El florecimiento de los Guayacanes dependerá de las primeras lluvias, sin embargo, ya hay programación.
El 13, 14 y 15 de enero será un fin de semana lleno de color y alegría para presenciar la belleza del florecimiento de los árboles de los guayacanes y disfrutar de su característico aroma.
Tras las primeras lluvias del año, el proceso natural comenzó a evidenciarse en las ramas de los árboles de los guayacanes donde se observan los bulbos que en contados días se convertirán en hermosas flores amarillas que adornarán el bosque de Colimes, en la provincia de Guayas.
La hacienda Las Habras -ubicada al lado izquierdo de la vía a Olmedo- es el punto específico donde turistas nacionales y extranjeros podrán observar las flores amarillas de este milenario árbol, que aparecen luego de las primeras lluvias. Este espacio cuenta con un sendero exclusivo para caminar, que ha sido adecuado con estaciones de descanso, además de un centro de salud, Unidad de Policía Comunitaria y espacios para la venta de artesanías. Durante el recorrido -de una hora- también se puede realizar actividades complementarias como avistamiento de aves, monta a caballo, visita al museo de objetos tradicionales del campo y recorrido en bicicleta por el bosque.
Costo:
El valor de ingreso a la hacienda Las Habras es de $ 3 para adultos y $ 1,50 para niños y personas de la tercera edad. (I)
El 13, 14 y 15 de enero será un fin de semana lleno de color y alegría para presenciar la belleza del florecimiento de los árboles de los guayacanes y disfrutar de su característico aroma.
Tras las primeras lluvias del año, el proceso natural comenzó a evidenciarse en las ramas de los árboles de los guayacanes donde se observan los bulbos que en contados días se convertirán en hermosas flores amarillas que adornarán el bosque de Colimes, en la provincia de Guayas.
La hacienda Las Habras -ubicada al lado izquierdo de la vía a Olmedo- es el punto específico donde turistas nacionales y extranjeros podrán observar las flores amarillas de este milenario árbol, que aparecen luego de las primeras lluvias. Este espacio cuenta con un sendero exclusivo para caminar, que ha sido adecuado con estaciones de descanso, además de un centro de salud, Unidad de Policía Comunitaria y espacios para la venta de artesanías. Durante el recorrido -de una hora- también se puede realizar actividades complementarias como avistamiento de aves, monta a caballo, visita al museo de objetos tradicionales del campo y recorrido en bicicleta por el bosque.
Costo:
El valor de ingreso a la hacienda Las Habras es de $ 3 para adultos y $ 1,50 para niños y personas de la tercera edad. (I)
Comentar