de Pahuma.
En esta reserva natural de orquídeas se puede percibir una variedad de microclimas y esto se debe principalmente a la presencia de los bosques nublados muy bien conservados. En el lugar existen 260 especies de orquídeas, de ellas 9 especies son endémicas, además de 170 especies de aves. Aunque las orquídeas son la principal atracción, también se puede disfrutar de las cascadas donde la caída de agua más grande tiene una altura de 80 metros, mientras que el resto oscila entre los 20 y 15 metros de altura. Esta reserva se encuentra ubicada al filo de la carretera Calacalí – Esmeraldas, y posee una extensión de 650 hectáreas.
Algunas de las cascadas más importantes ubicadas dentro de la reserva son Las Pozas, un lugar maravilloso que tiene una marcada importancia puesto que en tiempos antiguos esta era un sitio donde la cultura de los yumbos realizan baños rituales.
Otra de las cascadas es la de Pacaya muy llamativa por la caída que tiene con una altura de 45 metros, en la historia que envuelve a este sitio se destacan relatos en donde los shamanes realizaron una convención y en dicha época le dieron el nombre de Pacaya a este lugar, que en el idioma kichwa quiere decir “escondida”. De igual manera, se destaca la cascada Shunguyacu, que es la más importante dentro del conjunto de cascadas que posee la reserva, su altura es de 80 metros y puede ser divisada desde la carretera.
4.- La Cascada de los Dragos.
Esta cascada está ubicada en el barrio Las Tolas, en la parroquia de Gualea. La formación de la cascada parte del caudal del río Piripe y la caída es de aproximadamente 12 metros de altura. Este sitio se caracteriza por tener una flora y fauna variada, donde se pueden encontrar especies como las bromelias y los árboles drago; además de animales como las guantas y los colibríes.
5.- La Cascada de Habaspamba o Atahualpa.
Esta cascada se encuentra en el barrio el Carmen, y llegar a este sitio para aquellos que decidan visitarlo resulta ser fácil. La parroquia donde está ubicada esta cascada se denomina Atahualpa y dicha localidad está cerca del río Cubí, y es conocida por su atractiva naturaleza.
6.- La Cascada del Gallo de la Peña.
La Cascada el Gallo de la Peña está ubicada en una parroquia rural llamada Pacto en el noroccidente de Quito, específicamente a 80 km de la ciudad.
Esta zona se caracteriza por su rica biodiversidad, tanto así que está en la lista de las 25 zonas más ricas del planeta en cuanto a este elemento de la biodiversidad. La temperatura en este sitio oscila entre los 18 y 24oC.
7.- La Cascada La Piragua.
Esta cascada se forma por la caída del río Alambí. Como una de sus características se puede resaltar que se precipita dos veces sobre una enorme roca inclinada, además la quebrada es larga y ancha. El acceso a esta cascada es sobre las rocas que llegan a formar el lecho del río Alambí, y en el trayecto los visitantes podrán ver cultivos de caña de azúcar y plátanos.
La cascada tiene una altura de 40 metros en su origen, en una segunda caída, la cual es constante, la caída alcanza los 5 metros de altura. Este sitio se ubica en la parroquia Nanegal, en Quito, el clima es cálido y la temperatura puede alcanzar los 28oC.
8.- La Cascada grande del Río Mojanda o cascada de Taxopamba.
Esta cascada está ubicada a 6.4 km de la ciudad de Otavalo, específicamente en el trayecto hacia las lagunas de Mojanda. Se encuentra a una altura de 2846 metros sobre el nivel del mar y la temperatura en dicha zona es de 12oC. La cascada está formada por dos saltos, respecto al primer salto este tiene una altura de 15 metros en donde se llega a formar un vado pequeño de aproximadamente un metro; mientras que el segundo salto es de 10 metros de altura y de ancho mide 1.50 metros.
Sus aguas son frías tienen una temperatura de 9oC y está rodeada de vegetación natural. Para arribar a este lugar se debe tomar un vehículo desde la comunidad Mojandita que se encuentra a 20 minutos de la ciudad de Otavalo. Una vez que el visitante arriba a esta comunidad deberá caminar unos 20 minutos para llegar a la cascada.
9.- La gran cascada del Pita.
La cascada está ubicada a 15 km de Sangolquí, en la cabecera del cantón Rumiñahui. Este lugar puede ser considerado como inigualable, donde los visitantes podrán apreciar toda la magnificencia de la naturaleza. Ante imponentes encañonados se podrá disfrutar de este hermoso ecosistema y respecto al recorrido que se ofrece a los visitantes este se divide en tres opciones: la pequeña, la mediana y la gran aventura.
Esta última opción lleva a los interesados hasta la gran cascada del Río Pita cuya altura aproximada es de 60 metros. La temperatura en el lugar oscila los 8 y 22oC y el paisaje es espectacular. Con el objetivo de poder llegar a esta cascada se debe tomar la autopista del Valle de los Chillos y así se arriba a Sangolquí, posteriormente en el redondel de El Colibrí el pasaje tiene un costo de $0.40.
Como recompensa para aquellos que realicen el recorrido por esta cascada se destaca un plan de aventura total donde se puede disfrutar de un paseo por detrás de la chorrera, lo cual ayuda a limpiar el aura.
Temas relacionados:
Fuente: Municipio de Quito, Wikipedia, Ministerio de Turismo, www.turismo.gob.ec, www.quito.gob.ec
Las personas que deseen alejarse del ruido y la vida ajetreada implícita en el día a día dentro de la ciudad de Quito, pueden visitar diversos sitios cercanos al distrito metropolitano.
La mayoría de estos lugares tienen como protagonistas hermosas cascadas, cuyo trayecto a emprender está dotado de vías adecuadas y señalizaciones precisas para que los visitantes puedan arribar al sitio deseado.
En este artículo te mostramos una explicación detallada de las mejores cascadas cercanas a la ciudad de Quito, ideales para visitar un feriado o incluso el fin de semana.
1.- La Cascada Azul.
En este lugar se puede disfrutar de un escenario natural de una belleza imponente, es un paisaje paradisíaco, la cascada se alimenta del río Negrito y tiene una altura aproximada de 25 metros y 5 metros de ancho, además que da lugar a una piscina natural cuyo cauce es tranquilo. Los visitantes podrán encontrar un escenario natural muy bien conservado.

