Lista de idiomas originales, ancestrales e indígenas del Ecuador. Variedades lingüísticas de la costa, sierra y oriente del Ecuador.
El artículo 2 de la Constitución del 2008 establece que en el Ecuador el idioma oficial es el castellano. El kichwa y el shuar son idiomas oficiales de relación intercultural. Y el resto de idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indígenas en las zonas donde habitan. Asimismo, el artículo 179 reconoce que las lenguas indígenas son patrimonio cultural relevante para la memoria e identidad del país.
¿Cuántos idiomas ancestrales se hablan en el Ecuador?
En el Ecuador se hablan 14 lenguas ancestrales:
¿Cuántos idiomas ancestrales se hablan en la Costa, Sierra y Amazonía?
En la región Costa del Ecuador se hablan 4 lenguas indígenas:
En la Sierra sólo existe 1 lenguaje ancestral:
La Amazonía por su parte es la región del Ecuador donde más idiomas ancestrales se hablan con 9 actualmente:
¿En qué provincias del país se hablan los idiomas ancestrales?
En 17 provincias del país los pueblos y nacionalidades indígenas hablan idiomas ancestrales:
Temas relacionados
Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Yahoo, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
El artículo 2 de la Constitución del 2008 establece que en el Ecuador el idioma oficial es el castellano. El kichwa y el shuar son idiomas oficiales de relación intercultural. Y el resto de idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indígenas en las zonas donde habitan. Asimismo, el artículo 179 reconoce que las lenguas indígenas son patrimonio cultural relevante para la memoria e identidad del país.
¿Cuántos idiomas ancestrales se hablan en el Ecuador?
En el Ecuador se hablan 14 lenguas ancestrales:
- Awapít
- Cha palaa
- Siapede
- Tsa’fiquí
- Ingae
- Paicoca
- Huao Tedeo
- Shiwiar Chicham
- Zapara
- Achuar Chicham
- Andoa
- Kichwa Amazónico
- Shuar Chicham
- Kichwa Sierra

¿Cuántos idiomas ancestrales se hablan en la Costa, Sierra y Amazonía?
En la región Costa del Ecuador se hablan 4 lenguas indígenas:
- Awapít
- Cha palaa
- Siapede
- Tsa’fiquí
En la Sierra sólo existe 1 lenguaje ancestral:
- Kichwa Sierra
La Amazonía por su parte es la región del Ecuador donde más idiomas ancestrales se hablan con 9 actualmente:
- Ingae
- Paicoca
- Huao Tedeo
- Shiwiar Chicham
- Zapara
- Achuar Chicham
- Andoa
- Kichwa Amazónico
- Shuar Chicham
¿En qué provincias del país se hablan los idiomas ancestrales?
En 17 provincias del país los pueblos y nacionalidades indígenas hablan idiomas ancestrales:
- Esmeraldas (Awapít, Cha palaa y Siapede)
- Santo Domingo de los Tsáchilas (Tsa’fiquí)
- Imbabura (Kichwa Sierra)
- Pichincha (Kichwa Sierra)
- Cotopaxi (Kichwa Sierra)
- Tungurahua (Kichwa Sierra)
- Bolívar (Kichwa Sierra)
- Chimborazo (Kichwa Sierra)
- Azuay (Kichwa Sierra)
- Cañar (Kichwa Sierra)
- Loja (Kichwa Sierra)
- Sucumbíos (Ingae, Paicoca, Shuar Chicham y Kichwa Amazónico)
- Orellana (Huao Tedeo, Shuar Chicham y Kichwa Amazónico)
- Pastaza (Shiwiar Chicham, Zapara, Achuar Chicham, Shuar Chicham y Kichwa Amazónico)
- Napo (Huao Tedeo, Shuar Chicham y Kichwa Amazónico)
- Morona (Achuar Chicham y Shuar Chicham)
- Zamora (Shuar Chicham)
Temas relacionados
- Dialectos del Ecuador
- Palabras ecuatorianas y su significado
- Palabras en Quechua / Kichwa y su significado al Español
- Idiomas que se hablan en el Ecuador
- Variedades lingüísticas del Ecuador
Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Yahoo, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
Comentar