Juegos Tradicionales de Quito

Colapsar
X
Colapsar
  •  
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

    Juegos Tradicionales de Quito



    Lista de juegos tradicionales de Quito (región sierra) y como se juegan.
    Cada región de Ecuador (costa, sierra, amazonía, galápagos) tiene una historia diferente de los juegos culturales que los niños han jugado, pero existen similitudes entre los juegos en las distintas regiones. Las reglas son fáciles de seguir y se remontan a tiempos más simples.

    Pelota Nacional


    El juego de la pelota nacional nació hace aproximadamente 200 años en la provincia de Carchi. En Pichincha se introdujo hace 70 años, gracias a la migración interna.

    En un inicio se utilizaba el penco para elaborar las tablas o raquetas. Actualmente, se utilizan unos pupos de caucho y madera de eucalipto.

    También existen los llamados guantes: fabricados de madera y recubiertos de cuero, son raquetas donde se puede meter la mano. Los practicantes de este tradicional deporte precisan fuerza en el brazo: la raqueta pesa entre siete y 14 libras.

    En Quito, existen varias canchas para practicar pelota nacional. La principal se encuentra en el sector de la Mena Dos, al sur. Las demás canchas se distribuyen en diferentes sectores de la capital como Quito Sur, la Carolina, Pomasqui. En las parroquias también se practica este juego.

    En el juego se enfrentan dos equipos, cada uno integrado por cinco jugadores, uno de los sacadores impulsa la pelota al lado opuesto del terreno de juego; la misma que sólo puede dar un rebote y es devuelta por el equipo contrario.

    Así sigue el encuentro hasta que uno de los equipos falle, es decir, que la pelota caiga fuera de la cancha, no la recepten o el sacador sobrepase la línea de tranca.

    Trompos


    Es una pieza de madera en forma cónica con una punta de metal que permite hacer girar (bailar) el trompo con la ayuda de una piola. Para eso, se enrolla la piola desde la punta hacia la cabeza y luego se lanza el trompo al suelo.

    Los trompos son elaborados con una madera muy consistente llamada cerote, que se la encuentra en los páramos andinos. La costumbre era llevar el pedazo de cerote hasta el carpintero del barrio para que fabrique el juguete. Los más duchos podían tomar el trompo en movimiento y hacerlo girar en la palma de la mano.

    Algunas personas personalizan sus trompos con diseños muy variados.

    El sapo


    Es un juego que pone a prueba la puntería y consiste en lanzar y embocar fichas en la boca de un sapo, colocado sobre una base hueca de madera. El que logra meter más fichas gana la partida. Hay quienes le atribuyen el origen de este juego a una antigua leyenda Inca.

    Coches de Madera


    El encanto de los coches de madera no inicia el día de la competencia. Esta práctica tradicional tiene su encanto en la elaboración del vehículo, en la que participa toda la familia.

    El coche no tiene que pesar más allá de 60 a 100 libras, sus ruedas tienen que ser confeccionadas de madera y recubiertas con el caucho de llanta usada, no deben tener imanes, sino bocines. Todos estos detalles son necesarios para que los participantes no corran peligro, dice Ramiro Collaguazo, responsable del área de Cultura de Quitumbe. Este año, algunos barrios quiteños preparán competencias para las fiestas.

    Los preparativos están en marcha y todos se organizan mediante la autogestión, con la participación de niños, carpinteros y familias.

    Futbolín

    Es un juego de mesa que representa una cancha de fútbol con dos equipos cuyos integrantes están colocados sobre barras de metal y son manejados con las manos hasta anotar goles.

    La Rayuela


    “A la rayuela, jugamos en la escuela” dice una popular canción infantil. Se trata de un juego de antaño, que consiste en trazar una figura divida por cajones en el suelo. Cada jugador lanza una ficha y avanza dando saltos en un solo pie por cada cajón. Al regreso, también en un pie, debe agacharse sin perder el equilibrio, tomar la ficha con una mano y volver a donde empezó el juego.

    Al finalizar toda la ronda de la rayuela, cada jugador empieza a tener posesión de uno de los casilleros, lla- mándoles “casita”. Ese casillero no puede ser pisado por ninguno de los otros jugadores

    Canicas


    Para jugar con las canicas es necesario tener puntería, fuerza en los dedos y buena velocidad. Existen varias maneras de divertirse con las canicas: ya sean la bomba, el pique, los hoyos, los pepos, la macateta, el tingue, entre otras modalidades. Pueden jugar dos o más personas. El objetivo es sacar la canica del contrincante de un área determinada.

    Relacionado
    Fuente: Municipio de Quito, Wikipedia, eHow

    #2
    ¿Tienes algún comentario? regístrate (gratis) en nuestro foro. Y podrás debatir con otros usuarios ecuatorianos e intercambiar opiniones, información, ideas, comentarios, etc. acerca de éste y otros temas interesantes.

    Comentar


      #3
      todos son unos cabrones¡¡¡ xD

      Comentar


        #4

        Es una pieza
        Fuente: Municipio de Quito, Wikipedia, eHow[/QUOTE]

        Comentar


          #5
          muy buenas respuestas

          Comentar


            #6
            muy buena

            Comentar


              #7
              cuando se invento la rayuela eso quiero

              Comentar


                #8
                cuando se crearon los juegos tradicionales

                Comentar


                  #9
                  MUY BUENO

                  Comentar


                    #10
                    muy BUENA

                    Comentar


                    Comentarios:


                    Para que tu mensaje sea aceptado, sigue las normas de nuestra comunidad:

                    1. 1. Todos los mensajes inapropiados serán eliminados automáticamente.
                    2. 2. Procura que tus mensajes aporten algo al foro, y se respetuoso con los demás.
                    3. 3. Comparte tus conocimientos, y ayuda a otros usuarios.
                    4. 4. No olvides demostrar tu buena educación y ortografía :)

                    5. Recuerda: Foros Ecuador es una iniciativa particular, sin relación con el Gobierno o cualquier otra institución pública o privada. Por lo tanto no estamos en capacidad de brindar asistencia, soporte o resolver problemas en nombre de terceros. Conoce más sobre nosotros en la sección "Acerca de".

                    Contenidos introducidos anteriormente se guardarán automáticamente. Restore o Descartar.
                    Guardado Automático
                    Mad :mad: Smile :) Confused :confused: Big Grin :D Stick Out Tongue :p Embarrassment :o Frown :( Wink ;) Roll Eyes (Sarcastic) :rolleyes: Cool :cool: EEK! :eek:
                    x
                    Insertar: Uña del pulgar Pequeño Medio Grande Tamaño natural Eliminar  
                    x

                    ¡Gracias por participar en Foros Ecuador!

                    X