Este atractivo lugar es visitado por turistas nacionales y extranjeros, donde el paisaje está dotado de una amplia fauna y flora. La cascada es llamativa debido a sus contrastes, contrapuntos y particularidades que le ha otorgado la naturaleza, para acceder a este lugar se deberá tomar la vía Calacali – La Independencia, específicamente en el km 124. El clima en este sitio es húmedo tropical y la temperatura oscila entre los 16 y 24oC.
2.- La cascada de Sahuangal o del Arco iris.
El agua en esta cascada se caracteriza por ser cristalina y abundante, principalmente en la época invernal. La zona llega a estar cubierta por una vegetación muy típica del lugar, y representa una fuente refrescante debido a que las aguas de la cascada provienen de la montaña.

El sitio se encuentra rodeado de de pequeños peñascos y en su parte inferior existe una hermosa laguna que es aprovechada por los visitantes para darse un chapuzón.
Esta cascada está ubicada en los límites de las parroquias Curtincápac y Salatí donde su acceso es fácil además de que está posicionada a 150 metros de la vía La Tira y a 8 km de Portovelo. A pesar de que es un sitio alejado de la ciudad de Quito su extrema belleza amerita una visita obligada. Por otra parte, el clima en este lugar es muy agradable, la temperatura oscila entre los 18 y 20oC.
3.- Las Cascadas de la reserva orquideológica de Pahuma.
En esta reserva natural de orquídeas se puede percibir una variedad de microclimas y esto se debe principalmente a la presencia de los bosques nublados muy bien conservados. En el lugar existen 260 especies de orquídeas, de ellas 9 especies son endémicas, además de 170 especies de aves. Aunque las orquídeas son la principal atracción, también se puede disfrutar de las cascadas donde la caída de agua más grande tiene una altura de 80 metros, mientras que el resto oscila entre los 20 y 15 metros de altura. Esta reserva se encuentra ubicada al filo de la carretera Calacalí – Esmeraldas, y posee una extensión de 650 hectáreas.

