Todo lo que necesita saber para visitar la Mitad del Mundo en Quito-Ecuador: horarios, precios, como llegar y más.
Para honrar los esfuerzos históricos de la misión geodésica que determinó en el siglo XVIII la latitud 0, se erigió el monumento a la Mitad del Mundo, construido en la Parroquia de San Antonio. Al ingreso de la ciudad, el visitante se encontrará con la avenida de los geodésicos. Allí se levantan 13 bustos de los científicos de la Misión Geodésica Francesa, que llegaron al país para determinar el centro del planeta, en 1736.
En medio de este complejo reposa la línea imaginaria que divide la tierra en hemisferio norte y sur. Ahí se levanta el imponente monumento a la mitad del mundo. En la cúspide está la figura del globo terráqueo, allí los visitantes pueden disfrutar las vistas sobre el monumento, que se encuentra en la parte superior a 30 metros de altura.
Todos los fines de semana se enciende la fiesta, con presentaciones de artistas nacionales. Si el día está despejado, usted podrá apreciar el cerro Cate-quilla, con 3 632 metros de altura. Detrás de este, se podrá observar el nevado Cayambe, con 5790 metros. En los 100 locales se pueden adquirir recuerdos o disfrutar de un plato típico.
Horarios:
¿Cómo llegar?
Se encuentra ubicado al norte de la ciudad, en la parroquia de San Antonio. Su entrada se ubica en el kilómetro 13.5 de la avenida Manuel Córdova Galarza (cerca de la sede de la UNASUR), se puede llegar tomando un bus que transite por la Av. Córdova Galarza. Si va en auto existen parqueaderos cercanos.
Precios:
Teléfono:
593-2394803 / 593-2394804 / 0983395584
Atractivos:
Quito Colonial
Las joyas arquitectónicas más importantes del centro histórico de Quito, están plasmadas en el pabellón del QUITO COLONIAL.
El centro histórico en miniatura te llevará a querer encontrar cada una de las edificaciones coloniales de Quito y Cuenca, conocer sobre la historia y tomarte una divertida foto en una réplica de la ronda.
Planetario
En el planetario puedes vivir la experiencia de ser un astronauta manejando una sonda espacial en Marte, tener las estrellas más cerca de lo que imaginas, e informarte de manera interactiva del sistema solar, en cómodos asientos y herramientas de última tecnología que se han implementado para que sientas la experiencia de viajar al espacio.
Más que un pabellón 5 estrellas, aquí podrás mirar miles de estrellas.
Chiquitus
Los niños se tomaron el INSECTARIUM tranformándolo en CHIQUITUS. Es un pabellón para que los más pequeños aprendan y hagan experimentos en un lugar lleno de color y juegos.
Francia
En el pabellón de Francia podrás conocer más sobre la Misión Geodésica francesa.
Ecuador
Disfruta en el pabellón ECUADOR, una exposición de paisajes majestuosos alrededor del mundo captados por la cámara de uno de nuestros mejores montañistas, Patricio Tisalema, un momento en el que sentirás que has alcanzado una cumbre.
Guayasamín
Aprecia el arte en las pinturas del maestro Guayasamín, en el pabellón que lleva el nombre su fundación. Cada una de sus obras te llevará al espacio sublime del arte ecuatoriano.
Locales comerciales
Llevarte un recuerdo, degustar la deliciosa gastronomía ecuatoriana, puedes hacerlo, con la gran variedad que tenemos de locales de artesanías y restaurantes. Hemos renovado su imagen y sin duda querrás visitarlos todos.
Museo Etnográfico
Ahora podrás ser parte interactiva del museo, con representaciones de cada una de las culturas de nuestro país y tengas una experiencia sensorial que jamás olvidarás. Te mostraremos todos los destinos turísticos del Ecuador que aún te quedan por visitar y los sabores que de seguro querrás degustar.
El museo etnográfico ahora te permitirá vivir una experiencia con tus 5 sentidos en la sala de pisos climáticos, podrás llevarte un recuerdo fotográfico con accesorios de las diferentes regiones del Ecuador, comprar souvenirs para compartir, y conocer mediante videos explicativos sobre los atractivos turísticos del país.
