Información sobre el Décimo Cuarto sueldo en Ecuador: ¿cómo se realiza el cálculo?, ¿cuándo se paga?. Todo sobre el Décimo Cuarto Sueldo.
ÍNDICE
El décimo cuarto sueldo es un beneficio social que lo deben recibir por ley todos los trabajadores bajo relación de dependencia, indistintamente de su cargo o remuneración.
Solo se encuentran excluidos los operarios y aprendices de artesanos de acuerdo con el Art.115 del Código del Trabajo 
El décimo cuarto sueldo 2020 corresponde a un SBU
No incluye ingresos por trabajos extraordinarios y suplementarios, comisiones, participación en beneficios, fondos de reserva, utilidades, viáticos o subsidios ocasionales, ni remuneraciones adicionales.
Este sueldo es determinado por el Ministerio de Relaciones Laborales en base al valor del Salario Básico Unificado ($400) para el trabajador en general incluido los trabajadores de la pequeña industria, trabajadores agrícolas, de maquila, trabajadoras domésticas, operarios de artesanía y colaboradores de la microempresa.
¿Quiénes tienen derecho al décimo cuarto?
Tienen derecho a la décima cuarta remuneración los trabajadores que estén bajo relación de dependencia, lo que implica que estén contratados por un patrono y afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). También tienen derecho al décimo los jubilados patronales, del IESS y de cualquiera de los institutos de afiliación de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas.
Los empleados que laboran con contratos de jornada parcial permanente también tienen derecho a la remuneración adicional, de forma proporcional conforme al tiempo laborado, según lo establece el acuerdo ministerial 0045, ya sea de forma mensual o acumulada.
Para los trabajadores que laboren bajo la modalidad de jornada parcial permanente, el cálculo se hará al dividir un SBU para 360 días y para 8 horas, y multiplicar ese resultado por la cantidad de días laborados y por el número de horas diarias fijas que trabaja.
Cabe aclarar que las remuneraciones decimotercera y decimocuarta no son ingresos gravables para el cálculo del impuesto a la renta.
¿Cuál es el valor del décimo cuarto sueldo 2020?
Equivale a un salario básico unificado vigente, que para este año se ubica en $400. Quienes hayan trabajado menos del tiempo de la fecha de cálculo, recibirán un equivalente que será pagado al momento que fuese separado de su trabajo.
Tomar en cuenta: ¡importante!
¿Hasta qué fecha se paga el décimo cuarto sueldo?
¿Cómo se realiza el cálculo de pago proporcional?
Se deben tomar en cuenta el periodo de cálculo:
Según el Código del Trabajo, el pago debe ser registrado hasta 15 días posteriores al pago:
Temas relacionados:
ÍNDICE
El décimo cuarto sueldo es un beneficio social que lo deben recibir por ley todos los trabajadores bajo relación de dependencia, indistintamente de su cargo o remuneración.
Solo se encuentran excluidos los operarios y aprendices de artesanos de acuerdo con el Art.115 del Código del Trabajo

El décimo cuarto sueldo 2020 corresponde a un SBU
No incluye ingresos por trabajos extraordinarios y suplementarios, comisiones, participación en beneficios, fondos de reserva, utilidades, viáticos o subsidios ocasionales, ni remuneraciones adicionales.
Este sueldo es determinado por el Ministerio de Relaciones Laborales en base al valor del Salario Básico Unificado ($400) para el trabajador en general incluido los trabajadores de la pequeña industria, trabajadores agrícolas, de maquila, trabajadoras domésticas, operarios de artesanía y colaboradores de la microempresa.
¿Quiénes tienen derecho al décimo cuarto?
Tienen derecho a la décima cuarta remuneración los trabajadores que estén bajo relación de dependencia, lo que implica que estén contratados por un patrono y afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). También tienen derecho al décimo los jubilados patronales, del IESS y de cualquiera de los institutos de afiliación de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas.
Los empleados que laboran con contratos de jornada parcial permanente también tienen derecho a la remuneración adicional, de forma proporcional conforme al tiempo laborado, según lo establece el acuerdo ministerial 0045, ya sea de forma mensual o acumulada.
Para los trabajadores que laboren bajo la modalidad de jornada parcial permanente, el cálculo se hará al dividir un SBU para 360 días y para 8 horas, y multiplicar ese resultado por la cantidad de días laborados y por el número de horas diarias fijas que trabaja.
Cabe aclarar que las remuneraciones decimotercera y decimocuarta no son ingresos gravables para el cálculo del impuesto a la renta.

¿Cuál es el valor del décimo cuarto sueldo 2020?
Equivale a un salario básico unificado vigente, que para este año se ubica en $400. Quienes hayan trabajado menos del tiempo de la fecha de cálculo, recibirán un equivalente que será pagado al momento que fuese separado de su trabajo.
Tomar en cuenta: ¡importante!
¿Hasta qué fecha se paga el décimo cuarto sueldo?
- Trabajadores de la costa y región insular, fecha máxima de pago: 15 de marzo.
- Trabajadores de la sierra y oriente, fecha máxima de pago: 15 de agosto.
¿Cómo se realiza el cálculo de pago proporcional?
Se deben tomar en cuenta el periodo de cálculo:
- Trabajadores de la costa y región insular: desde marzo 1 del 2019 a febrero 28 del 2020
- Trabajadores de la sierra y oriente: desde agosto 1 del 2019 a julio 31 del 2020
- Se cuentan los días calendario (incluidos los feriados y de descanso) en los que se ha mantenido relación laboral con el trabajador,
- Se multiplica por un SBU vigente,
- Y la diferencia se la divide para 365 días del año.
Según el Código del Trabajo, el pago debe ser registrado hasta 15 días posteriores al pago:
- Para registrar el pago del décimo cuarto sueldo se deberá:
- Ingresar a la página web del Ministerio de Trabajo www.trabajo.gob.ec
- Dar click en el link Registro 13, 14 y Utilidades
- Ingresar al Sistema de Salarios en Línea en donde deberá ingresar el número de formulario y la información que solicite el sistema.
- Se deberá cargar en el sistema los formularios con firmas de trabajadores en caso de pago en efectivo o en cheque, o en caso de acreditación bancaria la certificación de la misma con el sello de la empresa y firma de responsabilidad del representante legal.
- Recuerde imprimir el resumen y constancia de legalización
- Para finalizar el registro y legalizar el Informe de la Decimacuarta Remuneración se deberá presentar la documentación requerida en las Direcciones Regionales o Delegaciones de Esta Cartera de Estado de acuerdo al cronograma.
Temas relacionados:
- ¿Dónde puedo denunciar si no me pagan el décimocuarto sueldo?
- ¿Cómo se calcula el décimo cuarto sueldo?
- Modelo de solicitud de mensualización de décimos
- Modelo de solicitud de acumulación de décimos
- Décimo cuarto sueldo ¿Cuándo se paga?
- Décima cuarta remuneración: Cálculo, pago y legalización
- ¿A cuánto equivale el Décimo Cuarto Sueldo?
Comentar