Se encienden las fiestas de diciembre con música, luces y alegría, en el tradicional Pregón de Fiestas de Quito. Miles de asistentes celebrarán el viernes 23 de noviembre, un año más de fundación española de la Carita de Dios. Propios y extranjeros serán testigo del desfile y presentaciones artísticas que darán inicio a las fiestas mayores de la Capital.
Este año, la voz incomparable y la simpatía de Margarita Laso, pondrán la nota más alta en el escenario, junto al sabor de Papa Chango, KJIWA, Orquesta la Familia.
El pregón es el primer concierto oficial de las fiestas de Quito cada año. La presencia del Alcalde y los concejales, las autoridades del Gobierno y la recién electa Reina de la ciudad dan realce a la fiesta. Es un escenario reservado para la música popular ecuatoriana, buscando un lazo de identidad cultural con la celebración cívica.
¡VIVA QUITO!
- Lugar: Plaza de San Francisco
- Fecha: viernes 23 de noviembre 2017
- Hora: de 19h00 a 23h30
- Artistas: Papa Chango, KJIWA, Margarita Laso, Orquesta la Familia
De esta manera se dará inicio a la celebración de los 484 años de fundación. Entre los principales eventos, están los tradicionales desfiles de la confraternidad, festivales de comida típica, competencia de coches de madera, conciertos en Quitumbe y el Parque Bicentenario, entre otras actividades.

Pregón de Fiestas en el Centro de Quito
El evento será presidido por el alcalde de Quito Mauricio Rodas; la nueva Reina de la ciudad y su corte de honor, así como concejales, funcionarios y la ciudadanía en general.
Al igual que los demás eventos dentro de la Agenda de Fiestas de Quito, las medidas de seguridad se coordinarán entre la Secretaría Metropolitana de Seguridad Ciudadana y la Policía Nacional; quienes anunciaron un operativo para resguardar de los asistentes al pregón, en la que participarán centenares de ciudadanos.
Temas relacionados:
- Agenda de Fiestas de Quito
- Conciertos Quitonía
- Desfile de la confraternidad (Chillos, Norte y Sur)
- América canta a Quito (Chavezazo)
- Carrera de coches de madera
- Festival del Pasacalle (Coliseo General Rumiñahui)
- Feria de toros en la Plaza Belmonte
- Noche de Plazas (conciertos gratuitos en el centro histórico)
- Festival de Bandas de Guerra y Bastoneras
- Concierto gratuito Rockmiñahui
Comentar