Dibujos, láminas e imágenes relacionados al día del Escudo de Armas de Ecuador, 31 de Octubre.
El escudo nacional fue aprobado e implementado por el Congreso el 31 de octubre de 1900, bajo la presidencia del General Eloy Alfaro Delgado; tras concurso público para su diseño. Diversas fuentes, señalan la autoría del escudo al maestro Pedro Pablo Traversari. El actual escudo se basa en el diseño de su antecesor (el de la Revolución Marcista de 1845) pero reemplazando los colores azul y blanco por el tricolor colombiano. A continuación compartimos, una recopilación de dibujos relacionados al Escudo del Ecuador, para que los puedas imprimir, colorear o usar en tus tareas escolares.
La Estrella de Octubre, o divisa de Guayaquil Independiente
Fue adoptada por la Junta de Gobierno de Guayaquil luego del 9 de octubre de 1820 para representar a la Provincia Libre de Guayaquil, que incluía los territorios que actualmente pertenecen a Guayas, Manabí, Los Ríos, El Oro y Santa Elena.

Diseño de Pedro Traversari

Escudo de 1822
El Escudo de Armas de la República de Colombia, a la cual pertenecíamos, según decreto del Congreso Constituyente del 6 de octubre de 1821. Estuvo vigente en nuestro territorio desde la incorporación de Quito a la República de Colombia, el 29 de mayo de 1822, hasta la creación del "Estado del Ecuador en la República de Colombia".

Escudo de 1830.
Al separarse los tres estados que la habían integrado la Gran Colombia (Venezuela, el Departamento del Norte; Nueva Granada, el Departamento del Centro; y, Quito, el Departamento del Sur), se mantuvo la ficción de unión, por lo tanto el "Departamento del Sur" pasó a denominarse "Estado del Ecuador en la República de Colombia". El 19 de agosto de 1830 el Congreso Constituyente de Riobamba decretó el primer Escudo de Armas, sin mencionar la bandera, pues quedó implicito que continuaba siendo el tricolor de "Colombia".

Escudo de 1833
Primer Escudo de la República del Ecuador, mentalizado por el Gral. Flores en 1830, y consignado en una moneda de oro de 1833.

Escudo de 1835.
En 1835, cuando terminó la ficción del "Estado del Ecuador en la República de Colombia" y pasamos a ser simplemente la "República del Ecuador", otra vez se adoptó un escudo sin un decreto específico. En la Convención Constitucional de Ambato se dio un decreto sobre papel sellado el día 10 de agosto, en el cual se dice en su artículo 2°: "En el sello se pondrán las armas de la república con el lema República del Ecuador..."

32 de octubre Día del Escudo

Escudo de 1843.
La Convención Constitucional de 1843 decretó un nuevo Escudo de Armas que fue el primero que se ajustó a reglas de heráldica. El escudo era rectangular en la parte superior y elíptico en la parte inferior. Todas las partes dentro del escudo mismo tenían significado y en el decreto se hacía una descripción detallada de cada elemento, con su significado individual.

Escudo de 1845.
El 6 de noviembre de 1845 la Convención Constitucional de Cuenca decretó un nuevo escudo de armas. El escudo era un cambio total del precedente de 1843, pues la Revolución Marcista representó la auténtica libertad del Ecuador, que había pasado de ser gobernado por los españoles, a ser gobernado por militares nacidos fuera del territorio ecuatoriano

¿Qué representan las partes del Escudo?
En la parte superior del interior se ubica el sol y en el centro los signos zodiacales de Aries, Tauro, Géminis y Cáncer que corresponden a los meses históricos de marzo, abril, mayo y junio. El tiempo que duró la lucha de revolucionarios del Gobierno Provisorio instalado en Guayaquil y el general Juan José Flores. Abajo está el nevado Chimborazo, el río Guayas y el barco de vapor construido en 1841. El cóndor se yergue en la parte superior.

