El documental "La Muerte de Jaime Roldós" se estrena hoy a nivel nacional en las principales salas de cine (excepto Supercines) de Quito, Guayaquil, Ambato y Cuenca. 80 horas de archivo y otras 80 de filmación se llegaron a recopilar para el documental.
En 123 minutos, este trabajo expone, en dos partes, las 'dos muertes' de Jaime Roldós. Una es la pública. Sobre esta, el crítico de cine Rafael Barriga se refiere como una "narración vertiginosa, llena de datos y conexiones, y que presenta un argumento fundamental y revelador". La segunda muerte es, en cambio, la privada, la que habla de cómo sus hijos han asumido el fallecimiento de sus padres. Dos formas de ver a un mismo personaje y que ha despertado el interés, incluso, del gobierno de turno, el mismo que a finales de este mayo, a pocos días de haberse cumplido 32 años de la muerte de Roldós (24 de mayo de 1981), se comprometió a reabrir una investigación sobre el accidente de avioneta en el que murieron el Mandatario, su esposa y la comitiva presidencial que lo acompañaba.
Según los directores, es mucho el material que al final no pudo ser utilizado y, además, fue necesario un tratamiento del tema delicado. “Fue difícil llegar a un consenso sobre qué poner y qué no”, en un proceso que Martha y Santiago acompañaron de cerca. “El tiempo hizo que pudiéramos construir un relato como está construido”, apuntó, en ese sentido, Rivera.
Directores
En 123 minutos, este trabajo expone, en dos partes, las 'dos muertes' de Jaime Roldós. Una es la pública. Sobre esta, el crítico de cine Rafael Barriga se refiere como una "narración vertiginosa, llena de datos y conexiones, y que presenta un argumento fundamental y revelador". La segunda muerte es, en cambio, la privada, la que habla de cómo sus hijos han asumido el fallecimiento de sus padres. Dos formas de ver a un mismo personaje y que ha despertado el interés, incluso, del gobierno de turno, el mismo que a finales de este mayo, a pocos días de haberse cumplido 32 años de la muerte de Roldós (24 de mayo de 1981), se comprometió a reabrir una investigación sobre el accidente de avioneta en el que murieron el Mandatario, su esposa y la comitiva presidencial que lo acompañaba.
Según los directores, es mucho el material que al final no pudo ser utilizado y, además, fue necesario un tratamiento del tema delicado. “Fue difícil llegar a un consenso sobre qué poner y qué no”, en un proceso que Martha y Santiago acompañaron de cerca. “El tiempo hizo que pudiéramos construir un relato como está construido”, apuntó, en ese sentido, Rivera.
Directores
- Manolo Sarmiento
- Lisandra Rivera
- 123 minutos
- El Comercio, 23 - Agosto - 2013
- El Telégrafo, 23 - Agosto - 2013
