Conozca el motivo por el cual los ecuatorianos celebramos el 10 de Agosto de cada año.
El 10 de agosto de cada año, los ecuatorianos celebramos con fervor cívico el primer grito de independencia. Fecha en la que se recuerda el inicio del proceso de independencia de nuestro país.
Este intento de revolución liderada por la élite criolla, comenzó en la casa de Manuela Cañizares (actual centro histórico de Quito), lugar donde se reunieron intelectuales, doctores, marqueses y criollos para definir una estrategia con el objetivo de liberarse del yugo español.
En la madrugada del 10 de Agosto se organizó la Junta Soberana de Gobierno. Juan Pío Montúfar, Marqués de Selva Alegre, fue el presidente, que buscó derrocar del poder a Manuel Urriez 'Conde Ruiz de Castilla', quien presidía la Real Audiencia de Quito (a manos del imperio español).
El 10 de Agosto, el doctor Antonio Ante, secretario de la Junta, visitó a Manuel Urriez, quien fue el presidente de la Real Audiencia de Quito, para comunicarle que la Junta de Gobierno decidió relevarlo de sus funciones.
Posteriormente el "Conde Ruíz de Castilla" disolvió la Junta de Gobierno y ordenó la persecusión y captura quienes integraron el cónclave revolucionario. Soldados y simpatizantes de la mencionada Junta ingresaron al cuartel militar en búsqueda de los presos. Este hecho originó la matanza del 10 de agosto de 1810.

El 10 de agosto se celebra el primer grito de Independencia
Los sucesos de Quito se extendieron desde 1809 a 1812 y tuvieron amplia repercusión en toda la América Latina y fueron el germen de la República del Ecuador. Aunque no logró concretarse, dio inicio a las luchas independistas de Guayaquil y Cuenca en 1820.
Temas relacionados:
Fuente: Wikipedia, Yahoo, El Comercio
El 10 de agosto de cada año, los ecuatorianos celebramos con fervor cívico el primer grito de independencia. Fecha en la que se recuerda el inicio del proceso de independencia de nuestro país.
Este intento de revolución liderada por la élite criolla, comenzó en la casa de Manuela Cañizares (actual centro histórico de Quito), lugar donde se reunieron intelectuales, doctores, marqueses y criollos para definir una estrategia con el objetivo de liberarse del yugo español.
En la madrugada del 10 de Agosto se organizó la Junta Soberana de Gobierno. Juan Pío Montúfar, Marqués de Selva Alegre, fue el presidente, que buscó derrocar del poder a Manuel Urriez 'Conde Ruiz de Castilla', quien presidía la Real Audiencia de Quito (a manos del imperio español).
El 10 de Agosto, el doctor Antonio Ante, secretario de la Junta, visitó a Manuel Urriez, quien fue el presidente de la Real Audiencia de Quito, para comunicarle que la Junta de Gobierno decidió relevarlo de sus funciones.
Posteriormente el "Conde Ruíz de Castilla" disolvió la Junta de Gobierno y ordenó la persecusión y captura quienes integraron el cónclave revolucionario. Soldados y simpatizantes de la mencionada Junta ingresaron al cuartel militar en búsqueda de los presos. Este hecho originó la matanza del 10 de agosto de 1810.

El 10 de agosto se celebra el primer grito de Independencia
Los sucesos de Quito se extendieron desde 1809 a 1812 y tuvieron amplia repercusión en toda la América Latina y fueron el germen de la República del Ecuador. Aunque no logró concretarse, dio inicio a las luchas independistas de Guayaquil y Cuenca en 1820.
Temas relacionados:
- Fechas cívicas del Ecuador.
- 10 de Agosto: Primer Grito de Independencia del Ecuador.
- Bandera del 10 de Agosto.
- Resumen del 2 de Agosto de 1810.
- Resumen del 10 de Agosto para niños.
- ¿Por qué celebramos la independencia de Ecuador?
- Resumen del 10 de agosto de 1809.
Fuente: Wikipedia, Yahoo, El Comercio
Comentar