Resumen corto del 9 de octubre de 1820, la Independencia de Guayaquil. Reseña histórica del 9 de octubre.
ÍNDICE
El 9 de Octubre de 1820 representa el inicio de la última fase del proceso libertario, dominada por el sacrificio, la tenacidad, la indiscutible superioridad táctica y militar de los ejércitos bolivarianos.
Historia resumida en video:
En una reunión secreta convocada por don José de Antepara que se celebró el 1 de octubre de 1820 en casa del Gral. José de Villamil, se planteo las ideas libertadoras. Antepara llamó a ese momento histórico "La Fragua de Vulcano", para relacionarlo simbólicamente con el dios romano del fuego y del metal, evocando a aquel que hacía cadenas, tanto como las rompía; que hacía yugos, tanto como los deshacía.
El 8 de Octubre de 1820 los conspiradores decidieron “entrar en acción” de tal modo que en la madrugada del 9 de Octubre el capitán Febres Cordero toma el cuartel de Granaderos sin encontrar resistencia alguna algo parecido ocurre en los demás cuarteles de la ciudad en donde casi no existió oposición alguna, no así en el batallón “Daule” en donde el comandante Joaquín Magallar se enfrentó al Capitán Luis de Urdaneta y debió ser abatido junto a otros ocho soldados que secundaron su acción.

Monumento a los próceres de la Independencia de Guayaquil
Posteriormente se proclamó de manera definitiva la independencia y se firmó el acta del cabildo del 9 de octubre de 1820, que constituye el “Acta de la Independencia de Guayaquil”.
Para la mañana del 9 de octubre de 1820, la ciudad de Guayaquil había alcanzado su independencia de España y con ello comenzó la guerra de independencia de lo que actualmente es la República del Ecuador.
Personajes:
Importancia:
Abrió las puertas a la liberación del resto de los territorios de la Presidencia de Quito. Guayaquil por su ubicación estratégica permitiría el ingreso de pertrechos, armamento, tropas y además vendría a ser un centro de operaciones de gran relevancia,. La Independencia del Ecuador se cimentó sobre la Revolución del 9 de Octubre de 1820, porque sería desde el puerto de donde partirían las tropas libertarias de Colombia hacía las demás ciudades de la Sierra y, en especial a Quito, que sería emancipada el 24 de Mayo de 1822 en la Batalla de Pichincha. La vida de los guayaquileños se desenvolvía en un período de cierta bonanza, dado al aumento de las exportaciones del cacao; pero la mayor parte de sus productos eran para exportados para atender el Virreinato de Perú y a la corona española, por lo que la no atención de las necesidades de la ciudad, tenía muy inconformes a los Guayaquileños.
Frases:
Presentación de diapositivas:
Autor: Blanca Aquino
Abrir presentación sobre la Independencia de Guayaquil en una ventana nueva.
Para visualizar correctamente la presentación sobre la Independencia de Guayaquil, se recomienda una resolución de 1024x768.
Temas relacionados:
ÍNDICE
1.0 La Independencia de Guayaquil.
2.0 Historia resumida en video.
3.0 Personajes.
4.0 Importancia del 9 de octubre de 1820.
5.0 Frases a la independencia de Guayaquil.
6.0 Presentación de diapositivas.
7.0 Temas relacionados.
8.0 Compartir resumen en redes sociales.
9.0 Comentar sobre la Independencia de Guayaquil.
2.0 Historia resumida en video.
3.0 Personajes.
4.0 Importancia del 9 de octubre de 1820.
5.0 Frases a la independencia de Guayaquil.
6.0 Presentación de diapositivas.
7.0 Temas relacionados.
8.0 Compartir resumen en redes sociales.
9.0 Comentar sobre la Independencia de Guayaquil.
El 9 de Octubre de 1820 representa el inicio de la última fase del proceso libertario, dominada por el sacrificio, la tenacidad, la indiscutible superioridad táctica y militar de los ejércitos bolivarianos.
