Letra, música e historia del pasacalle Romántico Quito mío.
El pasacalle es un género musical ecuatoriano que al igual que el pasillo, tiene origen europeo. Se trata de una composición instrumental, generalmente interpretada por bandas, con gran similitud al pasodoble español del cual tiene su ritmo, compás y estructura general pero conservando y resaltando la particularidad nacional.
Casi todas las ciudades ecuatorianas tienen un pasacalle dedicado a ellas, incluyendo nuestra capital: Quito. Este género musical tiene una gran significación para el ecuatoriano, pues lo ha convertido en un cariñoso himno popular dedicado al terruño y a su gente con el que aún festeja el pueblo al son de bandas y guitarras.
El autor del popular pasacalle Romántico Quito mío es César Humberto Baquero, músico autodidacta que formó parte de "Los Troveros Criollos" con Gonzalo Moncayo, Guillermo Rodríguez y Marco Tulio Hidrovo, le cantó a la vida, al romance, a las costumbres, a Quito, al país; y se le conocía como "El Rey del Pasacalle Ecuatoriano" por su exquisitez al componer canciones de este ritmo. Tiene alrededor de setenta creaciones, todas en letra y música. Una de las más cantadas en la fiesta capitalina es “Romántico Quito mío”. Otra es “El Simiruco”
Música:
Letra:
Autor: César Baquero.
Mi Quito tiene un sol grande
y las noches estrelladas;
la luna por el Oriente
alumbra en las madrugadas.
Romántico Quito mío,
poblado todo en canciones,
que brotan cual un rocío
poetas y ruiseñores;
que quien llega a conocerte
no puede vivir sin verte.
Balcones de otras ciudades
no oyeron tus serenatas,
mujeres de otros balcones
no fueron tan adoradas;
como son las de mi Quito,
luceros de su cielito;
que quien llega a conocerlas
no pueden vivir sin ellas.
Temas relacionados:
Fuente: Wikipedia, Yahoo, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
El pasacalle es un género musical ecuatoriano que al igual que el pasillo, tiene origen europeo. Se trata de una composición instrumental, generalmente interpretada por bandas, con gran similitud al pasodoble español del cual tiene su ritmo, compás y estructura general pero conservando y resaltando la particularidad nacional.
Casi todas las ciudades ecuatorianas tienen un pasacalle dedicado a ellas, incluyendo nuestra capital: Quito. Este género musical tiene una gran significación para el ecuatoriano, pues lo ha convertido en un cariñoso himno popular dedicado al terruño y a su gente con el que aún festeja el pueblo al son de bandas y guitarras.
El autor del popular pasacalle Romántico Quito mío es César Humberto Baquero, músico autodidacta que formó parte de "Los Troveros Criollos" con Gonzalo Moncayo, Guillermo Rodríguez y Marco Tulio Hidrovo, le cantó a la vida, al romance, a las costumbres, a Quito, al país; y se le conocía como "El Rey del Pasacalle Ecuatoriano" por su exquisitez al componer canciones de este ritmo. Tiene alrededor de setenta creaciones, todas en letra y música. Una de las más cantadas en la fiesta capitalina es “Romántico Quito mío”. Otra es “El Simiruco”
Música:
Letra:
Autor: César Baquero.
Mi Quito tiene un sol grande
y las noches estrelladas;
la luna por el Oriente
alumbra en las madrugadas.
Romántico Quito mío,
poblado todo en canciones,
que brotan cual un rocío
poetas y ruiseñores;
que quien llega a conocerte
no puede vivir sin verte.
Balcones de otras ciudades
no oyeron tus serenatas,
mujeres de otros balcones
no fueron tan adoradas;
como son las de mi Quito,
luceros de su cielito;
que quien llega a conocerlas
no pueden vivir sin ellas.
Temas relacionados:
- Fundación de Quito
- Frases a Quito por sus fiestas
- Poemas a Quito
- Juegos tradicionales de Quito
Fuente: Wikipedia, Yahoo, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
Comentar