Varios ejemplos que demuestran que Ecuador es un país megadiverso.
A pesar de que Ecuador es un país pequeño en extensión territorial, ha sido considerado uno de los países más megadiversos del mundo, debido a su riqueza y variedad en cuanto a la flora y fauna, que tiene por kilómetro cuadrado.

En el territorio ecuatoriano existen 91 tipos de ecosistemas terrestres; de los 27 ecosistemas marinos y costeros que existen en el mundo 21 están ubicados en el Ecuador; la ubicación del territorio nacional es en la mitad del mundo; se manifiesta una amplia variedad de los denominados “pisos climáticos” en la Cordillera de los Andes; el litoral costero ofrece lindas playas; y la Amazonía se caracteriza por una selva tupida.
A todo esto se suma el archipiélago de Galápagos, que es único en el mundo, un laboratorio natural y patrimonio de la humanidad.
¿Por qué Ecuador es Megadiverso?
Ecuador es un país megadiverso a causa de una combinación múltiple entre la ubicación geográfica y geopolítica, además de las características geológicas y topográficas, climáticas, de precipitaciones y la temperatura, los factores biológicos y evolutivos; el país se ha configurado como un escenario perfecto para la concentración de la vida, bajo una increíble diversidad biológica, catalogada también como megadiversidad.
El Ecuador se encuentra ubicado en el cinturón tropical del planeta, específicamente sobre la línea equinoccial. Dentro de las zonas que contempla el territorio nacional, algunas de estas están localizadas tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur, por lo que la totalidad del territorio recibe una alta insolación y luminosidad. El resultado es que durante todo el año se puede disfrutar de 12 horas de luz diarias.
En el ámbito geográfico la división del país consta de cuatro regiones naturales, cada una posee varios pisos altitudinales, zonas de vida y barreras geográficas. Las cuatro regiones son:
Todos los elementos juntos, llegan a brindar como resultado diversas clases de vegetación y ecosistemas en el Ecuador, a los cuales tanto la flora como la fauna se adaptaron en el transcurso de miles de generaciones. De igual manera, la flora y la fauna se especializaron dando lugar a la especiación, endemismo y concentración actual de especies animales y vegetales, una naturaleza extremadamente diversa.

Ejemplos: ecosistema de la región insular; manglar; bosque siempre verde de tierras bajas de la Costa; bosque Piemontano de la Costa; arbustal espinoso litoral; bosque deciduo de la Costa; herbazal lacustre de tierras bajas de la Costa; sabana seca; sabana húmeda; bosque siempre verde montano bajo; bosque siempre verde montano del norte y centro; páramo; páramo rosetal; arbustal húmedo montano; matorral xerófilo; bosque inundable siempre verde de la Amazonía; etc.
b) En el país viven 1600 especies de aves.

Ejemplos: Garza enana de Galápagos; Gavilán de Galápagos; Polluela de Galápagos; Gaviota de lava; Copetón de Galápagos; Cormorán Mancón; Golondrina de Galápagos; Pingüino de Galápagos; Zenaida de Galápagos; Sinsonte de Galápagos; Sinsonte de Floreana; Sinsonte de Española; Sinsonte de San Cristóbal; Pinzón de Darwin Insectívoro Grande; etc.
c) Existen 4500 tipos de mariposa.

d) Se puede apreciar una amplia diversidad de las flora y la fauna.

