Información para presentar la declaración del impuesto a la renta fuera de los plazos establecidos por el SRI.
Pueden presentarse los siguientes casos en los que se deberá proceder de la forma indicada:
Intereses por pago tardío del Impuesto a la Renta
Cuando no se pague el impuesto a la renta dentro de los plazos establecidos, el contribuyente deberá calcular el respectivo interés sobre el impuesto a pagar por mes completo aunque el atraso sea por fracción de mes.
Multas por declaraciones Tardías en la Declaración y Pago del Impuesto a la Renta
Se debe considerar los siguientes aspectos para establecer la multa a pagar:
Declaración con Errores
Si una declaración se presentó con errores, se la podrá sustituir por una nueva que contenga la información correcta. En ésta se deberá identificar el número de formulario que se sustituye, señalándose también los valores que fueron cancelados con la declaración anterior.
Imputación al Pago
De acuerdo con el artículo 47 del Código Tributario podemos señalar que el contribuyente realizará la imputación del pago siempre que existan declaraciones sustitutivas que impliquen un mayor valor a pagar de impuesto, interés o multa.
Fuente: SRI, Andrés Álvarez, Jacqueline Guerrero, Wikipedia, El Comercio
Pueden presentarse los siguientes casos en los que se deberá proceder de la forma indicada:
- Si en la declaración se determinó impuesto a pagar y se presentó después de la fecha de vencimiento, el sujeto pasivo deberá determinar su correspondiente interés y multa a pagar en la misma declaración.
- Si en la declaración se determinó impuesto a pagar y se presentó dentro del plazo establecido, pero el pago se realizó en fecha posterior, se deberá determinar su correspondiente interés a pagar en la misma declaración.
- Si en la declaración no se determinó impuesto a pagar y se presentó después de la fecha de vencimiento, deberá determinar la multa correspondiente que será cancelada en la misma declaración.
- Cuando el contribuyente presente una declaración en su totalidad con valores en cero, se considerará como no presentada.
Intereses por pago tardío del Impuesto a la Renta
Cuando no se pague el impuesto a la renta dentro de los plazos establecidos, el contribuyente deberá calcular el respectivo interés sobre el impuesto a pagar por mes completo aunque el atraso sea por fracción de mes.
Multas por declaraciones Tardías en la Declaración y Pago del Impuesto a la Renta
Se debe considerar los siguientes aspectos para establecer la multa a pagar:
- Cuando se presenta impuesto a pagar: La multa será el 3% del impuesto causado por mes o fracción de mes, con un límite máximo del 100% del impuesto causado.
- Cuando hay ingresos pero no impuesto a pagar: La multa será del 0.1% de las ventas o de los ingresos ****** percibidos en el año, por mes o fracción de mes, sin que el valor de la multa exceda el 5% de dichas ventas o ingreso.
Declaración con Errores
Si una declaración se presentó con errores, se la podrá sustituir por una nueva que contenga la información correcta. En ésta se deberá identificar el número de formulario que se sustituye, señalándose también los valores que fueron cancelados con la declaración anterior.
Imputación al Pago
De acuerdo con el artículo 47 del Código Tributario podemos señalar que el contribuyente realizará la imputación del pago siempre que existan declaraciones sustitutivas que impliquen un mayor valor a pagar de impuesto, interés o multa.
Fuente: SRI, Andrés Álvarez, Jacqueline Guerrero, Wikipedia, El Comercio
Comentar