Otras imágenes y láminas escolares:






















Temas relacionados:
Fuente: Wikipedia, Yahoo, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
El escudo nacional fue aprobado e implementado por el Congreso el 31 de octubre de 1900, bajo la presidencia del General Eloy Alfaro Delgado; tras concurso público para su diseño. Diversas fuentes, señalan la autoría del escudo al maestro Pedro Pablo Traversari. El actual escudo se basa en el diseño de su antecesor (el de la Revolución Marcista de 1845) pero reemplazando los colores azul y blanco por el tricolor colombiano. A continuación compartimos, una recopilación de dibujos relacionados al Escudo del Ecuador, para que los puedas imprimir, colorear o usar en tus tareas escolares.
La Estrella de Octubre, o divisa de Guayaquil Independiente
Fue adoptada por la Junta de Gobierno de Guayaquil luego del 9 de octubre de 1820 para representar a la Provincia Libre de Guayaquil, que incluía los territorios que actualmente pertenecen a Guayas, Manabí, Los Ríos, El Oro y Santa Elena.

Diseño de Pedro Traversari

Escudo de 1822
El Escudo de Armas de la República de Colombia, a la cual pertenecíamos, según decreto del Congreso Constituyente del 6 de octubre de 1821. Estuvo vigente en nuestro territorio desde la incorporación de Quito a la República de Colombia, el 29 de mayo de 1822, hasta la creación del "Estado del Ecuador en la República de Colombia".

Escudo de 1830.
Al separarse los tres estados que la habían integrado la Gran Colombia (Venezuela, el Departamento del Norte; Nueva Granada, el Departamento del Centro; y, Quito, el Departamento del Sur), se mantuvo la ficción de unión, por lo tanto el "Departamento del Sur" pasó a denominarse "Estado del Ecuador en la República de Colombia". El 19 de agosto de 1830 el Congreso Constituyente de Riobamba decretó el primer Escudo de Armas, sin mencionar la bandera, pues quedó implicito que continuaba siendo el tricolor de "Colombia".

Escudo de 1833
Primer Escudo de la República del Ecuador, mentalizado por el Gral. Flores en 1830, y consignado en una moneda de oro de 1833.

Escudo de 1835.
En 1835, cuando terminó la ficción del "Estado del Ecuador en la República de Colombia" y pasamos a ser simplemente la "República del Ecuador", otra vez se adoptó un escudo sin un decreto específico. En la Convención Constitucional de Ambato se dio un decreto sobre papel sellado el día 10 de agosto, en el cual se dice en su artículo 2°: "En el sello se pondrán las armas de la república con el lema República del Ecuador..."

32 de octubre Día del Escudo

Escudo de 1843.
La Convención Constitucional de 1843 decretó un nuevo Escudo de Armas que fue el primero que se ajustó a reglas de heráldica. El escudo era rectangular en la parte superior y elíptico en la parte inferior. Todas las partes dentro del escudo mismo tenían significado y en el decreto se hacía una descripción detallada de cada elemento, con su significado individual.

Escudo de 1845.
El 6 de noviembre de 1845 la Convención Constitucional de Cuenca decretó un nuevo escudo de armas. El escudo era un cambio total del precedente de 1843, pues la Revolución Marcista representó la auténtica libertad del Ecuador, que había pasado de ser gobernado por los españoles, a ser gobernado por militares nacidos fuera del territorio ecuatoriano

¿Qué representan las partes del Escudo?
En la parte superior del interior se ubica el sol y en el centro los signos zodiacales de Aries, Tauro, Géminis y Cáncer que corresponden a los meses históricos de marzo, abril, mayo y junio. El tiempo que duró la lucha de revolucionarios del Gobierno Provisorio instalado en Guayaquil y el general Juan José Flores. Abajo está el nevado Chimborazo, el río Guayas y el barco de vapor construido en 1841. El cóndor se yergue en la parte superior.

Otras imágenes y láminas escolares:






















Temas relacionados:
- Historia y evolución del Escudo del Ecuador
- Partes del Escudo del Ecuador
- Resumen del 31 de octubre de 1900
- Significado el Escudo del Ecuador
- Poema al Escudo del Ecuador
- Himno al escudo de Armas de Ecuador
Fuente: Wikipedia, Yahoo, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
Comentar