Diversidad cultural:
A pesar de que Ecuador es un país pequeño en extensión territorial, ha sido considerado uno de los países más megadiversos del mundo, debido a su riqueza y variedad en cuanto a la flora y fauna, que tiene por kilómetro cuadrado.
En el territorio ecuatoriano existen 91 tipos de ecosistemas terrestres; de los 27 ecosistemas marinos y costeros que existen en el mundo 21 están ubicados en el Ecuador; la ubicación del territorio nacional es en la mitad del mundo; se manifiesta una amplia variedad de los denominados “pisos climáticos” en la Cordillera de los Andes; el litoral costero ofrece lindas playas; y la Amazonía se caracteriza por una selva tupida.
A todo esto se suma el archipiélago de Galápagos, que es único en el mundo, un laboratorio natural y patrimonio de la humanidad.
¿Por qué Ecuador es Megadiverso?
Ecuador es un país megadiverso a causa de una combinación múltiple entre la ubicación geográfica y geopolítica, además de las características geológicas y topográficas, climáticas, de precipitaciones y la temperatura, los factores biológicos y evolutivos; el país se ha configurado como un escenario perfecto para la concentración de la vida, bajo una increíble diversidad biológica, catalogada también como megadiversidad.
- Ubicación:
El Ecuador se encuentra ubicado en el cinturón tropical del planeta, específicamente sobre la línea equinoccial. Dentro de las zonas que contempla el territorio nacional, algunas de estas están localizadas tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur, por lo que la totalidad del territorio recibe una alta insolación y luminosidad. El resultado es que durante todo el año se puede disfrutar de 12 horas de luz diarias.
- Geografía:
En el ámbito geográfico la división del país consta de cuatro regiones naturales, cada una posee varios pisos altitudinales, zonas de vida y barreras geográficas. Las cuatro regiones son:
- La costa con sus planicies occidentales.
- La región de la sierra o la zona andina.
- La región amazónica o el oriente, que se divide en dos partes conocidas como la “alta Amazonía” y la “llanura amazónica”.
- El archipiélago de las Galápagos o región insular, ubicada a 1000 km de la costa en el Océano Pacífico.
- Clima:
Todos los elementos juntos, llegan a brindar como resultado diversas clases de vegetación y ecosistemas en el Ecuador, a los cuales tanto la flora como la fauna se adaptaron en el transcurso de miles de generaciones. De igual manera, la flora y la fauna se especializaron dando lugar a la especiación, endemismo y concentración actual de especies animales y vegetales, una naturaleza extremadamente diversa.
- Biodiversidad:
Ejemplos: ecosistema de la región insular; manglar; bosque siempre verde de tierras bajas de la Costa; bosque Piemontano de la Costa; arbustal espinoso litoral; bosque deciduo de la Costa; herbazal lacustre de tierras bajas de la Costa; sabana seca; sabana húmeda; bosque siempre verde montano bajo; bosque siempre verde montano del norte y centro; páramo; páramo rosetal; arbustal húmedo montano; matorral xerófilo; bosque inundable siempre verde de la Amazonía; etc.
b) En el país viven 1600 especies de aves.
Ejemplos: Garza enana de Galápagos; Gavilán de Galápagos; Polluela de Galápagos; Gaviota de lava; Copetón de Galápagos; Cormorán Mancón; Golondrina de Galápagos; Pingüino de Galápagos; Zenaida de Galápagos; Sinsonte de Galápagos; Sinsonte de Floreana; Sinsonte de Española; Sinsonte de San Cristóbal; Pinzón de Darwin Insectívoro Grande; etc.
c) Existen 4500 tipos de mariposa.
d) Se puede apreciar una amplia diversidad de las flora y la fauna.
Diversidad cultural:
- El 65% de la población ecuatoriana es mestiza.
- El 25% de la población es indígena.
- El 10% de la población es catalogada como de otras etnias.
- Existen en el país 11 lenguas diferentes.
- Se han reconocido en el Ecuador 15 grupos indígenas.
- Biodiversidad del Ecuador - Resumen y características de su flora y fauna.
- 11 Parques nacionales del Ecuador, su ubicación y características.
- Biomas del Ecuador - Pastizales, bosques, desiertos y sus características.
- Regiones naturales del Ecuador ¿Cuáles son y qué características tienen?
- Día Mundial de la Educación Ambiental.
- Grupos Étnicos del Ecuador: Lista de etnias del Ecuador (y sus características).
Comentar