Conozca que se celebra el 25 de julio cada año en Ecuador.
El 25 de Julio de 1537 es la fecha en que ecuatorianos, especialmente guayaquileños, celebramos con fervor cívico la fundación de la ciudad de Guayaquil (la más poblada y económicamente activa del Ecuador). También se celebra al santo de la ciudad, o patrón de la urbe, el apóstol Santiago el Mayor, bajo cuya advocación la establecieron los españoles. Este día también se celebra la creación del Cantón Esmeraldas, el Día de la Armada Nacional y es un aniversario más de la Batalla de Jambelí.

¿Qué se celebra el 25 de julio en Ecuador?: La fundación de Guayaquil
El 25 de julio fue adoptado por la Municipalidad de Guayaquil, como el día de celebración oficial de fundación de la ciudad. Sin embargo no es exacto, pues este fue un proceso que va de 1534 a 1547, como lo sostiene José Antonio Gómez Iturralde, del Archivo Histórico.
Benalcázar funda la ciudad de Santiago en 1535 (sin definir mes ni día) en uno de los sitios reconocidos como “Guayaquil Viejo” en la desembocadura del Babahoyo
Una segunda fundación de la ciudad, es realizada por Francisco de Orellana. De esta manera consta en una escritura pública fechada el 8 de junio de 1538.
Pero es realmente a mediados de 1547 cuando Guayaquil se trasladó a la ribera occidental del río Guayas en las faldas del Cerrito Verde, actualmente denominado cerro Santa Ana, y a partir de este asentamiento, la ciudad no volvió a trasladarse y emprendió un proceso de expansión urbana.
Debemos recordar que aunque nos han enseñado que la historia de Guayaquil comienza con la llegada de los españoles, la ciudad existía desde mucho antes. Los abuelos de nuestros abuelos vivieron, crearon y amaron desde hace miles de años en lo que hoy conocemos como Guayaquil, la cálida, la Perla que ha sido fundada muchas veces, que ha nacido y ha vuelto a nacer a lo largo del tiempo. Aunque algunos empiezan a contar las fundaciones desde 1534, la cuenta verdadera de la ocupación de estos territorios, se remonta a culturas milenarias, hace por lo menos 6.000 años atrás-
Las celebraciones de Guayaquil en Julio como las conocemos (con fuegos artificiales, desfiles, conciertos, ferias, etc.) se dan a partir de los años 90.
Temas relacionados:
El 25 de Julio de 1537 es la fecha en que ecuatorianos, especialmente guayaquileños, celebramos con fervor cívico la fundación de la ciudad de Guayaquil (la más poblada y económicamente activa del Ecuador). También se celebra al santo de la ciudad, o patrón de la urbe, el apóstol Santiago el Mayor, bajo cuya advocación la establecieron los españoles. Este día también se celebra la creación del Cantón Esmeraldas, el Día de la Armada Nacional y es un aniversario más de la Batalla de Jambelí.

¿Qué se celebra el 25 de julio en Ecuador?: La fundación de Guayaquil
El 25 de julio fue adoptado por la Municipalidad de Guayaquil, como el día de celebración oficial de fundación de la ciudad. Sin embargo no es exacto, pues este fue un proceso que va de 1534 a 1547, como lo sostiene José Antonio Gómez Iturralde, del Archivo Histórico.
Benalcázar funda la ciudad de Santiago en 1535 (sin definir mes ni día) en uno de los sitios reconocidos como “Guayaquil Viejo” en la desembocadura del Babahoyo
Una segunda fundación de la ciudad, es realizada por Francisco de Orellana. De esta manera consta en una escritura pública fechada el 8 de junio de 1538.
Pero es realmente a mediados de 1547 cuando Guayaquil se trasladó a la ribera occidental del río Guayas en las faldas del Cerrito Verde, actualmente denominado cerro Santa Ana, y a partir de este asentamiento, la ciudad no volvió a trasladarse y emprendió un proceso de expansión urbana.
Debemos recordar que aunque nos han enseñado que la historia de Guayaquil comienza con la llegada de los españoles, la ciudad existía desde mucho antes. Los abuelos de nuestros abuelos vivieron, crearon y amaron desde hace miles de años en lo que hoy conocemos como Guayaquil, la cálida, la Perla que ha sido fundada muchas veces, que ha nacido y ha vuelto a nacer a lo largo del tiempo. Aunque algunos empiezan a contar las fundaciones desde 1534, la cuenta verdadera de la ocupación de estos territorios, se remonta a culturas milenarias, hace por lo menos 6.000 años atrás-
Las celebraciones de Guayaquil en Julio como las conocemos (con fuegos artificiales, desfiles, conciertos, ferias, etc.) se dan a partir de los años 90.
Temas relacionados:
- Resumen de la Fundación de Guayaquil.
- Batalla de Jambelí 25 de julio de 1941.
- Día de la Armada Nacional del Ecuador.
- Fundación de Guayaquil (Resumen para niños).
- 25 de julio de 1537 Fundación de Guayaquil.
- Acróstico de Guayaquil.
- Biografía de José Joaquín de Olmedo.
- Fecha de la Fundación de Guayaquil.
- Resumen del 9 de Octubre de 1820.
- Agenda de Fiestas de Guayaquil.
- Fechas Cívicas del Ecuador.
Comentar