Historia resumida en video:
En una reunión secreta convocada por don José de Antepara que se celebró el 1 de octubre de 1820 en casa del Gral. José de Villamil, se planteo las ideas libertadoras. Antepara llamó a ese momento histórico "La Fragua de Vulcano", para relacionarlo simbólicamente con el dios romano del fuego y del metal, evocando a aquel que hacía cadenas, tanto como las rompía; que hacía yugos, tanto como los deshacía.
El 8 de Octubre de 1820 los conspiradores decidieron “entrar en acción” de tal modo que en la madrugada del 9 de Octubre el capitán Febres Cordero toma el cuartel de Granaderos sin encontrar resistencia alguna algo parecido ocurre en los demás cuarteles de la ciudad en donde casi no existió oposición alguna, no así en el batallón “Daule” en donde el comandante Joaquín Magallar se enfrentó al Capitán Luis de Urdaneta y debió ser abatido junto a otros ocho soldados que secundaron su acción.

Monumento a los próceres de la Independencia de Guayaquil
Posteriormente se proclamó de manera definitiva la independencia y se firmó el acta del cabildo del 9 de octubre de 1820, que constituye el “Acta de la Independencia de Guayaquil”.
Para la mañana del 9 de octubre de 1820, la ciudad de Guayaquil había alcanzado su independencia de España y con ello comenzó la guerra de independencia de lo que actualmente es la República del Ecuador.
Personajes:
- José Joaquín de Olmedo
- General José de Villamil
- José de Antepara
- Capitán León de Febres Cordero y Oberto
- Miguel de Letamendi
- Gregorio de Escobedo y Rodríguez de Olmedo
- Coronel Juan de Elizalde Lamar
- Francisco María Claudio Roca y Rodríguez
Importancia:
Abrió las puertas a la liberación del resto de los territorios de la Presidencia de Quito. Guayaquil por su ubicación estratégica permitiría el ingreso de pertrechos, armamento, tropas y además vendría a ser un centro de operaciones de gran relevancia,. La Independencia del Ecuador se cimentó sobre la Revolución del 9 de Octubre de 1820, porque sería desde el puerto de donde partirían las tropas libertarias de Colombia hacía las demás ciudades de la Sierra y, en especial a Quito, que sería emancipada el 24 de Mayo de 1822 en la Batalla de Pichincha. La vida de los guayaquileños se desenvolvía en un período de cierta bonanza, dado al aumento de las exportaciones del cacao; pero la mayor parte de sus productos eran para exportados para atender el Virreinato de Perú y a la corona española, por lo que la no atención de las necesidades de la ciudad, tenía muy inconformes a los Guayaquileños.
Frases:
- “Al amanecer el día 9, brilló para nosotros la aurora de la libertad” José Joaquín de Olmedo
- “Una ciudad y un río no puede ser una república” Simón Bolívar
- "¿Cuál es el mérito, que contraeremos nosotros con asociarnos a la revolución después del triunfo de los generales Bolívar y San Martín...? Ahora que están comprometidos, o nunca; un rol tan secundario en la independencia es indigno de nosotros." Febres-Cordero
- "Que la ciudad y toda la Provincia debían tener presente para esta declaración el interés público que de ella debía resultar, consultar la bondad y liberalidad de las leyes y la Constitución del Estado a que debían agregarse, las relaciones que ligaban a ambos pueblos y los sentimientos de gratitud" José Joaquín de Olmedo
Presentación de diapositivas:
Autor: Blanca Aquino
Abrir presentación sobre la Independencia de Guayaquil en una ventana nueva.
Para visualizar correctamente la presentación sobre la Independencia de Guayaquil, se recomienda una resolución de 1024x768.
Temas relacionados:
- Biografía de José Joaquín de Olmedo.
- Resumen de la Fundación de Guayaquil.
- Personajes del 9 de octubre de 1820.
- Fundación de Guayaquil (Resumen para niños).
- Acróstico de Guayaquil.
- ¿Qué se celebra el 9 de octubre en Ecuador?
- Fecha de la Fundación de Guayaquil.
- Frases a Guayaquil en sus fiestas.
- Fechas Cívicas del Ecuador.
Comentar