Conozca cual es el relieve terrestre de las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca (Ecuador).
ÍNDICE
Introducción
El principal elemento que influye en el relieve terrestre del Ecuador, es la Cordillera de los Andes, accidente geográfico que atraviesa el país de norte a sur, haciendo que la región costa o litoral presente llanuras, cerros y colinas. Mientras que, en la región sierra, existe mayor parecencia de montañas, volcanes, mesetas, valles y quebradas. A continuación una reseña corta sobre los elementos que caracterizan el relieve de las ciudades más importantes del país, Quito, Guayaquil y Cuenca.
Relieve de Quito
La capital de Ecuador, Quito, se encuentra ubicada en las tierras altas del norte del país (región Sierra), sobre la cuenca del río Guayllabamba. La ciudad está delimitada por la Cordillera de los Andes y las laderas del volcán Guagua Pichincha. Es una urbe muy alargada y poco ancha, debido a su condición geográfica.
Como el volcán Pichincha tiene una altura de 4.790 metros, los cañones o quebradas que descienden desde el lado este, marcan el relieve de la ciudad. Todos estos escenarios geográficos otorgan distintas características geográficas a la "Carita de Dios", abarcando una mezcla de cerros como el Itchimbía, San Juan, Ungüí, Panecillo; y volcanes activos o inactivos como el Ilaló, Pasochoa, Atacazo, Rucu Pichincha, muchos de los cuales presentan altas cumbres y montañas cubiertas de nieve.

Relieve de Quito
Relieve de Guayaquil
La Perla del Pacífico como también se conoce a esta ciudad, se encuentra lejos de la cordillera de los Andes, por lo tanto su escaso relieve está compuesto por cerros que atraviesan la urbe y luego se unen a un sistema montañoso menor denominado Chongón-Coloche al oeste. La red fluvial del Guayas enmarca a Guayaquil por el este, mientras que al oeste es atravesada y delimitada por el Estero Salado. Entre sus elevaciones destaca el Cerro Santa Ana y el Cerro del Carmen.

Relieve de Guayaquil
Relieve de Cuenca
Las características dominantes de la geografía de Cuenca la capital del Azuay, son además el motivo de su nombre: una "cuenca" hecha por la confluencia de sus cuatro ríos: el Tomebamba, Yanuncay, Tarqui y Machangara. En esta urbe predominan además los accidentes montañosos y quebradas formada por flancos, torrentes, barrancos, mesetas y valles. Estas estructuras son indispensables para que existan varias redes fluviales que desembocarán en un único río principal que luego desembocará en mar abierto. Entre las principales elevaciones de la ciudad de Cuenca destacan: Guagualzhumi, Curitaqui, Pacchamama, Cabogana, Turi, entre otros.

Relieve de Cuenca
Desgraciadamente, debido los distintos relieves terrestres, Ecuador suele ser escenario de inundaciones, terremotos, erupciones volcánicas, lahares y deslizamientos de tierra que a veces afectan a la geografía del país. Sin embargo, la mayoría de las preocupaciones ambientales son causadas por la contaminación, la erosión y la deforestación.
Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Brainly, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
ÍNDICE
1.0 Introducción.
2.0 Relieve de Quito.
3.0 Relieve de Guayaquil.
4.0 Relieve de Cuenca.
5.0 Compartir reseña en redes sociales.
6.0 Comentar sobre este resumen.
2.0 Relieve de Quito.
3.0 Relieve de Guayaquil.
4.0 Relieve de Cuenca.
5.0 Compartir reseña en redes sociales.
6.0 Comentar sobre este resumen.
Introducción
El principal elemento que influye en el relieve terrestre del Ecuador, es la Cordillera de los Andes, accidente geográfico que atraviesa el país de norte a sur, haciendo que la región costa o litoral presente llanuras, cerros y colinas. Mientras que, en la región sierra, existe mayor parecencia de montañas, volcanes, mesetas, valles y quebradas. A continuación una reseña corta sobre los elementos que caracterizan el relieve de las ciudades más importantes del país, Quito, Guayaquil y Cuenca.
Relieve de Quito
La capital de Ecuador, Quito, se encuentra ubicada en las tierras altas del norte del país (región Sierra), sobre la cuenca del río Guayllabamba. La ciudad está delimitada por la Cordillera de los Andes y las laderas del volcán Guagua Pichincha. Es una urbe muy alargada y poco ancha, debido a su condición geográfica.
Como el volcán Pichincha tiene una altura de 4.790 metros, los cañones o quebradas que descienden desde el lado este, marcan el relieve de la ciudad. Todos estos escenarios geográficos otorgan distintas características geográficas a la "Carita de Dios", abarcando una mezcla de cerros como el Itchimbía, San Juan, Ungüí, Panecillo; y volcanes activos o inactivos como el Ilaló, Pasochoa, Atacazo, Rucu Pichincha, muchos de los cuales presentan altas cumbres y montañas cubiertas de nieve.

Relieve de Quito
Relieve de Guayaquil
La Perla del Pacífico como también se conoce a esta ciudad, se encuentra lejos de la cordillera de los Andes, por lo tanto su escaso relieve está compuesto por cerros que atraviesan la urbe y luego se unen a un sistema montañoso menor denominado Chongón-Coloche al oeste. La red fluvial del Guayas enmarca a Guayaquil por el este, mientras que al oeste es atravesada y delimitada por el Estero Salado. Entre sus elevaciones destaca el Cerro Santa Ana y el Cerro del Carmen.

Relieve de Guayaquil
Relieve de Cuenca
Las características dominantes de la geografía de Cuenca la capital del Azuay, son además el motivo de su nombre: una "cuenca" hecha por la confluencia de sus cuatro ríos: el Tomebamba, Yanuncay, Tarqui y Machangara. En esta urbe predominan además los accidentes montañosos y quebradas formada por flancos, torrentes, barrancos, mesetas y valles. Estas estructuras son indispensables para que existan varias redes fluviales que desembocarán en un único río principal que luego desembocará en mar abierto. Entre las principales elevaciones de la ciudad de Cuenca destacan: Guagualzhumi, Curitaqui, Pacchamama, Cabogana, Turi, entre otros.

Relieve de Cuenca
Desgraciadamente, debido los distintos relieves terrestres, Ecuador suele ser escenario de inundaciones, terremotos, erupciones volcánicas, lahares y deslizamientos de tierra que a veces afectan a la geografía del país. Sin embargo, la mayoría de las preocupaciones ambientales son causadas por la contaminación, la erosión y la deforestación.
Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Brainly, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
Comentar