Algunas de las cascadas más importantes ubicadas dentro de la reserva son Las Pozas, un lugar maravilloso que tiene una marcada importancia puesto que en tiempos antiguos esta era un sitio donde la cultura de los yumbos realizan baños rituales.
Otra de las cascadas es la de Pacaya muy llamativa por la caída que tiene con una altura de 45 metros, en la historia que envuelve a este sitio se destacan relatos en donde los shamanes realizaron una convención y en dicha época le dieron el nombre de Pacaya a este lugar, que en el idioma kichwa quiere decir “escondida”. De igual manera, se destaca la cascada Shunguyacu, que es la más importante dentro del conjunto de cascadas que posee la reserva, su altura es de 80 metros y puede ser divisada desde la carretera.
4.- La Cascada de los Dragos.
Esta cascada está ubicada en el barrio Las Tolas, en la parroquia de Gualea. La formación de la cascada parte del caudal del río Piripe y la caída es de aproximadamente 12 metros de altura. Este sitio se caracteriza por tener una flora y fauna variada, donde se pueden encontrar especies como las bromelias y los árboles drago; además de animales como las guantas y los colibríes.
5.- La Cascada de Habaspamba o Atahualpa.
Esta cascada se encuentra en el barrio el Carmen, y llegar a este sitio para aquellos que decidan visitarlo resulta ser fácil. La parroquia donde está ubicada esta cascada se denomina Atahualpa y dicha localidad está cerca del río Cubí, y es conocida por su atractiva naturaleza.
6.- La Cascada del Gallo de la Peña.
La Cascada el Gallo de la Peña está ubicada en una parroquia rural llamada Pacto en el noroccidente de Quito, específicamente a 80 km de la ciudad.

Esta zona se caracteriza por su rica biodiversidad, tanto así que está en la lista de las 25 zonas más ricas del planeta en cuanto a este elemento de la biodiversidad. La temperatura en este sitio oscila entre los 18 y 24oC.
7.- La Cascada La Piragua.
Esta cascada se forma por la caída del río Alambí. Como una de sus características se puede resaltar que se precipita dos veces sobre una enorme roca inclinada, además la quebrada es larga y ancha. El acceso a esta cascada es sobre las rocas que llegan a formar el lecho del río Alambí, y en el trayecto los visitantes podrán ver cultivos de caña de azúcar y plátanos.

La cascada tiene una altura de 40 metros en su origen, en una segunda caída, la cual es constante, la caída alcanza los 5 metros de altura. Este sitio se ubica en la parroquia Nanegal, en Quito, el clima es cálido y la temperatura puede alcanzar los 28oC.
8.- La Cascada grande del Río Mojanda o cascada de Taxopamba.
Esta cascada está ubicada a 6.4 km de la ciudad de Otavalo, específicamente en el trayecto hacia las lagunas de Mojanda. Se encuentra a una altura de 2846 metros sobre el nivel del mar y la temperatura en dicha zona es de 12oC. La cascada está formada por dos saltos, respecto al primer salto este tiene una altura de 15 metros en donde se llega a formar un vado pequeño de aproximadamente un metro; mientras que el segundo salto es de 10 metros de altura y de ancho mide 1.50 metros.

Sus aguas son frías tienen una temperatura de 9oC y está rodeada de vegetación natural. Para arribar a este lugar se debe tomar un vehículo desde la comunidad Mojandita que se encuentra a 20 minutos de la ciudad de Otavalo. Una vez que el visitante arriba a esta comunidad deberá caminar unos 20 minutos para llegar a la cascada.
9.- La gran cascada del Pita.
La cascada está ubicada a 15 km de Sangolquí, en la cabecera del cantón Rumiñahui. Este lugar puede ser considerado como inigualable, donde los visitantes podrán apreciar toda la magnificencia de la naturaleza. Ante imponentes encañonados se podrá disfrutar de este hermoso ecosistema y respecto al recorrido que se ofrece a los visitantes este se divide en tres opciones: la pequeña, la mediana y la gran aventura.

Esta última opción lleva a los interesados hasta la gran cascada del Río Pita cuya altura aproximada es de 60 metros. La temperatura en el lugar oscila los 8 y 22oC y el paisaje es espectacular. Con el objetivo de poder llegar a esta cascada se debe tomar la autopista del Valle de los Chillos y así se arriba a Sangolquí, posteriormente en el redondel de El Colibrí el pasaje tiene un costo de $0.40.
Como recompensa para aquellos que realicen el recorrido por esta cascada se destaca un plan de aventura total donde se puede disfrutar de un paseo por detrás de la chorrera, lo cual ayuda a limpiar el aura.
Temas relacionados:
- Piscinas en el norte y sur de Quito - Precios, horarios y ubicación
- Los 21 mejores lugares turísticos de Quito para visitar
- Sitios turísticos de Quito, Guayaquil y Cuenca
- 17 Atractivos turísticos de Pichincha para visitar en feriado
- Lugares turísticos de Quito y sus alrededores
- Sitios Turísticos de Quito, Guayaquil y Cuenca (listado)
- Atractivos Turísticos de la sierra ecuatoriana
- Balnearios en Quito y sus valles - Precios, horarios y ubicación
Fuente: Municipio de Quito, Wikipedia, Ministerio de Turismo, www.turismo.gob.ec, www.quito.gob.ec
Comentar