Resumen corto y breve de la celebración del 28 de septiembre de 1606: Fundación de Ibarra, Ecuador.
Después de que los españoles se establecieron en Quito, Don Miguel de Ibarra, el primer Gobernador del Reino, envió a Cristóbal de Troya a fundar la ciudad de Ibarra (llamada así en su honor) el 28 de septiembre de 1606.

Se dice que el lugar de nacimiento de Atahualpa (el último gran emperador inca) tuvo lugar en el poblado Caranqui, conocido como el antiguo centro de Ibarra.
La ciudad construida en las laderas del volcán Imbabura, fue nombrada sede administrativa de la región, por su ubicación geográfica. Siendo reconocida como la capital de la provincia de Imbabura por el libertador Simón Bolívar.
El desarrollo de la ciudad incluyó la construcción sistemática de edificios públicos, incluyendo un número importante de iglesias, pero un terremoto en 1868 destruyó la mayoría de ellas.
Después de la casi completa destrucción de Ibarra, un planificador alemán llegó a la devastada ciudad y, usando una palmera de coco sobreviviente como punto central, inspeccionó lo que se convertiría en la comunidad más joven del Ecuador, siendo refundada el 28 de abril de 1872.

Entre las fiestas locales más importantes se encuentra la Fiesta del Retorno, el 28 de abril, que conmemora el regreso de los ciudadanos de la ciudad tras el terremoto de 1868; el día de la independencia, el 17 de julio, que marca el triunfo de Simón Bolívar sobre los españoles en la batalla de Ibarra en 1823; y la mayor de todas, la Fiesta de los Lagos, el último fin de semana de septiembre, celebrando la fundación de la ciudad (28 de septiembre). Este día se recuerda el nacimiento de la ciudad con desfiles y carrozas decoradas que recorren las calles, carreras de automóviles, competencias a caballo y más.
Según un estudio de OMS, Ibarra es la ciudad con el aire más puro del Ecuador y la segunda de América Latina. A su vez, alberga el 4to centro histórico más grande del país después de Quito, Cuenca y Ambato. Finalmente, es la tercera ciudad con la mejor calidad de vida del país después de Atuntaqui y la capital Quito, superando a Cuenca y Loja.
Temas relacionados:
Después de que los españoles se establecieron en Quito, Don Miguel de Ibarra, el primer Gobernador del Reino, envió a Cristóbal de Troya a fundar la ciudad de Ibarra (llamada así en su honor) el 28 de septiembre de 1606.
Se dice que el lugar de nacimiento de Atahualpa (el último gran emperador inca) tuvo lugar en el poblado Caranqui, conocido como el antiguo centro de Ibarra.
La ciudad construida en las laderas del volcán Imbabura, fue nombrada sede administrativa de la región, por su ubicación geográfica. Siendo reconocida como la capital de la provincia de Imbabura por el libertador Simón Bolívar.
El desarrollo de la ciudad incluyó la construcción sistemática de edificios públicos, incluyendo un número importante de iglesias, pero un terremoto en 1868 destruyó la mayoría de ellas.
Después de la casi completa destrucción de Ibarra, un planificador alemán llegó a la devastada ciudad y, usando una palmera de coco sobreviviente como punto central, inspeccionó lo que se convertiría en la comunidad más joven del Ecuador, siendo refundada el 28 de abril de 1872.
Entre las fiestas locales más importantes se encuentra la Fiesta del Retorno, el 28 de abril, que conmemora el regreso de los ciudadanos de la ciudad tras el terremoto de 1868; el día de la independencia, el 17 de julio, que marca el triunfo de Simón Bolívar sobre los españoles en la batalla de Ibarra en 1823; y la mayor de todas, la Fiesta de los Lagos, el último fin de semana de septiembre, celebrando la fundación de la ciudad (28 de septiembre). Este día se recuerda el nacimiento de la ciudad con desfiles y carrozas decoradas que recorren las calles, carreras de automóviles, competencias a caballo y más.
Según un estudio de OMS, Ibarra es la ciudad con el aire más puro del Ecuador y la segunda de América Latina. A su vez, alberga el 4to centro histórico más grande del país después de Quito, Cuenca y Ambato. Finalmente, es la tercera ciudad con la mejor calidad de vida del país después de Atuntaqui y la capital Quito, superando a Cuenca y Loja.
Temas relacionados:
- Resumen de la Fundación de Ibarra 28 de septiembre de 1606.
- Fechas cívicas del Ecuador.
- 24 de septiembre Quito es declarada capital del Ecuador.
- 26 de septiembre día de la Bandera del Ecuador.
Comentar