Para honrar los esfuerzos históricos de la misión geodésica que determinó en el siglo XVIII la latitud 0, se erigió el monumento a la Mitad del Mundo, construido en la Parroquia de San Antonio. Al ingreso de la ciudad, el visitante se encontrará con la avenida de los geodésicos. Allí se levantan 13 bustos de los científicos de la Misión Geodésica Francesa, que llegaron al país para determinar el centro del planeta, en 1736.
En medio de este complejo reposa la línea imaginaria que divide la tierra en hemisferio norte y sur. Ahí se levanta el imponente monumento a la mitad del mundo. En la cúspide está la figura del globo terráqueo, allí los visitantes pueden disfrutar las vistas sobre el monumento, que se encuentra en la parte superior a 30 metros de altura.
Todos los fines de semana se enciende la fiesta, con presentaciones de artistas nacionales. Si el día está despejado, usted podrá apreciar el cerro Cate-quilla, con 3 632 metros de altura. Detrás de este, se podrá observar el nevado Cayambe, con 5790 metros. En los 100 locales se pueden adquirir recuerdos o disfrutar de un plato típico.
Horarios:
- Lunes a jueves de 9h00 a 18h00.
- Fines de semana y feriados de 9h00 a 19h00.
¿Cómo llegar?
Se encuentra ubicado al norte de la ciudad, en la parroquia de San Antonio. Su entrada se ubica en el kilómetro 13.5 de la avenida Manuel Córdova Galarza (cerca de la sede de la UNASUR), se puede llegar tomando un bus que transite por la Av. Córdova Galarza. Si va en auto existen parqueaderos cercanos.
Precios:
- Adultos $ 3,50
- Niños $ 2,00
- Full pass $ 7,50 adultos, ingreso a la ciudad, pabellones, planetario y museo ecuatorial.
- Full pass niños $ 3,75.
- Tarifa del parqueadero $ 3,00
Teléfono:
593-2394803 / 593-2394804 / 0983395584

Atractivos:
Quito Colonial
Las joyas arquitectónicas más importantes del centro histórico de Quito, están plasmadas en el pabellón del QUITO COLONIAL.
El centro histórico en miniatura te llevará a querer encontrar cada una de las edificaciones coloniales de Quito y Cuenca, conocer sobre la historia y tomarte una divertida foto en una réplica de la ronda.
Planetario
En el planetario puedes vivir la experiencia de ser un astronauta manejando una sonda espacial en Marte, tener las estrellas más cerca de lo que imaginas, e informarte de manera interactiva del sistema solar, en cómodos asientos y herramientas de última tecnología que se han implementado para que sientas la experiencia de viajar al espacio.
Más que un pabellón 5 estrellas, aquí podrás mirar miles de estrellas.
Chiquitus
Los niños se tomaron el INSECTARIUM tranformándolo en CHIQUITUS. Es un pabellón para que los más pequeños aprendan y hagan experimentos en un lugar lleno de color y juegos.
Francia
En el pabellón de Francia podrás conocer más sobre la Misión Geodésica francesa.
Ecuador
Disfruta en el pabellón ECUADOR, una exposición de paisajes majestuosos alrededor del mundo captados por la cámara de uno de nuestros mejores montañistas, Patricio Tisalema, un momento en el que sentirás que has alcanzado una cumbre.
Guayasamín
Aprecia el arte en las pinturas del maestro Guayasamín, en el pabellón que lleva el nombre su fundación. Cada una de sus obras te llevará al espacio sublime del arte ecuatoriano.
Locales comerciales
Llevarte un recuerdo, degustar la deliciosa gastronomía ecuatoriana, puedes hacerlo, con la gran variedad que tenemos de locales de artesanías y restaurantes. Hemos renovado su imagen y sin duda querrás visitarlos todos.
Museo Etnográfico
Ahora podrás ser parte interactiva del museo, con representaciones de cada una de las culturas de nuestro país y tengas una experiencia sensorial que jamás olvidarás. Te mostraremos todos los destinos turísticos del Ecuador que aún te quedan por visitar y los sabores que de seguro querrás degustar.
El museo etnográfico ahora te permitirá vivir una experiencia con tus 5 sentidos en la sala de pisos climáticos, podrás llevarte un recuerdo fotográfico con accesorios de las diferentes regiones del Ecuador, comprar souvenirs para compartir, y conocer mediante videos explicativos sobre los atractivos turísticos del país.
Comentar